• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria automotriz mexicana y de autopartes, con los aranceles más altos del mundo

Redacción Por Redacción
23 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Hasta ahora, los aranceles son del 75%, pero si agregamos el 12% a las autopartes, estamos hablando de que los aranceles serían, en conjunto de 87%, solo superados por China, que tiene 109%. “Es por es urgente -nos dicen analistas de Citibanamex- evitar la implementación de los aranceles a las autopartes, y debe ser una prioridad urgente para la industria nacional y el Gobierno mexicano, con el propósito de mantener cierta competitividad en el mercado de EU, lo que evitaría la pérdida de empleos y en la generación de valor agregado los artículos de exportación a EU,

Pero en el resto de los productos para las exportaciones de México a EU, en efecto, el nuevo esquema arancelario, más allá de los cambios que pueda haber en los próximos meses, debe incentivar a los exportadores a que realicen los ajustes necesarios para cumplir con las reglas de origen del TMEC, pues estas cuentan con la menor tasa arancelaria. Más aún, la imposición de aranceles “recíprocos” de 10% por parte de la administración Trump para el resto del mundo aumenta los incentivos iniciales. Dado que los aranceles de 25% sobre las importaciones que no cumplen con el TMEC están vinculado con las ordenes presidenciales para disminuir el tráfico de fentanilo y la migración hacia EU.

Excelentes resultados del Grupo BMV en el 1T25-

Grupo BMV anunció sus resultados financieros al 1T25, en donde se destaca un crecimiento de 17% de sus ingresos respecto al 1T24, alcanzando un nivel de 1,128 millones de pesos, 162 millones por encima del mismo trimestre del año anterior. Este resultado favorable se debe principalmente a una mayor operación en los negocios de operación de capitales, derivados y en Post-negociación, un aumento en la conversión y liquidación de valores del mercado global, así como al efecto cambiario favorable sobre los servicios dolarizados tras la depreciación del peso.

Los ingresos en el 1T25 tuvieron un incremento de 17% alcanzando un nivel de 1,128 millones de pesos; el EBITDA fue de 647 millones de pesos, 17% superior, y la Utilidad Neta registró un nivel de 437 millones de pesos, un crecimiento de 16%.

Durante el 1T25, el Valor Operado Promedio Diario en el mercado de capitales de la BMV alcanzó un nivel de 17,323 millones de pesos, un crecimiento de 19% respecto al 1T24.

En el mercado de capitales, los ingresos obtenidos durante el 1T25 fueron de 131 millones de pesos, 7% más respecto al mismo periodo del año anterior. El Valor Operado Promedio Diario (VOPD) en la BMV en el periodo fue de 17,323 millones de pesos, un crecimiento de 19% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A su vez, el Mercado Nacional participó con el 57% del VOPD, mientras que el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) o Mercado Global con el 43%.

Con relación al mercado de derivados, los ingresos en el 1T25 fueron de 65 millones de pesos, es decir, 13% superior a los del 1T24. En tanto que, el ingreso por concepto de las operaciones con derivados a través de MexDer alcanzó 28 millones de pesos, 12% de incremento comparado con el mismo periodo del año previo. Este comportamiento se explica por un mayor volumen de operaciones en Futuros del dólar, que alcanzó un importe nocional de $341M USD, así como un incremento de 38% en el interés abierto. Respecto a los Swaps de TIIE de Fondeo, registraron un incremento de 34% en el volumen promedio y un importe nocional de 184,000 millones de pesos, es decir, 37% arriba con respecto al trimestre anterior. En cuanto a las aportaciones iniciales mínimas (AIMS o depósitos de margen) en Asigna, estas fueron de 48,435 millones de pesos, lo que representa un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2024, este resultado se debe a una mayor operación con derivados, principalmente futuros.

Por su parte, los ingresos del Indeval en el 1T25 alcanzaron 335 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 25%, respecto al mismo periodo de 2024, debido al incremento en el valor de los activos en custodia y conversión, así como un mayor número de operaciones y por la depreciación del tipo de cambio. A su vez, el valor promedio de los activos custodiados en los mercados nacional y global aumentó 10% y 38% en 1T25, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Con relación al financiamiento para las empresas, durante el 1T25 se colocaron 322 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 85,683 millones de pesos, y se realizaron 11 emisiones de largo plazo por un monto de 39,500 millones de pesos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Panistas en guerra por Boca

Siguiente noticia

Desaire de Sheinbaum al Vaticano

RelacionadoNoticias

Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Desaire de Sheinbaum al Vaticano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.