• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La gran necesidad de fortalecer la ciberseguridad en México: Un llamado a ser conscientes y colaborar”

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2023
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
65
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Maldonado

 

La ciberseguridad se ha vuelto un tema que cada vez es más importante en la sociedad actual, y abordarlo de manera integral es fundamental, especialmente en lo que respecta a los usuarios de Internet en México. Para comprender mejor este asunto, es esencial tener conciencia sobre las prácticas de ciberseguridad en el país.

En este contexto, es debemos comprender los hábitos, experiencias y desafíos que enfrentamos los mexicanos en el entorno digital. Solo así podemos tener una base sólida para desarrollar pautas claras y estrategias efectivas que promuevan un ciberespacio más seguro y resiliente en México.

Un estudio reciente sobre Ciberseguridad en México 2023, realizado por la Asociación del Internet de México (AIMX) y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (cdetech), ofrece valiosas percepciones sobre la conciencia de la ciberseguridad en la población mexicana. Los resultados revelan que gran parte de la población reconoce que compartir información en foros públicos, descargar archivos de fuentes desconocidas, tener contraseñas débiles o carecer de un antivirus adecuado aumenta el riesgo de sufrir ataques cibernéticos.

Si bien los mexicanos tienen una clara noción de las situaciones de riesgo, es evidente que falta comprensión en cuanto a las medidas de seguridad que se pueden tomar para mitigar estos riesgos. Aquí radica la importancia de educar a la sociedad sobre las mejores prácticas de seguridad en línea, fomentando una cultura consciente de ciberseguridad mediante programas de concienciación que incluyan campañas públicas, talleres educativos y seminarios web sobre la importancia de la seguridad en línea y cómo identificar amenazas para la protección de datos personales. Algo que ofrecemos en Fundación Kooltivo.

Es crucial familiarizarnos con términos como “phishing” y “robo de identidad”, ya que estos delitos experimentan un alarmante crecimiento del 52% año tras año en México, lo que impacta significativamente a las personas. En pocas palabras, “phishing” es como un anzuelo digital que se lanza para obtener datos personales importantes; es cuando te engañan usando mensajes falsos para obtener información, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito como un anzuelo digital. Por su parte, como su nombre lo dice, el “robo de identidad” sucede cuando alguien se hace pasar por ti, utilizando tu información personal.

También es esencial comprender cómo funciona el robo de tarjetas de crédito y qué utilizan o venden los ciberdelincuentes en el mercado negro. Además, debemos adquirir conocimientos básicos sobre conceptos como “ransomware” o “malware”, que son tipos de virus que bloquean o roban información, similar a un secuestro de sistemas informáticos. Estos ataques han afectado considerablemente a diversas organizaciones en México, llegando a registrarse 80,000 millones de intentos de ciberataques de este tipo en 2022.

Sin embargo, la educación individual no es suficiente; se necesita un enfoque más amplio que incluya la creación de un sólido marco de ciberseguridad con lineamientos y legislación. Es importante que marco surja de una iniciativa conjunta que involucre a agentes económicos, políticos y sociales para integrar modelos y lineamientos que beneficien a la sociedad.

Es fundamental destacar que cualquier iniciativa o lineamientos generados en esta colaboración entre sectores deben garantizar la protección de los derechos humanos de los mexicanos. Esto es primordial para asegurar que las medidas de ciberseguridad no comprometan la privacidad ni la libertad de las personas.

En este contexto, es un alivio saber que existen herramientas de inteligencia artificial, como “MATRIA A.I”, que pueden proporcionar datos confiables y reales. Estos datos son esenciales para informar la formulación de políticas públicas destinadas a mejorar la ciberseguridad en México y garantizar la seguridad digital de manera efectiva.

La misión de “MATRIA” es ofrecer a los tomadores de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado, las herramientas necesarias para evaluar y monitorear el ecosistema digital mexicano. Este es un proyecto ambicioso que requiere la formación de nuevas políticas públicas a nivel estatal y federal. El objetivo es mejorar la capacidad de avanzar en la ciberseguridad en el país y garantizar la seguridad digital de manera continua y colaborativa. Este esfuerzo no debe verse como una acción única, sino como un compromiso constante para proteger a la sociedad de las amenazas cibernéticas en un mundo digital en constante evolución.

Solo así, con conocimiento, prevención y medidas claras de ciberseguridad, podremos evitar situaciones tan incómodas como el ciberacoso y un fallo en la confianza digital. La importancia de una ciberseguridad sólida no puede subestimarse. Las consecuencias de no abordar adecuadamente estas amenazas van más allá de los límites del mundo digital, afectando directamente la calidad de vida y la seguridad de las personas. Proteger nuestra presencia en línea no es solo una medida de precaución, sino algo necesario para preservar la integridad y la confianza en el espacio digital que compartimos. Por estas razones, en Fundación Kooltivo, la defensa activa de la ciberseguridad se posiciona como uno de nuestros ejes principales, comprometidos en asegurar un entorno digital seguro y protegido para todos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nueve candidatos nueve dedazos

Siguiente noticia

Por AMLO, Morena perdió 22 millones de votos

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

17 mayo, 2025
Norberto Maldonado

El deporte tecnológico que México aún no juega

10 mayo, 2025
Norberto Maldonado

AGI: El fin del monopolio humano sobre la inteligencia

3 mayo, 2025
Norberto Maldonado

Seguridad Pública y Datos Biométricos: ¿Protección o Vigilancia?

26 abril, 2025
Norberto Maldonado

La infancia en tiempos de pantallas

12 abril, 2025
Norberto Maldonado

El Precio de Estar Conectado

5 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Por AMLO, Morena perdió 22 millones de votos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.