• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de analizar los mensajes de Trump

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2025
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos.” Benjamín Franklin

 

La administración liderada por el republicano Donald Trump ha cumplido, hasta el momento, con cada una de las promesas de campaña, y desafortunadamente con respecto a sus dos vecinos México y Canadá ha tomado medidas drásticas sobre todo respecto a la imposición de aranceles, que se concretaron justamente el pasado día 4 en ocasión de su primer Discurso ante el Congreso, en el mítico Capitolio.

Se tiene esperanza, y eso queremos todos, de que haya un retroceso en la imposición de aranceles o al menos una disminución en el porcentaje, sin embargo, no se debe perder de vista que a Trump hay que tomarlo realmente en serio y aunque ha responsabilizado a Joe Biden mencionando que se heredó una catástrofe económica y una pesadilla inflacionaria uno de los argumentos más poderosos que le han dado la aprobación estadounidense se encuentra en la violencia generada por los cárteles mexicanos y la distribución de fentanilo que ha impactado

Incluso en un comunicado emitido por la Casa Blanca titulado: “El Presidente Donald J. Trump sigue adelante con los aranceles a las importaciones de Canadá y México” se menciona en repetidas ocasiones la peligrosidad de los Cárteles, afirmando que aunque el Presidente dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales hacia nuestro país, no han logrado abordar la situación de manera adecuada.

Este mismo documento refiere que el flujo de drogas de contrabando, como el fentanilo ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública y lo más alarmante es que destaca que las organizaciones mexicanas de narcotráfico operan sin obstáculos por parte del gobierno de México; incluso asevera que se les han brindado refugios seguros a los cárteles, que gracias a la corrupción, mantienen control sobre regiones enteras de México.

Sostiene que la alianza entre cárteles y el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles; lo cual es además de arriesgado es un punto de quiebre que podría propiciar y justificar acciones más contundentes de Estados Unidos en territorio mexicano.

¿Serán las organizaciones criminales, la producción de fentanilo o la entrega de líderes de cárteles y funcionarios públicos relacionados a ellos la excusa para una irrupción militar más allá de la imposición de aranceles? nuestro vecino del norte ha comenzado a desplegar soldados lo que ya nos podría dar una idea de la respuesta, de acuerdo con diversos artículos el Pentágono ha enviado alrededor de 3,000 soldados adicionales en servicio activo y equipo táctico a la frontera entre Estados Unidos y México.

Al parecer los cárteles también se encuentran tomando medidas y de acuerdo con un artículo del New York Times, algunos criminales dijeron que estaban vendiendo propiedades y despidiendo a personal para compensar la pérdida por el descenso del comercio de fentanilo, pero otros afirmaron que estaban invirtiendo dinero en equipos avanzados para detectar los drones del gobierno estadounidense.

No se puede perder de vista que un aumento en la compra de armas por parte de los cárteles y una disposición a hacer sus propios preparativos podrían convertirse en la justificación perfecta para que Donald Trump explore todas las opciones necesarias.

Escribo esta colaboración con la firme convicción de que debemos analizar a cabalidad el discurso, las intenciones y los proyectos que tiene el Presidente Donald Trump para llevar a cabo el lema que lo colocó en la Casa Blanca: “Make America Great Again”.

Considero que todos queremos que a México le vaya bien, que tenga un desarrollo real y una paz con justicia que permita una sana convivencia.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum volvió a ganar ante Trump

Siguiente noticia

CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

¡Ya basta! Un llamado de los jóvenes

29 marzo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Kristi Noem: La agenda México

28 marzo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

CS y DT en un ring con ¿pelea acordada?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.