• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La igualdad de género en México es solo en el papel

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En México la mujer sigue siendo considerada en un rango menor que los hombres, no obstante que el país tiene, por vez primera en su historia, una mujer como presidente de la República. En efecto, México cuenta con un marco jurídico amplio en igualdad de género, desde la Constitución hasta compromisos internacionales. Las reformas recientes avanzan en la reducción de brechas salariales y la segregación laboral pero aún falta ratificar convenios laborales internacionales y armonizar la legislación.

Y eso se ve, sin mucho esfuerzo, en la brecha salarial, como bien lo precisa el BBVA México: al segundo trimestre de 2025, en el país el ingreso promedio de las mujeres es de 19.9% menos que los hombres, frente al 22.3% en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, en ciertos grupos, como quienes estudian y trabajan, la brecha alcanza 28.2%. Además, la carga de cuidados y jornadas laborales son peores para las mujeres: trabajan en promedio siete horas menos a la semana que los hombres que, por supuesto, al final el salario es menor que el hombre, debido a la carga de cuidados y labores domésticas que recae sobre ellas.

En efecto, el 63.2% de las mujeres en la Población No Económicamente Activa (PNEA) en México señala la realización de quehaceres domésticos como motivo para no participar en el mercado laboral, frente al 11.9% de los hombres. Entre las mujeres trabajadoras que son madres, a medida que aumenta su número de hijos, sus ingresos y número de horas laboradas tienden a disminuir sistemáticamente, reflejando el impacto de labores de cuidado y crianza en la participación de las mujeres en el mercado laboral.

Continúa cayendo el precio internacional del petróleo.

“Los precios del petróleo registraron nuevas pérdidas el martes, con el WTI retrocediendo hasta la zona de los $62.00 dólares por barril y el Brent cotizando en torno a $65.64 dólares. El descenso, superior al 1%, refleja la creciente preocupación de los inversores por un posible superávit de oferta en los próximos meses.

La presión bajista -nos dice el analista Antonio Di Giacomo-, se intensificó tras conocerse que la OPEP+ analiza incrementar su producción en noviembre en un rango de entre 274,000 y 411,000 barriles diarios, muy por encima del ajuste aplicado en octubre. Arabia Saudita, principal exportador del grupo, busca reforzar su cuota de mercado y recuperar influencia en un entorno cada vez más competitivo.

Otro factor determinante fue la reanudación de las exportaciones de crudo desde el Kurdistán iraquí hacia Turquía, suspendidas durante más de dos años y medio. Este retorno al mercado incrementa la disponibilidad de barriles en un momento en que la demanda muestra señales de debilidad en varias regiones.

A nivel geopolítico, los mercados siguen de cerca los ataques recientes a refinerías rusas, que podrían alterar los flujos de productos refinados, aunque hasta ahora su impacto ha sido limitado. Al mismo tiempo, la expectativa de un eventual acuerdo de paz en Gaza podría reactivar plenamente el tráfico por el Canal de Suez, lo que reduciría la prima de riesgo geopolítica incorporada en los precios del crudo.

Por supuesto, en el plano macroeconómico, la atención también se centra en la situación política de Estados Unidos, donde el riesgo de un cierre gubernamental añade incertidumbre a la economía y, por ende, al consumo energético. A ello se suma la ralentización industrial en Europa y Asia, que limita la perspectiva de un repunte sólido en la demanda.

En conclusión, el mercado petrolero atraviesa una etapa de marcada volatilidad, impulsada por la interacción entre factores de oferta, riesgos geopolíticos y señales de debilitamiento en la demanda. Si la OPEP+ avanza con un incremento significativo en su producción, mientras se normalizan exportaciones clave como las del Kurdistán iraquí, es probable que el crudo continúe bajo presión en el corto plazo. El rumbo de los precios dependerá, en gran medida, de la evolución de la demanda global y de la capacidad de los productores de equilibrar sus estrategias frente a un entorno incierto.”

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar 4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Positivo el primer año de gobierno

Siguiente noticia

‘Alito’ Moreno ha resultado ser ‘factor de unidad’ en la oposición

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

‘Alito’ Moreno ha resultado ser ‘factor de unidad’ en la oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.