• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación empezó el año con un mayor control; en enero apenas fue de 0.89%

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El aumento de precios en enero fue de 0.89% mensual y 4.88% anual (4.66% en diciembre), que estuvo bastante en línea con nuestra proyección. El aumento en los precios de artículos relacionados con alimentos fue el principal impulsor de la inflación mensual. La inflación subyacente anual disminuyó a 4.76%, y la inflación subyacente desestacionalizada también disminuyó, a 4.4% mensual anualizada desde 4.6% en diciembre. Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación anual general y subyacente al cierre de 2024 en 4.3% y 4.5%, respectivamente. Como riesgos al alza, consideramos la persistencia del componente subyacente y el repunte de los precios de frutas y verduras, y como riesgos a la baja, un efecto mayor al estimado de la apreciación del tipo de cambio y la desaceleración de la actividad.

Cabe destacar que La inflación de mercancías, de 0.41% mensual, se ubicó por debajo de su promedio histórico (0.68%), mientras que la inflación de servicios, de 0.40% mensual, estuvo muy por encima de ese umbral (0.21%). Los artículos relacionados con la alimentación y la vivienda volvieron a ser los principales impulsores de la inflación subyacente mensual. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó por debajo del 5% por primera vez desde agosto de 2021, en 4.76% (5.09% en diciembre).

Mantiene Banxico tasa en 11.25%, pero anuncia que “evaluará” un pronto recorte.

Banco de México (Banxico) mantuvo el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un Día (la tasa de referencia) en 11.25%, en línea con nuestra expectativa y la del mercado. La decisión fue unánime. Pero por primera vez desde que inició el periodo de restricción monetaria en junio de 2021, Banxico destacó que “evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia.” El proceso de desinflación en México se considera como el principal elemento que motivaría a Banxico a iniciar un ciclo de recortes en su tasa.

Banxico sugirió que podría enfocarse más en la inflación subyacente que en la inflación general, misma que incluye precios de energía, alimentos no procesados y tarifas públicas que generalmente son volátiles. A pesar de que aún se mantiene elevada, la inflación subyacente (la que mejor refleja las condiciones de demanda y la tendencia de la inflación) ha disminuido y podría continuar a la baja.  Reiteramos la expectativa de un primer recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de Banxico en la reunión del 9 de mayo.

El Incremento en precios y un menor impacto en costos impulsó los avances de Cemex.

Las cifras de CEMEX registraron sólidos crecimientos y una expansión en rentabilidad, aunque ligeramente menor a lo esperado. Lo anterior se debió a mayores precios de los productos en moneda local y en dólares (de doble dígito promedio), una menor afectación en costos y una mayor contribución de las inversiones dirigidas al crecimiento y del negocio de Soluciones Urbanas. Esto fue parcialmente contrarrestado por las disminuciones en volúmenes de cemento de 9% y en concreto de 10%, mientras que los de agregados permanecieron estables. Destacó el desempeño positivo de los principales mercados, México y EU.  Así, los ingresos subieron 9.7%, a US$4,243 millones, alineado a lo estimado. Mientras, el EBITDA creció 17.9% esto es, US$743 millones, con un incremento en el margen de 1.2pp 17.5%. Esto, debido principalmente a que los costos que fueron menores como porcentaje de ventas (-2.5pp a 66.3%). Se registró una pérdida neta de US$441 millones (vs pérdida de US$99 millones en el 4T22) ante el cargo de US$613 millones por la resolución adversa de impuestos en España, el cual fue parcialmente compensado por el desempeño operativo.

El BBVA México se convierte socio estratégico de empresas asiáticas en México.

La institución financiera concluyó 21 negociaciones, en donde gestionará cerca de 353 millones de dólares en captación y créditos de capital de trabajo. Para cerrar estas negociaciones, personal de la institución financiera realizó visitas a 51 clientes corporativos en los principales países asiáticos: China, Corea del Sur, Japón y Singapur. Cabe destacar que la automotriz y autopartes fueron los principales sectores en los que se cerraron las negociaciones; sin embargo, también hay participación de los sectores tecnológico, telecomunicaciones, agropecuario y de elaboración de mobiliario, entre otros. Entre las empresas que firmaron compromisos están las filiales de KIA, Hyundai Transys, Hyundai WIA, HL Mando, Xusheng, Kuka Home y Lizhong, entre otras. Adicionalmente, se están trabajando más de 100 iniciativas de inversión y colaboración con otras compañías asiáticas.

De acuerdo con Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, “es fundamental vincular y estrechar lazos comerciales con empresas líderes asiáticas, para apoyarlas a fortalecer sus operaciones en territorio mexicano y así facilitar la atracción de nuevas inversiones, aprovechando la sinergia de nearshoring que se vive actualmente. Queremos ser sus aliados estratégicos en México y apoyarlos en sus planes de expansión”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso no probó presunta corrupción y en cambio, se “robó” la fibra verde

Siguiente noticia

El destino nos alcanzó

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

El destino nos alcanzó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.