• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Gran Fuerza de México

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2024
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
400
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es del dominio público el alto grado de aceptación que tiene el Ejército Mexicano entre la sociedad. Algunas encuestas incluso ubican a las fuerzas armadas en general como la institución más valorada por la sociedad, tan solo por detrás de la familia. Lo anterior no es cosa menor, pues soldados, marinos y aviadores se encuentran desplegados a lo largo y ancho de México en tareas que van desde el sensible tema de la seguridad pública, el cáncer que asola al país, hasta una intensa labor social y por supuesto su invaluable presencia en apoyo a la población en desastres naturales, donde destaca el afamado plan “DN III” del ejército.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene la dualidad de ser no solo el ejército de tierra de México, sino también una secretaría de despacho, integrante del gabinete legal y ahora también encargada de operar la Guardia Nacional constituida con un formidable estado de fuerza de alrededor de 120,000 efectivos.

El Ejército Mexicano es tan antiguo como la nación independiente que surgió en 1821, y tal vez un poco más si somos rigoristas y tomamos a las huestes insurgentes del padre Hidalgo como pie veterano de los soldados mexicanos. Si bien es cierto que el ejército actual nació del Plan de Guadalupe en 1913 y del licenciamiento del Ejército Federal en agosto de 1914, es imposible dejar de lado la heroica tradición militar mexicana que se constituyó a lo largo del siglo XIX y el porfiriato.

Por ende, no se puede comprender la formación del México independiente sin la presencia de sus militares, un referente indispensable lo es el origen popular del ejército surgido de la revolución, espíritu que prevalece al día de hoy, en que cualquier joven sin importar su origen o condición social puede ingresar al prestigioso sistema educativo militar y llegar con el paso de los años a general. El único límite que existe, es el que su propia capacidad y perseverancia le impongan. Lo anterior ha redundado en un ejército con una sólida tradición, pero también moderno, profesional, con un magnífico adiestramiento y con mucho orgullo: el más leal de Iberoamérica.

A pesar de lo anterior, hasta hace unos lustros, el mundo castrense era una burbuja aparte, y las fuerzas armadas eran desconocidas para la mayor parte de la sociedad, pero este hermetismo con el que se manejaban los militares, no era privativo de México sino una característica que distingue a los soldados en todos los confines del planeta.

Los desafíos que entrañan la participación del ejército en labores de seguridad pública ante la ineficacia y corrupción emanadas de las fuerzas de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, detonaron entonces la creación del concepto de la Gran Fuerza de México, que no solo es un apelativo que define con certeza al ejército sino una iniciativa que marcó un parteaguas en la relación de los soldados con la sociedad civil.

La Gran Fuerza de México significó acciones de proximidad social que acercaron al ejército con la sociedad, los ciudadanos entonces ya no vieron a los soldados tan solo brindando seguridad en las calles, remozando escuelas, rindiendo honores en ceremonias cívicas o auxiliando en desastres natural sino que conocieron la parte humana de los hombres y mujeres que portan el uniforme.

En concreto se organizaron grandes exposiciones en todo el país, donde el público en general, pudo ver el equipo, armamento, aeronaves, blindados, transportes, uniformes e interactuar con las tropas en un ambiente de camaradería, los niños particularmente disfrutaron las tirolesas, cubrirse el rostro con camuflaje facial o montarse en un tanque”panhard”.

Hubo también una intensa pero atinada campaña en medios escritos y electrónicos, la presencia de SEDENA en redes sociales, los “flashmobs” con la intervención repentina de bandas de guerra o músicos militares amenizando en espacios públicos, la apertura de campos e instalaciones militares para actividades deportivas, paseos dominicales de las familias así como cabalgatas y rodadas de motociclistas. La memoria histórica no fue dejada de lado y se crearon museos militares que enriquecieron la red de recintos bajo administración de la Dirección General de Archivo e Historia de la SEDENA.

A partir de entonces la apertura del ejército a la sociedad es plena, las campañas negativas o mal intencionadas se derrumban con la eficaz labor de comunicación social y difusión que es ya norma en el ejército. El artífice del éxito de la Gran Fuerza de México, fue el entonces Coronel de Caballería Ricardo Trevilla Trejo, quien como Director de Comunicación Social de SEDENA, implementó un modelo que marcó una nueva etapa en las relaciones entre ejército y sociedad civil.

Hoy como Divisionario, el general Trevilla ha sido designado Secretario de la Defensa Nacional, a su sólida trayectoria castrense, se añaden la visión y experiencia probadas que sin duda alguna abonarán a que el ejército se siga robusteciendo como la Gran Fuerza de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los malvados políticos y las buenas conciencias de los Legisladores

Siguiente noticia

“Shayne Carl Fleming… perdóname que esta noche yo no haya podido llamarte… “Papá”

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Magnánimos en la victoria

5 mayo, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los Gálvez en México

28 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Mexicanos excepcionales

21 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cooperación y soberanía

14 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Amigos en la guerra y en la paz

7 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Gatopardismo en MORENA

31 marzo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

"Shayne Carl Fleming... perdóname que esta noche yo no haya podido llamarte... "Papá"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.