• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La luz led que emiten las pantallas de tabletas, celulares, computadoras, causante de enfermedades

Redacción Por Redacción
18 julio, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio (AlmomentoMX).-De acuerdo con la investigadora Lorena Aguilar Arnal, del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, la luz led o “azul” que emiten las pantallas de tabletas, celulares, computadoras y televisores exponen a la gente a desarrollar una serie de enfermedades metabólicas.

Cada vez es mayor el número de jóvenes y adultos que, antes de dormir, estando en la cama con la luz apagada, aprovechan para ver películas, series, checar el correo, trabajar, leer algo o buscar información de ocio a través de celulares y tabletas, lo que desestabiliza sus relojes cicardianos, es decir, el reloj biológico que regula los cambios físicos, mentales y conductuales del ser humano que responden al día y la noche.

“Es como si nos sometiéramos a la luz solar por la noche y al núcleo se le da una información ‘de día’; entonces hay una desincronización general que evita que los ritmos circadianos sean robustos. En consecuencia, pueden aparecer enfermedades metabólicas”, alertó Aguilar Arnal.

Es decir, se generan problemas relacionados con insomnio, la vista e incluso obesidad.

La investigadora explicó que para evitar desarrollar alguna enfermedad a causa de esto, es vital controlar la exposición a la luz azul poco antes de irnos a dormir, unas dos horas previas para tener un ciclo de sueño adecuado; “de lo contrario, la secreción de melatonina se verá afectada y no descansaremos de manera óptima”.

E indicó que algunas de las personas con mayor riesgo son los trabajadores de turnos nocturnos: doctores, enfermeras, sobrecargos, viajeros frecuentes o quienes laboran desde muy temprano o por las madrugadas.

Si bien la luz led (diodo emisor de luz) es considerada hoy en día el tipo de energía más eficiente debido a la relación durabilidad-costo-ahorro, y cada vez más usada en el mundo debido a estas razones, el tema es de consideración mayor cuando se lleva a iluminación de espacios públicos.

En México algunas de las principales calles o avenidas del país empiezan a utilizar este tipo de energía, desde la emblemática calle de Madero en el Centro Histórico, el alumbrado de la Alameda Central e incluso el de la nueva iluminación de la Catedral Metropolitana, anunciada el mes pasado, y sus posibles afectaciones aún no han sido consideradas.

“Hay una tendencia en las ciudades a cambiar el alumbrado por leds, porque son más eficaces energéticamente, pero debemos preguntarnos cómo afectarán”. ¿Generará problemas metabólicos?, ¿promoverá más la epidemia de obesidad?, “son cuestionamientos en un área de controversia que apenas se empieza a descifrar”, finalizó la investigadora.

Para muestra, algunas de las principales ciudades en Estados Unidos han mudado gran parte de su alumbrado a la luz azul, de hecho, cerca de 10% de las calles de ese país norteamericano ya se iluminan con led.

De lo anterior, el año pasado la AMA (American Medical Association) alertó al respecto durante su reunión anual, y fijó una postura en contra de la luz led en las calles, debido a “posibles efectos dañinos para la salud humana y el medio ambiente”.

De acuerdo con la AMA, “los diseños de iluminación led emiten una gran cantidad de luz azul que parece blanca a simple vista, pero que crea un deslumbramiento nocturno mucho peor que la iluminación convencional. La incomodidad y la discapacidad de la iluminación intensa del led puede disminuir agudeza visual y la seguridad, dando por resultado preocupaciones y creando un peligro de la carretera”.

El reporte se puede ver completo en https://www.ama-assn.org/ama-adopts-guidance-reduce-harm-high-intensity-street-lights

Si con el uso de audífonos y decibles en el teléfono celular ya se habla de una población actual, entre los 16 y 40 años de edad, que está empezando a tener afectaciones en el oído, en unos años con un porcentaje de población afectada por sordera agreguemos la “luz led” como otro posible enemigo a combatir, lo que recuerda el dicho:

“Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre”.

AM.MX/fm

The post La luz led que emiten las pantallas de tabletas, celulares, computadoras, causante de enfermedades appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

SNTE ampliará la instalación de parcelas escolares en 17 entidades

Siguiente noticia

Depeche Mode cancela concierto en Bielorrusia

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Depeche Mode cancela concierto en Bielorrusia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.