• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Justicia debe ser la palabra de México

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
158
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados, Foro de México, A.C., ha meditado sobre cuestiones que afectan a nuestra Patria y, esas reflexiones no pueden estar completas sin dedicar unas líneas a la Justicia. Se estima que todos los que bregamos alrededor de nuestros recintos y de las leyes contamos con un ideal y un objetivo: la Justicia. Ya lo decía Antonio Maura y Montaner, presidente del Consejo de Ministros por cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII: “Es la última de las vilezas consentir que en la Nación no haya justicia”. Pero el problema es que en la actualidad la política y el gobierno no saben donde está la Justicia.

Para hacernos sólo una idea, aunque sea superficial, de la enorme dificultad que entraña para la Cuarta Transformación de la Nación la procuración y persecución de la Justicia, empezaremos por consagrar un aforismo jurídico que reza que: “Summun ius, summa injuria”. O lo que es lo mismo; si aplicamos estrictamente el derecho que emite y transmite Andrés Manuel López Obrador, ello produce la mayor injusticia. Estamos desmoralizados, jodidos. O sea, que si aplicamos la ley de la cuarta, a lo mejor –la peor– estamos vulnerando, desgraciando a la Justicia. Menuda brega, pequeño lío.

Charles Louis de Secodat, señor de la Bréde y barón de Montesquieu, en su obra, “Del espíritu de las leyes”, nos legó: “No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo la protección de la Ley y en nombre de la Justicia”. Ahora los pensantes saben lo que puede ocurrir, con ciertas decretales y ocurrencias.

En el contexto de la historia jurídica internacional, nuestro inolvidable presidente Decano de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, Don Luis de Gonzaga y Sevilla nos hizo aprender que: “Cada País cuenta con un sistema legal para alcanzar el fin de la Justicia. Cada uno el propio. Y todos diferentes. En la Alemania nazi, bajo la ley todo estaba prohibido a menos que estuviera permitido; en la Francia de Charles de Gaulle, todo era permitido, menos lo que estaba prohibido; en la Unión Soviética de Lenin todo estaba prohibido, incluso lo que estaba permitido. ¿Dónde ésta el México de hoy?.

En la búsqueda de la justicia de nuestra Patria es esencial que se sepa que la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados, Foro de México, no va a permitir decretales ni leyes ocurrentes, inconsistentes e inconstitucionales. No vamos a aplaudir más transgresiones a nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así fijamos las reglas del juego. La impunidad, la inseguridad, las alianzas del narco-procurador con el narcotráfico han tenido muchas reformas a nuestras reglas. Cada una de esas reformas le ha concedido más gananciales al narco-político de referencia. Ninguna de ellas ha procurado ni perseguido justicia.

Lo que México quiere ver es Justicia. Ver en la cárcel al narco-político que se apartó de las reglas. Verle. Sólo verle. Y ya que se le haya visto…… Adiós.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio Nacional de Abogados, Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Terremoto conmemorativo

Siguiente noticia

Solo mexicanos mujeres y hombres amantes de México

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Solo mexicanos mujeres y hombres amantes de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.