• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación, el reto más importante del nuevo gobierno

Redacción Por Redacción
24 junio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien es cierto que este problema cae en la responsabilidad del Banco de México, si no se controla adecuadamente, se puede convertir en el mayor obstáculo para el éxito de muchos de los programas de gobierno que seguramente deberá impulsar el equipo de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por supuesto, Banxico, entidad autónoma del gobierno federal, está haciendo su trabajo, pero enfrenta difícil iniciar el recorte de las tasas de interés bancarias para enfriar la economía. Con una tasa de 11%, resulta imposible llevar a mejores oportunidades la creación empleo y el fortalecimiento del PIB. Y como lo señalan analistas de Banorte, se mantienen retos en el frente inflacionario. Los miembros de la Junta de Gobierno han recalcado ya por algún tiempo que las decisiones dependerán de la evolución de la inflación. Al respecto, la volatilidad de las frutas y verduras ha sido muy elevada, actualmente ubicándose en máximos no vistos desde 2020, en plena pandemia. Ello ha dificultado realizar pronósticos acertados, tanto para el banco central, como para los participantes del mercado. No obstante, creemos que sigue reflejando los retos en el sector y sus afectaciones a los precios al consumidor.

Por otro lado, alcanzar el estimado de inflación subyacente se ve más asequible, con el promedio hasta ahora en línea con el pronóstico de Banxico en 4.3% –y con nuestro estimado para la 1ª mitad de junio de 4.26% (equivalente a un dato quincenal de 0.25% 2s/2s). Mucha de la mejoría de este componente ha estado fincada en los bienes, con los servicios todavía estancados con firmeza arriba de 5.0% a/a. Esto también se ha observado en otras partes del mundo, lo que habla de un problema global. Así, anticipamos que las revisiones a la trayectoria de este componente sean más acotadas a pesar de que la autoridad monetaria estresaría nuevamente los riesgos sobre este rubro.

Además, el descontrol inflacionario está amenazando otras variables financieras, como el tipo de cambio. En el último Informe de Estabilidad Financiera (el 12 de junio), muchas de las preguntas de la prensa se centraron en el comportamiento del tipo de cambio. En respuesta, la Gobernadora Victoria Rodríguez recalcó que “…los mercados financieros de nuestro país han tenido una mayor volatilidad asociada mayoritariamente a factores idiosincráticos…”. También elaboró sobre los mecanismos a disposición del banco central para promover la liquidez en el mercado, recordando –como lo hicieron otros miembros en la misma ponencia– que no tienen una meta sobre dicha variable. Así, será importante si el comunicado indica una postura sobre los movimientos de la divisa, su potencial efecto en el panorama inflacionario y las implicaciones más directas que podría tener en la implementación de la política monetaria.

Así, analistas de Banorte, nos subrayan: “seguimos pensando que los recortes (en las tasas) se reanudarán hasta septiembre. De materializarse esta pausa, esperamos que la autoridad monetaria también mantenga la tasa sin cambios en agosto, optando por contar con más datos antes de su siguiente movimiento. El siguiente recorte ocurriría en septiembre (-25pb), pausando de nuevo en noviembre –en un contexto geopolítico complejo por las elecciones en EU– y con otra reducción de 25pb en diciembre. Así, la tasa de referencia cerraría este año en 10.50%”.

Para los analistas de Citibanamex, el recorte de tasas bancarias será en agosto.

Mientras tanto, analistas de Citibanamex consideran que el recorte a la tasa de Interés será hasta agosto. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas el consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria se mantuvo sin cambios en términos de dirección y magnitud en un recorte de 25pb, aunque la temporalidad del mismo se desplazó hacia agosto de 2024 desde junio anteriormente. De los participantes que respondieron esta pregunta, 9 siguen viendo este movimiento para junio (26 en la encuesta anterior), mientras que ahora 22 participantes ven el recorte hasta el 3T24 (11 hace quince días) y 3 lo proyectan entre el 4T24 y el 1T25. La mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se incrementó a 10.25% desde 10.00% en la encuesta pasada, con un rango entre 9.75% y 11.00%. Para el cierre de 2025, la mediana de las expectativas aumentó a 8.25% desde 8.00% en la encuesta anterior, con un rango que va de 7.25% a 10.00%.

También destacaron que tendrán “revisiones” seguramente al alza para el tipo de cambio estimado en 2024 y 2025. El consenso ahora proyecta el tipo de cambio al cierre de 2024 en 18.70 pesos por dólar, desde 18.00 hace una quincena y el nivel más elevado de las últimas 9 quincenas. Para 2025, el pronóstico mediano aumentó a 19.30 pesos por dólar desde 18.87 en nuestra encuesta previa e igualando su máximo desde que se empezó a preguntar dicha variable en enero.

Reinicia EU la inspección a empacadoras de aguacate y mango en Michoacán.

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró la decisión del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Gobierno de Estados Unidos, de reiniciar gradualmente las actividades de inspección a las plantas empacadoras de aguacate y mango en Michoacán. En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora dijo que el freno a las exportaciones de estos productos, han generado pérdidas diarias por 7.5 millones de dólares.

“Espero que el Gobierno de Michoacán pueda coadyuvar a agilizar este proceso y garantizar la seguridad de las y los inspectores”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El senado

Siguiente noticia

Secretarios para trabajar o para cubrir plazas pero sin decisión ni iniciativa

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretarios para trabajar o para cubrir plazas pero sin decisión ni iniciativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.