• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La IED en México, ha disminuido: BBVA

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Contrario a lo que afirma la Secretaría de Economía

Bueno, los analistas del BBVA también tienen otros datos. En relación con la Inversión Extranjera Directa Neta (IEDN), este indicador -nos dicen- registró 14.6 mil millones de USD en el primer semestre de 2019 vs. 18.4 mil millones de USD en el mismo lapso del año previo. Es decir, la IEDN mostró una contracción anual de 20.8%. Al analizar la información histórica (a partir de 2006) de la IEDN correspondiente al primer semestre, es importante mencionar que no se había observado una caída anual de similar magnitud desde el primer semestre de 2015. En ese semestre, la IEDN mostró una variación anual negativa de 25.3%. El mucho menor déficit de cuenta corriente en el primer semestre de 2019 vs. el mismo lapso de 2018 así como la contracción anual significativa en la Inversión Extranjera Directa Neta, son reflejo del bajo crecimiento económico anual de 0.2% observado en la primera mitad del año.

Dicho déficit -señalan los analistas del BBVA- podría financiarse con IEDN y remesas. No obstante, resultará clave evitar que la IEDN siga cayendo. Consideramos que el relativo bajo desempeño de la misma podría deberse tanto a factores domésticos relacionados con la incertidumbre de políticas públicas como a la desaceleración en el crecimiento de la manufactura global, la cual ha sido afectada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Por su parte, el gobierno federal podría enviar señales de mayor certidumbre como el desistimiento de la controversia legal de los gasoductos. Finalmente, la ratificación del TMEC por el Congreso de Estados Unidos favorecería los flujos de IED hacia México.

GINgroup asistió a la Reunión del G7, en París, Francia

En reconocimiento a los niveles récord de desigualdad, una coalición de 30 empresas internacionales líderes, entre las que se encuentra GINgroup, se comprometieron a intensificar acciones empresariales para promover los derechos humanos en todas sus cadenas de valor, construir lugares de trabajo inclusivos y fortalecer la inclusión en sus ecosistemas empresariales internos y externos. Esto dentro de la coalición empresarial B4IG que se lanzó este fin de semana en el marco de la reunión del G7 realizada en Francia. Sólo estas 30 empresas representan 1 billón de dólares y 3 millones de empleos, de los que el 6 por ciento son de GINgroup, que dirige Rául Beyruti Sánchez. La coalición B4IG es la primera iniciativa de este tipo liderada por las empresas, gracias a su enfoque de 360 ° para abordar la desigualdad, la dimensión internacional y el enfoque de múltiples partes interesadas centrado en la creación de sinergias entre empresas, gobiernos y organizaciones filantrópicas.

El Registro Federal de Contribuyentes aumentó 8.8%: SAT

De enero a junio de 2019, los ingresos tributarios se ubicaron en 1.7 billones de pesos, lo que representó un incremento de 4.4% en términos reales con respecto al primer semestre de 2018, informó el Servicio de Administración Tributaria. En este mismo periodo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) recaudó 927 mil millones de pesos, lo cual resultó en un crecimiento de 1.5% en términos reales con relación al primer semestre del año anterior. Por su parte, lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ascendió a cerca de 478 mil millones de pesos. Durante el primer semestre de 2019, el gasto del SAT representó 36 centavos por cada 100 pesos recaudados, siendo 12 centavos menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado es el costo más bajo desde que se mide para un periodo similar.

El padrón de contribuyentes activos incorporó poco más de 6 millones de contribuyentes, alcanzando a junio de 2019 los 74.5 millones de contribuyentes registrados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es decir, aumentó 8.8% respecto al mismo periodo de 2018.

Se inician las clases y con ello el número de accidentes en el tránsito vehicular

Con el regreso a clases 36.4 millones de alumnos a nivel nacional, 2.74 millones tan solo en la Ciudad de México, se incrementará, como sucede cada año, el tránsito vehicular, el estrés de conductores y la probabilidad de sufrir un percance de tránsito. Emmanuel Jiménez, titular de seguros personales de AIG Seguros México, lanzó una serie de recomendaciones muy útiles para evitar accidentes. Y es que las estadísticas nos señalan que a nivel nacional los horarios de 8:00 a 9:00 de la mañana y de 2:00 a 3:00 de la tarde –justamente los horarios de ingreso y salida de clases– son los periodos de mayor incremento de accidentes de tránsito automovilístico, de acuerdo con el índice de “Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” del INEGI.

Aunque según datos del Gobierno de la Ciudad de México el promedio de accidentes de tránsito en la megalópolis se redujo de 33.4 al día en el 2017 a 26 diarios en el 2018, gracias a una mayor cultura vial de los conductores y a los operativos que montan las autoridades en el regreso a clases, el regreso a clases después de un largo periodo vacacional agrega complejidad al tránsito cotidiano, por lo que el manejo de un automóvil debe ser muy cuidadoso.

Piscina de buceo más profunda del mundo, con cemento de Cemex

CEMEX abastece cemento especial desde su planta en Rudniki, cerca de Częstochowa, para la implementación del proyecto “Deepspot”. Con el uso de este cemento, el contratista de la obra, la empresa BUDOKRUSZ, produce dos clases de concreto estructural para la construcción de la placa de cimentación de esta instalación. Este tipo de cemento funciona adecuadamente en la fabricación de elementos y estructuras de concreto para construcción hidrotécnica, así como en la producción de concreto para la construcción subterránea.

“Este extraordinario proyecto plantea una serie de desafíos para los proveedores y contratistas de materiales en términos de calidad de productos y tecnologías. Un reto importante también está relacionado con la logística para la entrega de materiales al sitio de construcción a tiempo, pues la planta de cemento en Rudniki se encuentra a casi 200 km del sitio de construcción. Estamos orgullosos de ser parte del proyecto “Deepspot” con nuestro cemento especial a base de escoria CEM III/A 42,5 N NA LH HSR, que ofrece baja alcalinidad, bajo calor de hidratación, alta resistencia al sulfato y menor huella de CO2. Sus características notables y alta calidad lo convierten en un producto perfecto para este tipo de construcción desafiante”, afirmó Rafał Gajewski, Director de Desarrollo Comercial de CEMEX en Polonia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversioes.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

James Bond y la nano tecnología a la vista, ¡literalmente!, la regresión de la evolución y la pérdida de valores hasta en la canasta básica

Siguiente noticia

Los módulos de riego en el corporativismo obsoleto

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los módulos de riego en el corporativismo obsoleto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.