• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La IP rechaza reforma al outsourcing, por tratarlos “como si fuéramos terroristas”

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La cúpula empresarial repudió la reforma a la subcontratación impulsada por Napoleón Gómez Urrutia y aprobada en comisiones del Senado.

Advirtió que, de concretarse, acarrearía “daños devastadores” a la economía mexicana.

En un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín señaló que “se pondrían en riesgo miles de puestos de trabajo, se desalentaría la inversión y se convalidaría una reforma con visos de inconstitucionalidad”.

Aún más. El CCE alertó que también pone en riesgo la ratificación del T-MEC, por la falta de respeto al Estado de Derecho, además de generar un grado de incertidumbre enorme, poniendo en riesgo la inversión nacional y extranjera.

“Sería un golpe frontal a miles de empresas que utilizan legal y legítimamente esta figura para aumentar su competitividad. Estas empresas podrán decidir mover sus inversiones, no hacer nuevas, y otras decidirán ya no instalarse en México”, acotó.

Agregó que buscar criminalizar las relaciones laborales: pone a nivel de delincuencia organizada una práctica legal y legítima.

Al respecto lanzó:

“Es inaudito y realmente preocupante esta tendencia de los legisladores a querer llevar todas las prácticas que no les gustan a nivel de delincuencia; más aún, de delincuencia organizada. Como si quienes invertimos y generamos empleos en el país fuéramos narcotraficantes o terroristas”.

Por si fuera poco, dejó claro que la iniciativa tiene visos de inconstitucionalidad: busca ser retroactiva, lo que es una aberración jurídica.

“Es decir, colocaría como grupos de delincuencia organizada, de manera retroactiva, a todos los que en el pasado utilizaron figuras de subcontratación que desde el año 2012 son legales y legítimas. Califica de delincuentes a quienes cumplieron con la ley vigente al día de hoy”, explicó.

Salazar Lomelín recordó que si bien hubo hace algunos meses un ejercicio de parlamento abierto, la iniciativa mencionada aún no se había presentado. Además, las propias conclusiones del parlamento abierto no fueron tomadas en cuenta.

“Estamos de acuerdo en la necesidad de replantear la figura de la subcontratación para evitar que existan abusos y exhortamos a que las autoridades ejerzan las facultades con las que ya cuentan para sancionar las prácticas ilegales. Sin embargo, esta iniciativa va mucho más allá de eso y tiene efectos contraproducentes”, remató.

Organismos en contra de la iniciativa

En el mismo sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó a la iniciativa “como un lamentable intento” por atender la necesidad de atacar los abusos y prácticas ilegales en la figura de la subcontratación, para las cuales ya se cuentan con herramientas jurídicas para su respectiva sanción.

“Si bien Coparmex está a favor de combatir el outsourcing cuando sea de forma simulada e ilegal y se demuestre que afecta a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social, rechaza que sea considerado en general como una simulación y pretenda calificarse como delincuencia organizada”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, consideró que es necesario contar con los tiempos y los espacios para la presentación de propuestas de los diferentes sectores, para encontrar los puntos de equilibrio, con el objetivo de que ni los trabajadores ni los empresarios resulten afectados.

Indicó que se requiere de un análisis a fin de que la reforma sea de gran alcance y que atienda las necesidades de crecimiento económico y desarrollo social del país.

JAM

Noticia anterior

Las incongruencias de fondo en Morena

Siguiente noticia

Celebra PRI día internacional de personas con discapacidad

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Celebra PRI día internacional de personas con discapacidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.