• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La interinstitucionalidad es la clave del éxito para la acuacultura: Garza de Yta

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MAZATLÁN, SINALOA, 9 de noviembre (AlmomentoMX).- Las instituciones deben de estar convencidas de que la acuacultura es una actividad que tiene una proyección importante y que genera grandes beneficios para la sociedad, expuso Antonio Garza de Yta, director del capítulo Latinoamérica del World Aquaculture Society (WAS), durante la conferencia magistral “Interinstitucionalidad: la Clave del Éxito para la Acuacultura”, en el marco del programa de actividades del LACQUA 17 que se lleva a cabo en Mazatlán del 7 al 10 de noviembre.

Durante su exposición, el integrante de la Sociedad Mundial de Acuacultura comentó que el punto de quiebre de la acuacultura fue el año 2014, fecha en que a nivel mundial esta actividad por fin rebasó a la pesca como la principal fuente de pescados y mariscos para el consumo humano.

Mencionó que hoy en día la acuacultura produce más proteína que otros sectores primarios como el bovino, un fenómeno global que se presenta en todas partes del mundo, pero que sin embargo, es en el continente asiático donde las estadísticas de producción son superiores, con el 55 por ciento; mientras que en Latinoamérica es de 17 por ciento; Europa el 18 por ciento y África el 16 por ciento.

“La acuacultura tiene espacios para desarrollarse tanto en África como en Latinoamérica, como en cualquier zona, pero es en Latinoamérica donde tenemos más espacio para desarrollarse”.

El experto consideró que en 2050 en la zona de Latinoamérica se producirá mitad proveniente de la pesca de captura y la otra mitad de la acuacultura; sin embargo, aseguró que para que esto ocurra se tiene que incrementar la producción 66 por ciento y a su vez la acuacultura es necesario que aumente un 388 por ciento.

Para que este objetivo se cumpla, Garza de Yta indicó que se tiene que contar con una visión no sólo de país, sino de región, en la que se han realizado esfuerzos por establecer la Red Acuícola de las Américas.

“Tenemos que establecer esa cooperación por lo menos regional en Latinoamérica y estas redes son una de las mejores formas para hacerlo”, dijo.

Estimó que en México en los próximos 33 años se estaría aumentando un millón de toneladas de productos alimentarios derivados de la acuacultura, siempre y cuando se conjunten la academia, la industria, los pescadores, las instituciones, la sociedad y otros sectores.

Resaltó que es importante priorizar las especies objetivo, ya que existen 587 especies que se pueden cultivar y producir por medio de la acuacultura, 10 veces más de las que agrupan otros sectores, por ello es necesario enfocarse en especies como camarón, tilapia, bagre o salmón, por mencionar algunas.

Antonio Garza de Yta manifestó que otra de las claves del desarrollo de la acuacultura se encuentra en la oferta educativa, los centros de excelencia y la investigación coordinada. Así mismo el entorno de negocios y fomento a la inversión, es decir, facilidades, igualdad de oportunidades y seguridad.

“Tenemos que saber qué es la acuacultura, qué beneficios te da e incluirla en los programas de alimentación de las dietas escolares”, comentó.

Por último, señaló que a la actividad acuícola es rentable y que puede generar muchos empleos, como una fuente de desarrollo social y de bienestar, por la reducción de afectaciones de la salud, pero también en el entorno ambiental.

Por tal motivo, resaltó que la acuacultura se debe plasmar en la conciencia colectiva de la sociedad, ya que la pesca como tal dejara de existir y la acuacultura tomará un papel más relevante en próximos años.

AM.MX/fm

The post La interinstitucionalidad es la clave del éxito para la acuacultura: Garza de Yta appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tu financiamiento ideal para emprender: Grupo Human

Siguiente noticia

Legisladores catalanes declaran ante Tribunal Supremo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Legisladores catalanes declaran ante Tribunal Supremo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.