• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Guerrilla en el 2013 (1 de 2)

Redacción Por Redacción
16 enero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“La guerrilla no parece ser prioritaria en la agenda política nacional.” Tajante, conocedor del tema, así lo afirma el investigador Jorge Lofredo, cofundador del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (www.cedema.org), en su más reciente Posdata. Y agrega: “De hecho, de la reciente administración federal no se conoce ninguna iniciativa ni el lugar que ocupa este tema en la agenda presidencial. Tampoco la guerrilla accionó. Sin embargo, empiezan a conocerse distintos argumentos que procuran confundir antes que permitir establecer un escenario real sobre el tema”

¿Es antipriísta la guerrilla? Lofredo responde:

“A menudo se han pretendido igualar la intencionalidad, los tiempos y las razones de las organizaciones político-militares mexicanas contemporáneas con alguna situación coyuntural de la vida política del país. Estas especulaciones no tienen sustento o razón como así tampoco existen datos concretos que permitan comprobar la existencia de pactos o negociaciones. Pero este argumento no tiene como objetivo dar a luz los presuntos acuerdos entre las fuerzas clandestinas y una administración federal sino sostener la existencia de una guerrilla anti-PRI (Partido Revolucionario Institucional) lo que implica, además, acuerdos con el Partido de Acción Nacional (PAN).”

Sostiene, además, que hay una nueva generación de guerrilleros, surgida a partir de 1996 –hace 16 años, de los cuales 12 fueron de gobiernos federales panistas–, que dificulta comparar “fehacientemente una mayor presencia guerrillera respecto a una u otra gestión federal.”

Uno de los argumentos para sostener la intencionalidad hacia un instituto político y un acuerdo con el otro se basa en que el proceso de división que se produjo en el seno del eperrismo lo fue por la distinta posición sostenida entre dialoguistas y no dialoguistas con la administración federal iniciada en el año 2000. Esta circunstancia, sin embargo, no resuelve el dilema fundamental: el grueso de las escisiones sucedió al menos dos años antes; y más aún, existen documentos del año 1997 que ya marcaban claros indicios de malestar y que presagiaban una ruptura inminente, que de hecho ocurrió a la mitad del año siguiente, en 1998. Cabe aclarar que la diáspora que se conoció a partir del 2000 es el resultado de un proceso de discusión interno que comenzó bastante tiempo antes.

SE MULTIPLICARON

Afirma también el cofundador del Cedema que “en el transcurso del nuevo siglo se anunciaron otros grupos que protagonizaron acciones políticas y militares. Por eso, tras un brevísimo y somero recuento, puede anotarse la existencia de más organizaciones de estas características desde el 2000 que antes de ese año (véase ‘PAN y guerrilla’ en:http://cedema.org/ver.php?id=1549); y no solo ello sino que también puede comprobarse la reunificación y coordinación de varias de estas organizaciones en nuevos partidos y ejércitos clandestinos en el período 2000-2012. La mayoría de las organizaciones clandestinas activas actualmente operaron militarmente bajo los dos sexenios precedentes.

“Es posible subrayar la aparición de más grupos durante el panismo que el priísmo; pero, además, es incomprensible el marco de los presuntos acuerdos, ya que cabría establecer tanto los interlocutores con quienes se establecieron como así también las condiciones de los mismos. Primero, debido a que la totalidad de las facciones eperristas accionaron durante todos los años del panismo, lo que vuelve inviable sostener la idea de un acuerdo, aunque éste hubiese sido con alguna de ellas; y, por otra parte, porque estas acciones incluyeron (dentro de la dinámica golpe-contragolpe) las desapariciones forzadas de eperristas, el ataque a los ductos de Petróleos Mexicanos, el asesinato del comandante Ramiro, las acciones político-militares tanto en el DF como en otros estados de la república y otra larga serie de hechos.”

La guerrilla, afirma Lofredo “no es anti-PRI ni tampoco anti-PAN: es antisistema.” (Continúa)

Índice Flamígero: Un viejo documento de seguridad nacional –data de hace seis años– consideraba que los narcotraficantes mexicanos llegarían a emular las estrategias y tácticas de la narcoguerrilla colombiana, dado que más de la mitad de la droga que se trafica y consume en México es suministrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), guerrilla que ha reemplazado a los cárteles de Cali y de Medellín…”Eso fue en 2007. ¿Y en el 2013?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado de los Estados

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Estado de los Estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.