• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La imaginación al poder ¡Ya!

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
4
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

Según medición de la edad del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, el promedio es de 59 años.

Aunque entre Javier Jiménez Espriú y Manuel Bartlett Díaz suman 160 años, la media del resto de los funcionarios indica que en 1968 frisaban los diez años.

El propio tabasqueño tendría, en el 68, quince años de edad. En el tránsito de la secundaria a la preparatoria, dada su precoz inquietud militante, suponemos que siguió los acontecimientos juveniles que, en mayo, en Francia, prendieron la mecha y se extendieron a la Ciudad de México.

Siguiendo el supuesto, no sería raro que López Obrador escuchara una de las proclamas parisinas, cuyo eco resonó en México: ¡La imaginación al poder!

Algo caló la exigencia juvenil-estudiantil en la clase política mexicana más sensible o acorralada: En julio del 68 se hicieron reformas legislativas para reconocer los derechos ciudadanos a los 18 años.

Cuatro años después, se redujo la edad para acceder al Poder Legislativo federal: De 25 a 21 años a la Cámara de Diputados: de 35 a 30 al Senado. De aquella comalada pocos sobresalieron.

Resulta evidente que, dos décadas después, aquellas expectativas se fracturaron: En 1998 se instaló en el poder la tecnocrática Generación del Cambio.

Partidocracia de crapulosos y decrépitos

Con muy flaca imaginación, esos burócratas se dedicaron a aplicar mecánicamente las recetas de los padres del neoliberalismo. Dos generaciones se han perdido en tres décadas, entre ninis y en el ejército de reserva de los cárteles del crimen organizado, o en el anonimato de las redes sociales.

De acuerdo con encuestas de las dos últimas décadas, la política provoca una pulsión vomitiva a los jóvenes. Las dirigencias de los partidos, sus sectores y sus tribus están en manos de hombres decrépitos y crapulosos que no permiten la circulación de sangre fresca en esas formaciones.

¿Qué significaría ahora la imaginación al poder?

Reconocido apenas hace tres días el galimatías en que ha terminado la Constitución de 1917, un texto parchado y remendado a capricho del Presidente en turno, significaría convocar a un nuevo Constituyente en el que tengan voz y voto jóvenes diputados obreros, campesinos y de clases medias populares, que se hagan cargo de legislar para su futuro.

¿Es mucho pedir? Lincoln dijo que el politicastro piensa en las próximas elecciones; el verdadero estadista en las futuras generaciones. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marco Fabián, nuevo jugador de Philadelphia Union de la MLS

Siguiente noticia

Preocupa militarización

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Preocupa militarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.