NEMESIS
Fernando Meraz Mejorado
La marcha del sábado convocada por la Generación Zeta, puso a México en el centro de la atención mundial, con una cobertura que enfátiza “una profunda crisis del gobierno de la presidente Sheimbaum y del partido Morena.”
Las versiones en distintos idiomas y tendencias, exponen una imagen realista de la marcha y señalan “las preocupaciones genuinas de los jóvenes por la corrupción y la ineficacia gubernamental”
También destacaron los incidentes violentos y las acusaciones de la presidente quien habló de “una manipulación política detrás del movimiento.”
El movimiento que concentró a cientos de miles de mexicanos el 15 de noviembre, ya estará registrado como uno de los golpes más fuertes contra Claudia Sheinbaum, coinciden la mayoría de las versiones.
Al presentar el contexto de la nota indican que “Por más que Sheinbaum se valió de sus conferencias mañaneras, para desacreditar a la Generación Z, el resultado la contradijo
y sus críticas motivaron a los mexicanos a salir a las calles”.
En cuentas de X (Twitter), las crónicas de Los Angeles Times, The Guardian, de Gran Bretaña, Arab News, y The Economic Times, entre otros de reconocida relevancia mundial, fueron los primeros en dar cuenta de la “Marcha de la Generación Z”. Esto movió a la mayor parte de los medios internacionales y a enviados especiales y corresponsales en México.
“Sin dudas, este es un impacto devastador para Sheinbaum, en lo político y lo social. Será difícil que el gobierno morenista se recupere de este enérgico reclamo ciudadano, que se suma a la crisis interna del partido, a la escasa capacidad de respuesta del gobierno mexicano a los conflictos y carencias generados por la corrupción, la impunidad y las tensiones diplomáticas, especialmente con el gobierno de Donald Trump, entre otros.”
Medios como la BBC, de Londres, Deutche Well, de Alemania o plataformas de Internet como Yahoo
Noticias, destacan “los enfrentamientos registrados al final de la marcha, que dejaron un saldo de más de cien policías y al menos 20 civiles heridos que cayeron frente al Palacio Nacional, luego de que los manifestantes derribaran la muralla de acero reforzada con tubos de hierro.
Asimismo señalaron “las motivaciones de los manifestantes, en mayoría jóvenes, que protestaban contra la violencia, inseguridad y la corrupción en el país, llamando “a no olvidar a las víctimas de la violencia”.
Los medios también cubrieron las explicaciones del gobierno mexicano, sobre todo incluyendo de la presidente Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “la marcha fue financiada y apoyada por políticos de la derecha, empresarios.
Sheimbaum afirmó que para financiar la convocatoria se usaron bots y cuentas pagadas en redes sociales. Dijo que su gobierno detectó una campaña digital por la que se pagaron 90 millones de pesos.
Aunque no como tema central en todos los reportes se destacan denuncias de periodistas agredidos por policías. “Familiares de manifestantes reportaron “salvaje represión, maltratos y golpizas, así como prisión contra manifestantes que fueron incomunicados. oOo





