• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ley Antichatarra de Oaxaca y sus 5 errores de fondo

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2020
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos en materia legal afirman que existen vacíos, omisiones y repeticiones en la polémica reforma que prohíbe la venta de alimentos procesados a los menores de edad del estado.

Errores jurídicos, técnicos y constitucionales giran entorno a la polémica reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, mismos que podrían acarrear una serie de impedimentos para su correcto funcionamiento.

A dos semanas de su aprobación en el Congreso de la entidad, la llamada Ley Antichatarra podría quedarse corta en su intención de combatir el problema de la obesidad infantil, esto debido a la falta de estrategias apegadas a principios científicos y recomendaciones internacionales y, principalmente, por concentrar la batalla únicamente en la prohibición de los alimentos procesados.

Para el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz, la forma en la que la enmienda está redactada deja un amplio espacio para juicios de amparo y controversias que será responsabilidad de los jueces, tribunales colegiados y de la propia Corte Federal el solucionar.

“En el país hay muchos y muy serios problemas de diabetes y obesidad, en principio la idea de encontrar mejores formas de alimentación para la población suena adecuada, sin embargo encuentro varios problemas de carácter constitucional”, comentó en entrevista para un medio de la localidad.

Baches en la ley

El exministro puntualizó que uno de los primeros errores es de carácter jurídico, ya que por error se atribuye el problema de la desnutrición infantil al consumo de productos empaquetados, cuando el problema (así documentado por la Organización Mundial de la Salud) se encuentra en la cantidad y calidad de alimentos que consumen los niños del país.

Asimismo, Cossío Díaz identificó problemas de repetición en la redacción del Artículo 20 y sus fracciones. Repeticiones y omisiones que evidencian una mala técnica legislativa.

El tercer error identificado por el exministro está en el desequilibrio entre prohibir los alimentos chatarra pero dejar fuera a las comidas, dulces y alimentos similares: “Esto me parece un problema muy serio porque puede generar desigualdad entre alimentos que tienen una calidad calórica y otros alimentos que tienen la misma calidad, pero que no están contemplados en la Norma Oficial Mexicana”.

Por último, señala dos espacios en la nueva legislación que podrían derivar en juicios de amparo y problemas a la hora de su ejecución. El primero, en cuanto a la falta de tipo legal o correspondencia con el Código Penal de la entidad, un error que invalida su carácter sancionador. Y de igual forma, la falta de concordancia constitucional al dejar fuera la visión de brindar un bien mayor y protección a los derechos de la niñez para. Esto al pretender atacar un problema tan amplio como la malnutrición desde un ángulo simple como la prohibición.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llama ICC México a que se utilice la plataforma digital nacional de SNA

Siguiente noticia

Regular el trabajo a distancia para garantizar Derechos Laborales

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Regular el trabajo a distancia para garantizar Derechos Laborales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.