• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación sigue con su tendencia a la baja

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muchos especialistas prevén que al final del año concluya con un incremento de sólo 5.2% anual. Según cifras oficiales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.56% mensual en el segundo mes del año, por debajo del consenso. Los precios subyacentes, por su parte, aumentaron 0.61%, principalmente por alzas en los alimentos procesados y en servicios como los de la educación y alimentación. A su vez, el Índice de Precios al Productor (INPP) con petróleo y servicios disminuyó 0.03% mensual en febrero. Luego de haber tenido un fuerte aumento de 0.41% en enero, el INPP con petróleo y servicios siguió su tendencia a la baja (de agosto a diciembre de 2022 promedió una caída mensual de 0.21%). La cifra reciente se explica por un resultado mixto entre las actividades económicas, destacando la caída de 0.53% en los precios de la industria y el aumento de 0.69% en los servicios. Estimamos que en cifras desestacionalizadas los precios al productor registraron un crecimiento mensual anualizado de 1.3%, menor que el 1.6% de enero. Para el índice que excluye petróleo, estimamos una inflación mensual anualizada de 3.5% desde 3.7% el mes anterior.

Por otra parte, analistas de Citibanamex ajustaron su estimación a un alza de 50 puntos base (pb) a la tasa de referencia de la FED en marzo. Antes del testimonio preparado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cerca de 31 pb estaban descontados para la reunión de la Fed de marzo en los contratos de “swaps” sobre índices a un día (OIS). No obstante, ante la declaración restrictiva de Powell, respaldando la idea de un posible aumento de 50 pb si la totalidad de los datos sugiere que una mayor alza sea apropiada, el mercado ahora está descontando un incremento de 40 pb para la reunión próxima. Asimismo, las solicitudes por desempleo durante la semana de marzo 4 aumentaron más de lo esperado (desde 190 mil a 211 mil), al tiempo que esperamos que la inflación subyacente de febrero haya aumentado 0.46% mensual (desde 0.42% en enero). Si las solicitudes por desempleo siguen aumentando y las cifras de inflación confirman nuestra expectativa, dudamos que el Comité de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) decidan relajar las condiciones financieras y opten por un alza de la tasa de referencia de 25 pb. En consecuencia, esperamos un aumento de 50 pb en marzo, y dos de 25 pb en mayo y junio, resultando en una tasa terminal de 5.5-5.75% (anteriormente 5.25-5.5%). Actualmente la tasa bancaria base de EU se encuentra en 4.5-4.75%.

Escasa la participación de mujeres en tecnologías de la información.

La brecha de género en el campo laboral mexicano y global, acentuada en sectores como el tecnológico, aún es un problema que limita el desarrollo y el crecimiento de diversas industrias. Según un estudio de Women in the Digital Age sólo  el 30% de las mujeres en el mundo estudian carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM); porcentaje que cae hasta el 8% en las carreras de Ingeniería y 3% en tecnologías de la información.

Por su parte, el Observatorio Laboral coincide en que en 2022 las mujeres profesionistas tuvieron menor presencia de ocupación en las áreas de tecnologías de la información, la ingeniería y la construcción. Esa organización señala que en áreas como Electrónica y Tecnología de Telecomunicaciones apenas el 6% de los puestos son ocupados por mujeres, cifra que baja al 5.1% en Ingeniería Industrial y al 1.5% en Ingeniería de Vehículos.

Al respecto, el Banco Mundial indica que ningún país, comunidad o economía puede alcanzar su potencial sin la participación plena e igualitaria de las mujeres y los hombres. Señala del mismo modo que el PIB per cápita de las naciones puede elevarse hasta un 20% si se subsanan las brechas de género en el empleo.

“Dentro de compañías que están revolucionando los procesos en la industria, y generando un cambio en materia de transformación y digitalización, es muy relevante que sigamos creando mayores oportunidades para incrementar la participación femenina en todos los niveles, desde el operativo hasta la toma de decisiones y el liderazgo. En Netsoft, como empresa, tenemos como prioridad la apertura de oportunidades y orgullosamente somos una compañía con un 40% de participación femenina, además de que hay puestos clave para la operación de la empresa que están ocupados por mujeres”, señala Elisa García Barragán, VicePresidenta de Customer Success en Netsoft.

Lanza Cemex emisión de “Notas Verdes” por 1,000 millones de dólares.

Las Notas devengarán intereses semestrales a una tasa inicial de 9.125% anual, sujeto al derecho de CEMEX de diferir los pagos de intereses. La tasa de interés se ajustará cada cinco años a partir del 14 de junio de 2028. CEMEX pretende destinar un monto igual a los recursos netos obtenidos de la emisión de Notas para financiar o refinanciar, total o parcialmente, uno o más proyectos elegibles nuevos o existentes relacionados con Proyectos Verdes Elegibles. Los Proyectos Verdes Elegibles incluyen gastos de capital, operativos y de investigación y desarrollo relacionados con la prevención y control de la contaminación, energía renovable, eficiencia energética, transporte limpio, manejo sostenible del agua y aguas residuales

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: }columna
Noticia anterior

El “Plan C”

Siguiente noticia

Urge seleccionar candidato opositor

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Urge seleccionar candidato opositor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.