• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “jubilación” de Romero Deschamps

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
18
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Para los optimistas y particularmente para los panegiristas de la “4T” –que resultaron ser más burdos que cualquier textoservidor de la era “dorada” del PRI-, la renuncia de Carlos Romero Deschamps a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) es signo “inequívoco” del combate a la corrupción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin lugar a dudas, la figura de Romero Deschamps representa lo peor del régimen priista. Casi 30 años al frente del Sindicato Petrolero le permitieron amasar una fortuna desquiciante, con la cual él y sus familiares se dieron una vida -sin exagerar- de jeques árabes que ostentaban públicamente y sin el menor pudor.

Mientras la industria petrolera en México se venía abajo a causa de la obsolescencia y el saqueo, junto con las condiciones laborales de sus representados, Romero Deschamps se valió de los trabajadores petroleros para ganar un gran poder político, con el cual brincó de la Cámara de Diputados a la de Senadores durante tres décadas sin aportar absolutamente nada en materia legislativa.

No hubo campaña del PRI a gobernador, senador o Presidente de la República desde 1993 hasta 2018 que no buscara contar con el apoyo del líder petrolero, presencial y en especie, para sus candidatos. En buena medida fue uno de los pilares del régimen y, en consecuencia, representa uno de los emblemas de la más grotesca corrupción en México.

Sin embargo, afirmar –como algunos amanuenses del lopezobradorismo se apresuraron a vociferar en redes sociales y en “sesudos análisis”- que la autodenominada “cuarta transformación” acabó con la corrupción en el Sindicato Petrolero es, por lo menos, inexacto. Por no decir que abiertamente tramposo.

No se puede negar que el gobierno de López Obrador operó la salida de Romero Deschamps. Pero no lo hizo mediante la aplicación simple y llana de la ley, sino a través de la coacción, igual que en el caso del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora.

Primero se filtró esta semana el supuesto congelamiento de las cuentas bancarias del líder petrolero, lo que de inmediato negó la Presidencia. Pero lo que sí admitió fue haber presentado dos denuncias contra Romero Deschamps ante la Fiscalía General de la República. Una por lavado de dinero y la otra por enriquecimiento ilícito.

No hacía falta ser un genio para entender las señales. A las pocas horas, Romero Deschamps presentaba su renuncia como dirigente sin que la misma supusiera un cisma en el Sindicato ni provocara –hasta el momento, por lo menos- alguna clase de inestabilidad o riesgo dentro de Petróleos Mexicanos. Todo, perfectamente “planchado”.

Y es que basta tener dos dedos de frente para entender que si la intención expresa fuera ir con todo contra Romero Deschamps –para lo cual existen elementos de sobra-, simplemente le hubiesen aplicado la misma receta que a Rosario Robles: directo a la cárcel. Es más, podrían haberlo detenido en el mismo momento que al abogado “estrella” del peñanietismo, Juan Collado, con quien comía cuando aquél fue aprehendido el pasado 9 de julio.

El nuevo régimen le dio la opción a Romero Deschamps de irse más o menos “por las buenas”. E incluso permitió que en su lugar, de manera provisional por lo pronto, quede un miembro de su círculo cercano: el diputado federal plurinominal del PRI por Veracruz, Manuel Limón Hernández, quien fungía actualmente como secretario del Interior, Actas y Acuerdos del Comité Ejecutivo General del STPRM y que fue, entre otros cargos, secretario general de la Sección 10 con sede en Minatitlán, feudo de otro sempiterno cacique sindical, Jorge Wade.

Hace exactamente 30 años, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari operó lo que se conoció como el “quinazo”: la caída y encarcelamiento del dirigente del Sindicato Petrolero Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, por haber apoyado la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas. Y prácticamente al mismo tiempo, “convenció” al líder magisterial Carlos Jonguitud que había llegado la hora de “retirarse”, dando paso a la era de Elba Esther Gordillo en el SNTE. Ambas acciones fueron calificadas por la prensa oficialista de la época como “grandes golpes” del salinismo contra la corrupción sindical.
Nada nuevo hay bajo el sol.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Darth Bartlett

Siguiente noticia

¡SOS … a la Salud en Veracruz!

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La nueva Inquisición judicial

20 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

UV, en el límite entre la legalidad y la arbitrariedad

15 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Postales del desabasto

13 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Censura “elegante”

12 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Guerra dentro de Morena

6 agosto, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Le guste o no le guste

5 agosto, 2025
Siguiente noticia

¡SOS … a la Salud en Veracruz!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

Final del socialismo del siglo XXI… y de la 4T

El tren ya se descarriló

Sin Portero, DEA golea a la 4T

¿Cuál es nuestra realidad?

Aumentan reportes por fallas y apagones en la red de la CFE

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.