• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La glosa del Informe: ¿eficiencia o control político?

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá”. – Johann Christoph Friedrich Schiller.

 

Por mayoría de votos, el Congreso de Veracruz aprobó modificar el Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, estableciendo un nuevo formato para las comparecencias de los titulares del Ejecutivo estatal y su gabinete, con motivo de la glosa del Primer Informe de Labores de la gobernadora Rocío Nahle García. La justificación oficial: “agilizar tiempos”, “reducir recursos” y “circunscribir los temas al ámbito de competencia” de cada funcionario.

En el papel, la medida parece razonable. Reducir el tiempo de exposición de los servidores públicos —a 20 minutos para su intervención inicial y 20 minutos para responder preguntas— podría derivar en sesiones más ordenadas y evitar los prolongados discursos o las confrontaciones estériles que con frecuencia desvían el propósito del ejercicio. Sin embargo, en los hechos, el cambio abre un debate más profundo: ¿la glosa se vuelve un ejercicio más eficiente o un mecanismo que limita el escrutinio legislativo?

 

La rendición de cuentas es el principio fundamental que sustenta la glosa del informe. Las comparecencias no son una mera formalidad, sino la oportunidad para que los representantes populares cuestionen, evalúen y exijan claridad sobre las acciones de gobierno. Al reducir tiempos y acotar los temas, el Congreso podría estar restringiendo, en la práctica, la posibilidad de profundizar en asuntos sensibles o de interés público que no siempre se limitan a la competencia inmediata del funcionario.

La reforma también impone que los textos iniciales se entreguen digitalmente y con anticipación, lo que en teoría promueve la eficiencia administrativa y la transparencia documental. No obstante, si la discusión parlamentaria se convierte en un trámite exprés, poco se avanzará en fortalecer la rendición de cuentas real. La transparencia no se mide en minutos, sino en la apertura con la que un gobierno acepta ser cuestionado.

 

La glosa del Primer Informe de Rocío Nahle, que se desarrollará del 18 al 28 de noviembre, culminará con su comparecencia ante el Pleno el 3 de diciembre.

Será el primer gran examen político de su administración, y también la primera prueba del nuevo formato aprobado por la LXVII Legislatura.

Si el objetivo es modernizar el proceso, el resultado debería ser un diálogo más ágil, pero no menos profundo. De lo contrario, la “eficiencia” legislativa podría transformarse en un blindaje político.

 

La glosa, más que una cortesía institucional, es un ejercicio democrático que debe servir para transparentar la función pública y no para reducirla a una agenda de tiempos. Porque rendir cuentas, en una democracia, nunca debería ser un trámite.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

Siguiente noticia

Sin Morena, sí hay país

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

El éxodo silencioso

27 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz: seguridad con datos, no con discursos

26 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Mujeres al frente: el nuevo rostro de México y Veracruz

25 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Zongolica: violencia, poder y silencios

24 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y el anticipo necesario

21 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La libertad incómoda de Javier Duarte

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Sin Morena, sí hay país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.