• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación y los buenos negocios, no están peleados: Drip Capital

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Mientras muchos empresarios argumentan que no pueden planear sus negocios con una alta inflación, la fintech “Drip Capital” asegura que si bien es cierto que el 31% de las PyMES registraron un impacto negativo por el aumento de precios, el 62.1% de las organizaciones encuestadas pudieron navegar con facilidad ante las adversidades producidas por este fenómeno económico, debido a planes trazados para ello.

A pesar de la incertidumbre generada por la inflación, fenómeno generado a nivel nacional e internacional, la encuesta anual de Drip Capital, levantada entre su base de clientes activos, todos ellos PyMEs que comercial al interior y exterior del país, destaca que 2022 fue un año propicio para el desarrollo comercial de las empresas del país, puesto que el 51.7% de las organizaciones señalaron que el comercio tuvo condiciones favorables en cuanto a la gestión operativa, mientras que el 24.1% afirmó haber superado sus expectativas comerciales de años anteriores. La fintech especializada en factoraje financiero afirma que estos resultados positivos se lograron gracias a que el 62.1% de las empresas contaron con un plan de acción en caso de que ocurriese un reto económico que pudiese generar una crisis. Con ello, lograron resolver los principales retos empresariales del año, entre los que destaca la falta de liquidez y la inflación (crítica para un 20.7% de las empresas), retrasos en los pagos de facturas, la búsqueda y adquisición de nuevas fuentes de financiamiento y el aumento de las tasas de interés.

Con respecto al acceso a fuentes de financiamiento, el 37.9% de las empresas recalcó que las tasas de interés elevadas fueron uno de los principales frenos para adquirir nuevas fuentes de financiamiento, seguido de situaciones relacionadas con la liquidez de las empresas como los largos tiempos de aprobación para la solicitud de créditos (17.2%), el exceso de trámites o los requisitos inalcanzables (13.8%) y la falta de colaterales para poder solicitar créditos (13.8%).

Las empresas encuestadas aseguraron que hicieron uso de métodos de financiamiento como el factoraje, los créditos bancarios, el financiamiento con proveedores y los préstamos familiares. De estos, el factoraje fue la forma de financiamiento más efectiva entre las empresas entrevistadas, puesto que fue utilizado por el 41.4% de las organizaciones en cuestión.

“Ante la adversidad, las empresas mexicanas no han dejado de pensar en el crecimiento. Para llevar a cabo sus planes, el acceso a capital constante será crucial. Buenos niveles de liquidez y finanzas sanas les ayudarán a seguir posicionándose en sus mercados y a aprovechar las tendencias positivas que colocan a México como un jugador clave del comercio internacional. En ese sentido, el financiamiento eficiente las encaminará a cumplir con sus planes de expansión y amortiguar los retos externos, como la inflación, la incertidumbre y una probable recesión económica”, aseguró Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

Premian a las empresas Jarcimex, Tamex y Veladora México.

El “Premio TOTVS México que HACE”, que tuvo como objetivo apoyar a los empresarios mexicanos a modernizar y digitalizar la gestión de sus negocios, impulsar la transformación digital en el país y mejorar la productividad y la rentabilidad a los niveles que el mercado demanda hoy, fue para las empresas Jarcimex, Tamex y Veladora México. Este premio estuvo compuesto por dos categorías: La primera fue Casos de éxito con sistemas TOTVS, exclusiva para clientes, que reconoció casos exitosos de proyectos de tecnología y digitalización que hayan revolucionado algún proceso / área / departamento / operación de la empresa con sistemas TOTVS. El objetivo era mostrar cómo la tecnología TOTVS es capaz de manejar desafíos de las más variadas áreas de negocio de las empresas. La comisión evaluadora, conformada por especialistas de negocio y tecnología, ha escogido como ganadores a los casos de Jarcimex –la marca más prestigiada de cordelería en México y Latinoamérica– y de Tamex –empresa líder en distribución de material y equipo eléctrico que cuenta con más de 20 años en el mercado, con 25 sucursales a nivel nacional.

La segunda categoría del “Premio TOTVS México que HACE” fue Proyectos de transformación digital, que premió empresas que demostraron la necesidad de implementación de un sistema TOTVS para apalancar el crecimiento de su plan de negocios. Dentro de todos los proyectos inscriptos, el vencedor fue escogido por sorteo transmitido en vivo, y Veladora México resultó como la ganadora. La compañía que actúa con más de 50 años de experiencia en la fabricación y comercialización de veladoras, cirios y velas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El desdibujo sélfico de Ebrard

Siguiente noticia

#No es Claudia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

#No es Claudia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.