• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inseguridad esta afectando la productividad de los mexicanos

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En efecto, la inseguridad es un fenómeno multidimensional que genera costos a la sociedad y al desarrollo, que en 2023 tuvo un costo directo e indirecto del 19% del PIB, y según datos del Índice de Paz Global 2023, México ocupó el puesto 137 de 163 países en términos de paz. Según especialistas de Consultores Internacionales, en las últimas décadas, la inseguridad en México ha mostrado un auge que se caracteriza por un incremento significativo en la violencia y la criminalidad especialmente ejercida por lo que se conoce como crimen organizado, el cual ha diversificado su campo de acción pasando del narcotráfico a actividades como el narcomenudeo, el secuestro y muy significativamente desde el punto de vista del tejido productivo la extorsión conocida como cobro de piso. Mientras que en 2015 la tasa de homicidios dolosos era de 13.17 por cada 100 mil habitantes y los delitos de extorsión de 4.91 por cada 100 mil habitantes, en 2023 se registraron 19.28 homicidios y 7.88 extorsiones, lo que representa un aumento importante en comparación con décadas anteriores aun cuando en los últimos 4 años se ha reducido la incidencia.

La inseguridad tácita medida mediante el sentimiento de no estar seguro en los lugares donde se trabaja, se habita y se convive también genera incertidumbre y costos, debido a la necesidad de modificar prácticas y hábitos que directamente inciden negativamente en la productividad y la producción y el comercio de bienes y servicios.  Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad de los mexicanos alcanzó el 61% en el primer trimestre de 2024, mostrando la preocupación de los mexicanos por la expansión del crimen, lo que le sigue generando costos. La inseguridad tiene un impacto significativo en la economía mexicana. El IEP (Instituto para la Economía y la Paz) estima que los costos directos e indirectos de la violencia en México fueron de 4.9 billones de pesos en 2023, lo que equivale al 19.8% del PIB nacional. Estos costos incluyen gastos en seguridad privada, pérdidas en productividad, daños a la propiedad y costos de salud y judiciales.

En términos per cápita, el impacto económico de la violencia nacional fue de 37,430 pesos, más del doble del salario promedio mensual de un trabajador mexicano. En 2019 este dato alcanzaba 41,250 pesos. Sin embargo, el impacto económico per cápita de la violencia varía significativamente entre los estados, desde 12,407 pesos en Yucatán hasta 112,660 pesos en Colima. A nivel internacional, México se encuentra entre los países con mayores niveles de violencia y costos asociados. En comparación con otros países de la región, México tiene tasas de homicidios significativamente más altas y, en consecuencia, mayores costos económicos relacionados con la violencia. Según datos del Índice de Paz Global 2023, México ocupó el puesto 137 de 163 países, mejorando en 3 puestos desde 2019, mientras que Chile y Argentina ocuparon los puestos 27 y 74, respectivamente. La tasa de homicidios en México (23.3 por cada 100,000 habitantes) es más del doble de la de Brasil (11.7 por cada 100,000 habitantes) y muy superior a la de Argentina (5.3) y Chile (3.5).

Anuncia Banco Santander becas de manutención a 200 estudiantes mexicanos.

Este año será la tercera edición de esta iniciativa y el apoyo a la manutención consistirá en un pago único de nueve mil pesos para cada una de las 200 becas otorgadas. Cada año, dijo Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades, expresó: “Santander en México destina 17.4 millones de pesos para que un total de 522 jóvenes universitarios, puedan cursar sus estudios de educación superior hasta graduarse. Se trata de una de las becas más buscadas por la diferencia que hace en la vida de estos alumnos de excelencia. Con esta convocatoria continuamos reafirmando nuestro compromiso y liderazgo como el banco que más apoya a la educación superior en el país”.

Durante febrero México aumentó 25% el valor real de la construcción.

El valor real de producción de la industria de la construcción en México se ha visto incrementado en un 25% durante febrero de 2024. Además, otros datos como el crecimiento del 15,4% del PIB dentro del sector de la construcción el pasado 2023, junto con el aumento de la construcción de naves industriales en un 15% anual durante los primeros meses de 2024, reflejan la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

En este contexto de transformación y crecimiento, Sarens aboga por la construcción de las infraestructuras necesarias para permitir el crecimiento de las empresas, tanto públicas como privadas, en todo tipo de sectores. La gran variedad de grúas y equipamiento de Sarens resaltan la gran potencia tecnológica de su flota, considerada una de las más grandes del mundo; hecho que la coloca como referente a nivel nacional e internacional y dota de confianza a empresas nacionales y extranjeras para invertir en el sector.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Huelga de Estudiantes de Posgrado en UC Santa Cruz por Derechos de Expresión Propalestinos

Siguiente noticia

¿A quién noquearon?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿A quién noquearon?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.