• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inseguridad y las campañas

Redacción Por Redacción
5 abril, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El pasado fin de semana (santa) fue largo en términos no laborables para buena parte de los mexicanos y acaso por ello el presidente Andrés Manuel detectó una ofensiva de los “medios de manipulación”, así los denomina, en torno a la magnificada inseguridad pública por casi todos los famosos, en primer lugar Ciro Gómez Leyva que registró 200 asesinatos en México frente a los dos acontecidos en El Salvador del muy autoritario Nayib Bukele, sin atreverse explícitamente a recomendar la aplicación del modelo salvadoreño en México.

Imposible no registrar el pacto de silencio que entre los famosos y sus respectivos patrones firmaron, convocados por Televisa y Azteca el 24 de marzo de 2011, una treintena de corporativos de comunicación para “no difundir información que ponga en riesgo la viabilidad de los operativos contra el crimen organizado”, dimensionar adecuadamente la información, evitar convertirse en voceros involuntarios del narcotráfico y no entrevistar delincuentes. Esto en plena “guerra contra el narco” que en rigor fue contra todos los cárteles para proteger al de Joaquín Guzmán Loera, amigo y socio de Genaro García Luna, el poderoso secretario de Seguridad Pública del esposo de Margarita Zavala. Naturalmente que el acuerdo estaba muy bien aceitado con recursos públicos en publicidad pagada y otros negocios más rentables y que ahora extrañan demasiado los empresarios y conductores.

Una semana antes aquí advertimos que tras el hasta hoy rotundo fracaso de la multimillonaria campaña de bots en X, los asesores de la candidata Xóchitl “No acaban de localizar el tema de temas que les permita rescatar a Gálvez Ruiz del lejano segundo lugar que ocupa, abandonada a su suerte por los que dirigen Fuerza y Corazón por México y que se apropiaron de los mejores lugares de las candidaturas plurinominales. Sin duda es en el terreno de la seguridad pública donde se localiza el mayor de los rezagos de la Cuarta Transformación, pero no tanto como para pintar un panorama apocalíptico que en su desesperación por crecer traza Bertha Xóchitl”. http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2589-utopia-2815-galvez-ruiz-en-busca-del-tema-de-temas22-iii-24

Si a López Obrador le asiste la razón en su diagnóstico sobre la ofensiva mediática, a pesar de que la mercantilización de la inseguridad en los medios data del gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) y se impuso con brutal fuerza con Calderón Hinojosa (2006-2012), puede interpretarse que ya optaron por la seguridad pública como el tema favorito para el discurso de Gálvez en los 56 días que restan de las campañas.

La conversación política estará condicionada por el asesinato de la candidata a alcaldesa para Celaya, Bertha Gisela Gaytán, por carecer de la obligada protección policiaca a cargo de quien “gobierna pero no manda”, en Guanajuato, Sinhue Rodríguez y su poderoso, incompetente y eterno fiscal Carlos Zamarripa, debido a que exhibió que la incidencia de homicidios en Guanajuato está en niveles “totalmente fuera de control”, si nos atenemos al juicio del presidente Andrés. Después de gobernar Guanajuato durante 33 años, Acción Nacional tiene un desastre en seguridad que la dictadura mediática oculta, como también sucedió en Baja California, estados que entregó Carlos Salinas en las “concertacesiones” que forjaron al ahora impopular PRIAN.

Mientras tanto, la candidata Gálvez Ruiz al presentar ante estudiantes del ITAM sus propuestas de gobierno, cantinfleo en favor de que la Guardia Nacional “sí haga uso legítimo de la fuerza. No digo que agarre a balazos a nadie, pero cuando sea necesario, que lo haga”.

Acuse de recibo

“Cruz, cruz, cruz, que se vaya el demonio y venga Jesús”, dijo por enésima ocasión el jefe del Estado (laico) mexicano, AMLO, durante la mañanera del miércoles 3… Jonathan Pérez, conductor de En resumen y Lo más absurdo en los medios, del Canal 21.1, afirma que Anabel Hernández “representa” intereses de la DEA… De “guerra sucia” se queja Gálvez, una aventajada practicante que defendió los millones de bots que circulan en X para calumniar a López Obrador y Sheinbaum Pardo… No existe tal cosa, por más que la recomienden Jorge Castañeda y Leo Zuckermann, dos talentos del neoconservadurismo, pues todas las “guerras” son sucias por definición… Dos puntos más de los cinco enviados por Pedro Gellert F.: “2. De los trece (13) candidatos doce (12), (el 92%) pertenecen a factores de la oposición al gobierno bolivariano, así como veintiséis (26) de las treinta y siete (37), es decir el 70% de las organizaciones políticas pertenecen a esta oposición. 3. El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y candidato a la reelección Nicolás Maduro Moros, fue postulado como candidato por once (11) organizaciones políticas integrantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar”… Para usted https://www.dropbox.com/scl/fi/em7in3psdbhb5c42mehss/Testimonios-rojos-rabanitos-y-el-prian.pdf?rlkey=bej0pz00fesh4mvaqnq2l5oir&e=1&dl=0

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La disputa por los ayuntamientos de Chiapas

Siguiente noticia

Ser mujer en Veracruz

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Ser mujer en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.