• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La hora de la Armada

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los soldados, marinos y aviadores de México se han forjado en un heroísmo permanente, esta no es una frase trillada o acartonada, sino es el resumen de poco más de dos siglos, donde hombres y mujeres militares han actuado abonando a la construcción de una nación que en algunos rubros, ya merece jornadas mejores. Ahora con la incorporación de los guardias nacionales a Defensa, de igual manera no se espera menos de ellos. Lo anterior viene a colación, en virtud de la cadena de desafortunados incidentes que han lacerado a la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) en las últimas semanas, daño que no es privativo de la familia naval, sino de todos los mexicanos. Hay que recordar a quienes pretenden sacar raja de este episodio vergonzoso, que la Marina no es un partido político, es una institución de la República y por ende su buenaventura está ligada a la del país.

No ha sido un año fácil para la Armada, aunque los marinos estén preparados para afrontar los riesgos que entraña navegar, el accidente en mayo pasado del buque insignia, el “Cuauhtémoc”, es una pagina que todos deseamos que pronto quede atrás, deseamos también, vaya la redundancia, ver pronto al emblemático velero atracando en Acapulco. A lo anterior, se suma la reciente acción de malos mexicanos, indignos de portar el uniforme naval y que en lugar de servir a México, actuando al margen de la ley, se han servido a sí mismos. De cualquier forma, la Armada ya ha dado en el pasado golpes de timón, mostrando cero tolerancia para quienes se apartan del camino de las virtudes navales, prueba de ello fue la separación del cargo del Almirante Mauricio Scheleske en julio de 1990. Seguramente, lo acontecido ahora, no será la excepción.

En descargo de la Armada de México, se cuenta con una sólida e histórica trayectoria. Misma que parte de la valiente iniciativa del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, veterano de Trafalgar, al consumar la independencia nacional tomando con la flotilla a su mando, San Juan de Ulúa en noviembre de 1825. De ahí, a las heroicas acciones durante el convulso siglo XIX en Mariel, Cuba, y en aguas de Veracruz, Campeche y Yucatán. Marinos mexicanos, también se distinguieron combatiendo a los filibusteros texanos, así cómo a la invasión norteamericana y a las dos intervenciones francesas.

El porfiriato, significó una etapa de consolidación para la Armada, con marinos de la talla del vicealmirante Ángel Ortíz Monasterio, Jefe del Departamento de Marina, con la adquisición de buques de guerra y la creación de la Escuela Naval Militar en 1897. A pesar del talante conservador que suele atribuirse a los marinos de guerra en todos los continentes, la Revolución Mexicana, dio oportunidad a los navales de mostrar de qué estaban hechos. El Capitán de Fragata Adolfo Bassó abatió a Bernardo Reyes y a un grupo de sus hombres durante la Decena Trágica, murió en defensa de las instituciones. A Bassó, lo siguieron el 21 de abril de 1914, los muchachos de la Heroica Escuela Naval Militar durante la toma de Veracruz, combate que les valió un sitio de honor junto a sus pares del Heroico Colegio Militar. La Revolución también contó con los servicios del Comodoro Hilario Rodríguez Malpica, y de su hijo, el Capitán de Navío del mismo nombre y de 24 años de edad, quien con pundonor y valor, se quitó la vida al perder el cañonero “Tampico,” frente a Mazatlán también en 1914.

De 1821 a 1944, la Armada estuvo subordinada, primero a la Secretaría de Guerra y después a la de la Defensa Nacional, es en este año cuando el Departamento de Marina fue elevado a Secretaría. A partir de entonces, la Secretaría de Marina-Armada de México, ha sido depositaria de las glorias navales de la nación mexicana. Pero también es firme garante de la soberanía nacional en nuestras aguas territoriales y costas, no hay que perder de vista que, México tiene más territorio en los océanos que en tierra firme.

SEMAR también ha sido una decidida impulsora de la actividad económica que representa para millones de mexicanos la prosperidad que viene del mar. A lo anterior se añade la cultura marítima en todas sus expresiones, donde destacan recintos como el Museo Naval de Veracruz o los concursos literarios para niños y adultos mayores. Así como al interior del territorio nacional, el ejército despliega el Plan DN III en auxilio de la población en casos de desastres naturales o accidentes, SEMAR lo hace en la zona de su competencia con el Plan Marina. En suma, no hay región de influencia de SEMAR, donde los marinos no sean reconocidos y apreciados por la población.

Una de las fortalezas de SEMAR, la constituye el Sistema Educativo Naval, pilar de formación, excelencia y valores, a través de varias escuelas y de la Heroica Escuela Naval Militar, el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) y las Escuelas Náuticas Mercantes. SEMAR también se ha distinguido decididamente en la lucha contra el crimen organizado y de ello dan cuenta no solo las dotaciones de sus unidades de superficie sino la inteligencia naval, la Fuerza Aeronaval y los bien adiestrados y disciplinados batallones de Infantería de Marina.

Finalmente, y a propósito de lo recién sucedido, es importante ceñirse a lo que acertadamente reza aquel Principio General de Derecho que establece que: “Se juzga a los hombres, no a las instituciones”, en consecuencia, es obligado cerrar filas con los marinos en esta hora grave que vive la Armada de México y sobre todo desearles siempre: buena mar y mejores vientos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reconstrucción de seguridad; coordinación con los mandos

Siguiente noticia

Miguel Hidalgo

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Dos años de paz

8 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Tlalpan, medio siglo de honor

1 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Martí en vez de Fidel

25 agosto, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Ejército Mexicano, crisol de mestizaje

18 agosto, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Gasolina al fuego

11 agosto, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El fracaso de las policías municipales

4 agosto, 2025
Siguiente noticia

Miguel Hidalgo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

Ser mexicano es…

Miguel Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.