• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “Ley Bonilla”, golpe de Estado técnico

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
9
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

No lo dice literalmente en sus términos la opinión técnica respectiva, pero lo configura: La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tipificó como inconstitucional el procedimiento legislativo del Congreso de Baja California por el que el mandato de Jaime Bonilla Valdez pretende extenderse de dos a cinco años.

La cuestión trata de la coloquialmente llamada Ley Bonilla, un ordenamiento a la carta, surgido del pisoteo de la Constitución de aquella entidad y sostenido a contrapelo de los análisis que sobre el tema han hecho destacados constitucionalistas mexicanos.

El centro de gravedad de ese conflicto es el recurso de controversia constitucional hecho llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nacional por las dirigencias de cuatro partidos políticos nacionales.

El asunto fue depositado en manos del togado Fernando Franco González Salas. En su condición de ministro ponente, fue quien solicitó a los magistrados del TEPJF la opinión técnica comentada, que se resume en este dictamen: Violaciones al procedimiento legislativo.

El Congreso de Baja California quedó en la estacada

Está en manos del Tribunal Constitucional la resolución última. Si bien se trata, la anterior, de una opinión, no estorba recordar que, en su ámbito, los mandatos de los magistrados electorales federales son definitivos e inatacables.

El alegato de Bonilla Valdez y sus secuaces fue de suyo elemental: No obstante que la convocatoria a la elección de gobernador estableció un periodo de dos años (aceptado por los contendientes), se reformó la Constitución bajacaliforniana bajo el deleznable argumento de que ese periodo apenas serviría para llamar a nuevas elecciones, que implicaría nuevos costos.

La Legislatura de Baja California quedó en la estacada: Si la Primera Sala de la Corte apoya su sentencia en la opinión de los magistrados electorales, ordenaría la reparación de la transgresión. De no hacerlo, la contumacia puede ser penalizada por el Tribunal Constitucional, quien sabe si con la disolución de la cámara.

Los efectos políticos en el estado son de pronóstico reservado. Si se acata el mandato judicial es fácil prevenir en las nuevas campañas una cena de negros. A lo que conducen las pretensiones caciquiles.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sensata actitud de legisladores en el asunto del outsourcing

Siguiente noticia

“No intervención”, reitera México a EU

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“No intervención”, reitera México a EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.