- Las redes sociales son el medio de comunicación para mantenerse informado, entretenido y actualizado de lo que sucede en el mundo
- Los medios tradicionales están sufriendo una tremenda crisis por la falta de apoyo, que llevan a muchos periodistas a la quiebra
- Me tocó poder subir al barco Britania de la reina Isabel, en la visita que hizo al puerto de Veracruz
Miguel Ángel Cristiani es un periodista originario del puerto de Veracruz que ha entregado su sapiencia profesional en esa entidad, la cual además conoce a fondo a muchos actores de la vida pública de los 212 municipios que van de las montañas a las costas y que ha recorrido sin excepción en todos los medios motores, incluso a pie. Muchas son sus experiencias en casi medio siglo de ver, leer, escribir sin falta su columna Bitácora Política. Más amigos que adversarios ha logrado en este mundo que nunca es el mismo. Vamos a explorar algo de su quehacer diario: periodismo y comunicación de la mano motivado hacia una sociedad perfectible, justa y democrática, ideas e ideales para que quien está comprometido como lo es Miguel Ángel.
Carlos Alberto Duayhe
-Miguel ¿cómo es que llegas al periodismo?
-Desde niño mi papá me pedía que le leyera los artículos del periódico Excélsior y la revista Siempre, que él coleccionaba, lo que me fue introduciendo al mundo de las noticias y del periodismo.
– ¿Estudiaste la carrera?
-Estudie en la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana en el puerto de Veracruz, generación 1971-75. Desde el primer año de la facultad tuve la fortuna de que el maestro Alfonso Valencia Ríos, director de la facultad y jefe de información de El Dictamen (éste el diario más antiguo de México) me permitiera asistir a la redacción para aprender ahí.
-¿Con quiénes más aprendiste y les tienes reconocimiento profesional?
-Al maestro Alfonso Valencia Ríos, mi tutor y formador profesional; Fausto Fernández Ponte, fundador del Diario Política en Xalapa junto con Yayo Gutiérrez.
– En tus andanzas ¿qué recuerdas que no olvidas?
-Estando en El Dictamen me tocó poder subir al barco Britania de la reina Isabel, en la visita que hizo al puerto de Veracruz; fui el único periodista a bordo porque estaba prohibido pero pude hacer la crónica para el periódico.
Cuando fui director del Periódico Ya, El Mundo Veracruzano y en el Diario de Tuxpan, no dejó de salir el periódico ni un solo día, pese a los problemas que se tenían con la maquinaria y la red eléctrica.
-¿De las mujeres profesionales? ¿Qué opinas?
-Creo que afortunadamente cada día son más las reporteras gráficas y redactoras en los distintos medios, en donde se desenvuelven con gran profesionalismo.
-Tú eres un apasionado de la fotografía. ¿Qué son para ti las imágenes fotográficas?
-Son documentos que quedan para la historia, cuando podemos ver fotos antiguas y no pensamos que las que se toman ahora, serán, en el futuro, igual testimonio de lo ocurrido.
-¿Y de la era digital y redes sociales?
-La era digital es un nuevo mundo increíble, que va a revolucionar no solo el periodismo sino todas las actividades de nuestra vida. Y las redes sociales son el medio de comunicación que es el preferido de la población en general para mantenerse informado, entretenido y actualizado de lo que sucede en el mundo
-¿Desplazan a los medios convencionales?
-Desafortunadamente los medios tradicionales están sufriendo una tremenda crisis por la falta de apoyos, que están llevando a muchos periodistas a la quiebra.
-Por último ¿qué te inspira la inteligencia artificial tan presente?
La Inteligencia artificial es una nueva revolución en nuestras vidas, que todavía no alcanzamos a dimensionar hasta dónde nos va a llevar y lo que se podrá alcanzar. Ya está cambiando muchas actividades que tenemos que hacer día a día. No podemos imaginar lo que será el futuro, pero nada más hay que recordar que hace 20 años, cuando todavía no había celulares, nadie imaginaba lo que hoy podemos hacer con esas computadoras portátiles, que llamamos radios, pero que en realidad son minicomputadoras. Quiero imaginar que en el futuro, en la educación primaria, en lugar de obligar a los niños a memorizar datos, los capacitarán para crear los famosos promps y ya estamos viendo lo que pueden hacer los robots.