• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La izquierda aún no pierde

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La izquierda está dando la gran batalla contra la reforma energética, no en el cerco humano y de voces y posiciones a la vera del inmueble del Senado de la Repùblica.  El verdadero debate lo está dando; uno, en los distintos medios de comunicación y en segundo lugar, lo seguirán dando en las leyes secundarias que se deriven, luego de la aprobación de la reforma energética en este periodo legislativo, sea cual sea la redacción final de la misma y sus consecuentes cambios a los artìculos constitucionales.

Hasta ahora, el verdadero y mayor riesgo de todas las corrientes de izquierda, es no salir divididas de manera irremediable de esta etapa de discusiòn en materia energética en el Poder Legislativo y con el claro empuje y arreglos desde el Ejecutivo.

De lograr cohesión, las organizaciones y partidos de izquierda podrìan llegar fortalecidos en las negociaciones y discuciones de las leyes secundarias de la reforma que hoy vuelve a enfrentar a los mexicanos más que por el fondo de la misma, por la violación o no de terceros a su derecho de trànsito, pues se calcula que la Avenida Reforma de la capital del país será de nuevo el escenario y cortina para los acuerdos y concesiones que logre la izquierda en cuanto a reforma energética se refiere.

Los sindicatos pueden ser cartas importantes para negociar a favor de las posiciones de izquierda.  La gente que se opone a la reforma energética, ve antes que nada, la perdida a corto plazo de su poder adquisitivo y muchos hasta de su empleo.

Pese a que la iniciativa del Ejecutivo en materia energética ofrece, entre otras cosas, la creación de 2.5 millones de empleos, éstos, de ninguna manera, podrán ser en los próxmos años.  De no fallar los cálculos, éstos sólo se podrían generar justo al final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

En materia energética poco se definirá este fin de año  Los puntos finos ten Sdrán muchos más días para concretarse, y entre tanto la izquierda podría ganar terreno en sus posiciones contrarios muchos, a los acuerdos por ahora hegemónicos de los priìstas y panistas

Acta Divina… Los dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), advierten que de aprobarse la reforma energética, se acusará al presidente Enrique Peña Nieto de “traición a la patria”.

Para advertir… Si las discusiones al interior del Senado de la República son interrumpidas por los manifestantes que se apuestan en Avenida Reforma, en la capital del país, el mayor perjudicado será Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

IMSS: corrupción en cómputo

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Comentarios 1

  1. evelyn says:
    11 años atras

    –uuhhhh el dichoso NAFTA/TLCAN tambien IBA a generar millones de empleos, bonanza economica, PRIMER MUNDO AL FIN. los mismos jilgueros, los mismos perpetradores, los mismos. otra vez nos venden q lo hacen por patriotismo.. tu diras.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.