• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación desciende a 5.84% anual, el menor nivel desde 2021

Redacción Por Redacción
9 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en mayo una variación mensual de (-)0.22%, caída mayor a la esperada, por lo que, medida en forma anualizada, descendió de 6.25% a 5.84%. Por otra parte, -nos dicen analistas de INVEX-, la inflación subyacente se ubicó en 0.32% mensual, su menor nivel en lo que va del año. Anticipamos avances mensuales promedio de 0.40% para el INPC subyacente de los siguientes meses. No obstante, los riesgos para la inflación mantienen un sesgo al alza debido a la posibilidad de observar un crecimiento mayor al previsto actualmente para la economía de México.

Respecto a la inflación subyacente, fueron varios los aspectos que ayudaron: los recortes en tarifas eléctricas (-21.22%) que generalmente se registran en mayo de cada año, restaron presión importante a la inflación. Asimismo, destacaron las caídas en las cotizaciones del gas doméstico LP (-2.86%) y los precios de algunos productos agropecuarios (principalmente el limón, el pollo y el huevo).

De nueva cuenta, el dato de inflación general fue positivo gracias a las caídas en los precios de la categoría no subyacente. Por otra parte, la inflación subyacente aún enfrenta resistencia a la baja, aunque se mantiene sobre una trayectoria de descenso. Nuestras previsiones para la inflación anual de México en 2023 se ubican en 5.00% y en 5.40% para la subyacente.

El Banco mundial destacó las favorables previsiones de la economía mexicana.

El organismo mundial estima mayor prevé un mayor crecimiento para México y a nivel global, en 2023. En su reporte de Perspectivas Económicas Mundiales de junio, la institución dio a conocer que prevé crecimientos de 2.1% y 2.4% para la economía mundial en 2023 y 2024, respectivamente, desde el 3.1% de 2022. Aun cuando el Banco Mundial sigue anticipando que la actividad económica registrará una desaceleración en 2023, revisó su pronóstico al alza para China, principalmente por su pronta reapertura económica, así como para EU, debido al consumo resiliente de los primeros meses del año. Para México, ahora pronostica un crecimiento del PIB de 2.5% para 2023 (+1.6pp respecto al previo) y de 1.9% para 2024 (-0.4pp).

Mejora la confianza del consumidor en mayo: Citibanamex.

Con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor aumentó a 44.4 puntos (+0.3 puntos). A su interior, todos los componentes observaron crecimientos mensuales, siendo los de mayor magnitud los de la situación económica actual del país, comparada con hace 12 meses y la posibilidad de que, en el momento, en el hogar se puedan hacer compras de electrodomésticos, ambos con incrementos de 0.7 puntos. En contraste, los menores avances se presentaron en la situación económica esperada tanto del país como de los hogares dentro de un año respecto a la actual, con un alza de apenas 0.1 puntos respecto al mes previo.

Ratifica Fitch Ratings calificación de Megacable Holdings.

La calificadora internacional Fitch Ratings ratificó la calificación nacional de largo plazo de Megacable Holdings en ‘AAA(mex)’, con perspectiva estable. En el mismo comunicado ratificó las calificaciones ‘AAA(mex)’ de las emisiones de certificados bursátiles con clave de pizarra MEGA 22 y MEGA 22-2, manteniendo así, el grado de inversión.

Esta calificación es un reflejo del sólido balance de la Compañía y una posición de mercado que se ve fortalecida con los planes de expansión a nuevos territorios. “La ratificación de la calificación de Megacable refleja su posición de mercado como uno de los proveedores principales de servicios fijos de televisión restringida, internet y telefonía en México. La calificación es soportada por su reconocimiento de marca bueno, así como su estrategia comercial de empaquetamiento de productos y de modernización y expansión de su red”, señala en un comunicado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La desvergüenza del verde

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno IV/IV

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno IV/IV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.