• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La judicialización de la política; Pierde la Autonomía de las Fiscalías

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2023
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

En su reciente visita a Sinaloa, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés cuestionó que las Fiscalía de Justicia tanto federal como estatales, estén convertidas en los brazos ejecutores de los gobiernos Morenistas.

Lo mismo que se ve a nivel nacional se ve en Sinaloa y en todos los estados.

Hay una burda persecución judicial en contra de todos aquellos que le son incómodos al gobierno, denunció Marko Cortés.

Pero saben que dijo Marko Cortés; “entre más nos piquen, más bravos nos ponemos”.

Y en algo tiene mucho de razón Marko Cortés. En un país sumergido en la violencia, con récord de asesinatos al superar los 170 mil en apenas 5 años y cachito de gobierno y con un alto porcentaje de impunidad en los miles de delitos que se cometen en contra del pueblo, los únicos casos que parecen transcender, son precisamente los que se abren y se persiguen en contra de los adversarios del gobierno.

En esos casos, si se conoce el poder implacable de las fiscalías. En los delitos cometidos contra el pueblo, hay impunidad total.

Es triste el papel que juegan las Fiscalías de Justicia en su mejor etapa constitucional. Nunca en la historia las Fiscalías de Justicia habían gozado de autonomía constitucional. Ese fue el último legado que dejaron los gobiernos del PRI y replicado en los Estados por los gobiernos de los partidos que estaban en el poder en ese entonces.

Dotar de autonomía constitucional a las Fiscalías de Justicia durante su TRANSiCION proveniente de las Procuradurías de Justicia, fue una lucha de la oposición de muchos años. Es un paso indispensable para combatir la impunidad en el gobierno, se advertía. Nunca se dijo que era para que él gobierno tuviera su brazo ejecutor.

“Los procuradores nunca combatirán la corrupción, cuando son parte del gobierno y los procuradores son designados y removidos a voluntad del presidente o de los gobernadores, según sea el caso”, se advertía.

Es por eso, que se propuso y se aprobó un periodo de 9 años de duración en el cargo de los Fiscales. Lo que se buscaba con ello, era que los titulares no estuvieran bajo la orden del presidente o del gobernador con los cuales llegaron al cargo.

Era precisamente lo que proponía Andrés Manuel en su etapa de opositor. Nada más llegó al poder y se le olvidó. Lo primero que hizo fue nombrar a su fiscal carnal y luego utilizar a la Fiscalía como su brazo ejecutor en contra de sus adversarios políticos.

En los estados se replicó la misma película. Conforme llegaron los gobernadores Morenistas, se dio el relevo de los Fiscales para poner a los suyos y tener una Fiscalía a modo. ¿Hay mejores números hoy que antes en combate a la impunidad, reducción de delitos? Los mismos números del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dicen que no.

Pero cómo la política se ha judicialízado y la justicia se ha politizado, es interesante observar el papel que juegan desde ya las fiscalías en la sucesión presidencial.

1.-A la misma Xóchitl Galvez en cuanto saltó a la palestra como aspirante y posible candidata presidencial opositora se le abrió un proceso penal por supuestas acciones constitutivas de delito cometidas a su paso por la delegación Miguel Hidalgo. “Ingasu, hasta ahora?

Bueno es parte de la lucha electoral que viene. Inhabilitar a los adversarios por la vía de abrir procesos penales a los adversarios.

2.-¿Y eso es algo nuevo?. No, también lo usaron los gobiernos panistas en su tiempo y durante el gobierno de Vicente Fox.

El primer gran caso sonado, fue el derrumbe de la candidatura del priísta a la gubernatura de Jalisco, Arturo Zamora. Unos días antes, la dirigencia nacional lo acusó sin mayor prueba de un fraude al IMSS y de tener vinculados con el narco por haber realizado una escritura en su función como notario, a un sobrino de Rafael Caro Quintero.

Esto fue suficiente para tumbar a Arturo Zamora de las preferencias que tenía en las encuestas y perdió la elección. Conquistado el poder por parte del PAN, las acusaciones se olvidaron.

3.-Hoy no solo lo hace el gobierno federal, los gobernadores, sino ahora también lo hacen los opositores. La judicialización de la política, se encuentra en todo su esplendor. Si alguien puede tener y acumular “pecados de corrupción”, es precisamente quien se encuentra en el gobierno.

4.-Al propio Andrés Manuel, a funcionarios suyos como Hugo López Gatell ya les han interpuesto sus demandas penales por parte de ciudadanos como las que promueve el abogado Coello Trejo o otros casos más.

5.-En Sinaloa, ayer un grupo de diputadas locales, anunció la presentación de demandas penales ante la FGE y FGR en contra de la Secretaría de Obras Públicas y quien resulte responsable del Gobierno estatal por la supuesta simulación de licitaciones de obra pública para favorecer a un grupo de empresarios supuestamente ligados al gobierno.

6.-Así la judicialización de la política y la politización de la justicia, ya tiene una primera víctima. La autonomía constitucional de la cual se dotó a la institución encargada de procurar justicia.

Y lo que falta por ver. El proceso electoral apenas empieza.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Bajar el nivel de la política siempre incluye el riesgo de que le respondan en el mismo lenguaje y forma.

Ayer Héctor Melesio Cuen quien trae un fuerte pleito con el gobierno del estado y el gober Rocha le ha llamado corrupto en varias ocasiones durante su Semanera, le respondió en su mismo idioma y de la misma forma.

Acompañado de sus diputados locales

señaló posibles irregularidades en los procesos de licitación pública realizados por la Secretaría de Obras. Dijo que ya se han presentaron seis denuncias ante diferentes instituciones.

Héctor Melesio Cuén Ojeda y el Diputado local del PAS, Gene René Bojórquez Ruiz, expusieron una serie de licitaciones públicas en las cuales señalaron que existe una simulación del proceso para favorecer a sus empresas favoritas. Las supuestas simulaciones en las licitaciones es por más de 2 mil 800 millones de pesos x

Uffff

Veremos en qué para.

¿Es política? Todo es política ya.

OTRO PASITO.- Los empresarios políticos ya están listos para entrarle.

Juan Tomás Sánchez ya levantó la mano para buscar la candidatura de Morena a la presidencia municipal por Navolato.

Dice que trae sus números y que le dan.

Veremos qué datos traen en Morena.

En Culiacán, el empresario Noe Heredia también ya levantó la mano para buscar la candidatura pero del Frente Opositor a la presidencia Municipal de Culiacán.

Aarón Irizar, dijo que ese palo trae iguana y puede ser un duro aspirante. Veremos qué datos traen en el Frente.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Enviado desde mi iPhone

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crecimiento 2024

Siguiente noticia

Millonaria inversión danesa para el corredor interoceánico

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los 10 mandamientos de Claudia a Morena

5 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Combate al narco…Mucho ruido y pocas nueces

4 mayo, 2025
Siguiente noticia

Millonaria inversión danesa para el corredor interoceánico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.