• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gobernabilidad ya no es el fin

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón

Oswaldo Villaseñor

 

Tal pareciera que mantener la gobernabilidad en el país, ya no es el fin. Dividirlo y mantenerlo así, es el nuevo objetivo, siempre y cuando la mayor parte de la división quede del lado de ellos. Esa es la mejor forma de mantener el poder.

Pero algo está pasando en esa ecuación. Hoy la parte mayor de un país dividido corre el riesgo de quedar del otro lado. ¿Y si puede ser así? Quién sabe.

Los productores agrícolas han desquiciado el tráfico en las carreteras de la zona del Bajío. La empatía de los afectados por los bloqueos de carreteras, no está con los productores. No hay solidaridad.

Las crónicas publicadas en los diferentes medios de comunicación y redes sociales ponderan un enfrentamiento verbal y de percepción entre el pueblo. El gobierno ni aparece como presunto responsable de lo que a ambos grupos -los que bloquean y los que quedan bloqueados- les sucede.

El pleito es entre la gente. Pueblo contra pueblo.

Que uno no pudo llegar a la boda de su hija, que otro al funeral de un familiar, al disfrute de sus vacaciones, o a cumplir con su trabajo. Toda la culpa fue de los productores que bloquearon las carreteras y no del gobierno que no los atiende. La empatía y solidaridad no está del pueblo con el pueblo y aún cuando su apatía se refleje, con ello se beneficia al gobierno.

Lo cierto es que el país se incendia cada día más producto del abandono al campo, son más los grupos y organizaciones que se suman a la protesta de los productores, pero aún así, los mismos incendiarios terminan buscando en las cenizas de lo que ellos mismos quemaron.

Eso explica porque los inconformes con el gobierno buscan desde ya, el acomodo político en el mismo partido en el gobierno. En el caso de Sinaloa todos voltean a ver primero a Imelda, otros a Inzunza y los menos a Berdegué o a Edgar Amador. Nadie busca en la oposición porque hasta ahorita no hay.

Eso lo sabe el gobierno quien fue el que destrozó a la oposición y no ha permitido el surgimiento de un liderazgo emergente que capitalice la inconformidad de la gente. Es por eso que hoy, -al día de hoy- el gobierno no piensa mucho en mantener la gobernabilidad del país porque la división les conviene y la mayor parte al final van a ir a alinearse al gobierno y a Morena. Y aplican la famosa frase: “conmigo tienes todo, sin mí no tienes nada”.

1.-Ayer el gobierno difundió un supuesto arreglo parcial con una oferta de entregar 950 pesos por tonelada de maíz como apoyo o compensación a los productores de El Bajío. ¿Y con esto ya se acabó el problema? Evidentemente no. Los líderes pidieron acordar algo, pero la gente dijo que no.
6150 pesos por tonelada de maíz no garantiza utilidad para los productores. Ellos quieren 7 mil 200 pesos por tonelada.

2.-Ayer Baltazar Valdés anunció que los productores van a radicalizar las acciones. Dejarán libres algunas casetas pero han a bloquear 72 horas mínimo una sola.

La de 4 Caminos en Guasave.

Pero además, advirtió que si el bloqueo no resulta, en los próximos días tomarán y bloquearán el tráfico en la Aduana de Nogales. Eso sí le va a doler al gobierno porque se detendrá el intercambio comercial y obligará al gobierno norteamericano a exigirle a Claudia Sheinbaum que resuelva esta situación.

3.-Lo cierto es que los productores agrícolas ya le dieron una probadita al gobierno de cómo pueden desestabilizar al país y romper la gobernabilidad. Eso pareciera no importarle al gobierno siempre y cuando con ello se divida al pueblo, pero la mayor parte quede de su lado como ocurre actualmente.

4.-Hoy el pueblo es el desorganizado. No trae una mira política de cambio, más bien busca acomodarse y asegurarse.

¿Qué el país está incendiado? No pasa nada, Morena sigue siendo la opción de Gobierno? ¿O no es así?

Por lo pronto, ahí vienen las elecciones del 2027 para poner una prueba. Morena y su gobierno quien desgració al campo, sigue siendo la opción más fuerte para mantenerse en el poder en Sinaloa. Lo único que falta es conocer quién será el “bendecido”

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- El ex Secretario del Ayuntamiento de Ahome con Álvaro Ruelas y Gerardo Vargas, Juan Garibaldi Hernández, ahora despacha como director de Adquisiciones y Servicios de Bancomext. Se volvió a montar al tren de la transformación.

Juan Garibaldi es un joven que salió de la iniciativa privada para formar parte del equipo de gobierno del alcalde Arturo Duarte, le siguió con Álvaro Ruelas y Gerardo Vargas. Estuvo poco tiempo con Antonio Menéndez y renunció. Hoy estrena una cargo a nivel nacional.

OTRO PASITO.- El diputado federal por el PT-Morena, Fernando García de Navolato dijo ante la comisión de agricultura -tiene un nombre muy largo ahora- que ya no se puede pedir ánimo a los productores porque ya les acabó.

Urgió a los diputados a hacer algo y reconocer que el gobierno les ha fallado a los productores. Se hicieron acuerdos en el pasado y no se cumplieron. Todavía se adeudan apoyos de la cosecha del 2023 y del 2024 y así no se puede, expresó.

Urgió que se les permita mover el presupuesto y reasignar partidas económicas del presupuesto para atender sus demandas.

Veremos si lo escuchan.

UN PASITO MÁS.- Los que nos faltaba. Incautan una embarcación traficante.

No llevaba drogas. Llevaba 20 jóvenes entre los 15 y 17 años de edad la mayoría, que al parecer estaban secuestrabas y los llevaban hacia Estados Unidos.

La incautación de la embarcación que salió de La Paz BC se dio en alta mar y los jóvenes liberados fueron trasladados a Topolobampo por lo que el DIF de Ahome ya brinda atención a las víctimas.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inundaciones y contaminación; ¿Y la SEMARNAT y PROFEPA?

Siguiente noticia

Última voluntad

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Se va el Mazatlán F.C…Otro golpe a Sinaloa

20 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mexicanos…Buscar Justicia en EU

19 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

18 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El día después de la marcha

17 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Se deslinda Claudia o No de AMLO

14 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El cumpleaños y la gira de AMLO

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Última voluntad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.