Héctor Calderón Hallal
Indefectiblemente… la marcha ciudadana de hoy en Culiacán, Sinaloa, deberá ser lo suficientemente eficaz para romper con la ‘jettatura’ de la violencia que se cierne sobre la ciudad capital de Sinaloa desde casi un año, a dos días de que se cumpla esta nueva vuelta al sol desde que empezó el conflicto y, mientras tanto, languidece el Gobierno del Estado… como lo dice atinadamente quien es una de las voces más puntuales y claras de la clase política sinaloense: el opositor y dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado de Sinaloa, exalcalde de Culiacán y exdiputado federal, Sergio Torres Félix.
Con muchas más de 1, 700 víctimas fatales, que son los registrados oficialmente, como producto de la guerra entre bandos al interior del Cártel de Sinaloa; con mucho más de 70 mil millones de pesos en pérdidas materiales estimadas, resultante de balaceras, extorsiones y terror; 20 mil empleos que se esfumaron de la noche a la mañana; las remesas en dólares procedentes de los Estados Unidos, registrando la caída más estrepitosa de que se tenga registro; inversiones tanto extranjeras como nacionales casi nulas; exportaciones de Sinaloa hacia el mundo (hacia EE UU) bajo la permanente amenaza de “la acotación arancelaria estadounidense”…
El diputado local y dirigente formal del partido fundado por Dante Delgado en aquella noroccidental entidad federativa, ha dicho muy acertadamente, que en Sinaloa lo que hay es sólo violencia, inseguridad… y “cero gobierno”.
“En Sinaloa, lo que hay es un exceso de gobierno, pero una ausencia total de resultados”, declaró hace tres días el valiente diputado de Sinaloa que “termina poniendo los ‘puntos sobre las íes’, ante la falta de una figura opositora en Sinaloa que articule el malestar ciudadano y sea capaz de convertirse en ese buque “rompehielos nuclear” que abra paso al tráfico democrático, en medio de ese mar congelado en que se ha convertido el sistema político local en Sinaloa desde la aparición de ese indiscutible factótum al que los políticos de los partidos que arribaron al poder, le endosaron toda la carga gubernativa, que es el poder del narcotráfico; al que ninguna voz independiente, autónoma, limpia de toda colusión con “el negocio”, puede atreverse a denunciar y a proponer nuevos cauces de participación o asunción de la norma pública: “si no se tiene el visto bueno de ‘Los Chapitos’, no se es digno de opinar ni proponer”.
Hoy por hoy, Sergio Torres, parece ser el más digno y representativo político capaz de retar al sistema totalitario y hegemónico que representan Morena, Rubén Rocha y sus precandidatos a sucederlo por él protegidos… por lo menos en la zona centro del Estado, el liderazgo de Torres Félix no tiene competencia.
Habrá que estar atento la mañana de este domingo -en su calidad de ciudadano y despojado de cualquier insignia o distintivo partidista- sobre la forma en que, con sus opiniones, será capaz de articular la crítica opositora en un argumento pletórico de temas que los políticos aliados al monopolio de Morena y de Rocha Moya, no se atreven a cuestionar… argumentos que tampoco los empresarios, tradicionalmente educados en la cultura de la sumisión y la ‘cargada’ hacia el poder, tampoco son capaces de hilvanar… que los “grillitos locales” o “chapulincitos” del Grupo Culiacán, acostumbrados a ser solo comparsa del “bueno”; del que representa los intereses “Cártel o grupo en el poder”… que fueron al panal del poder, “como las moscas a la miel”, no obstante haberse formado en aquel PRI donde Rocha Moya fue asesor principalísimo de los últimos gobernadores (Quirino Ordaz y Jesús Aguilar)… hoy no se atreven, por temor, por indignidad, por ‘compromiso’… a lanzar la mínima crítica a este estado de cosas al que nos tiene sometido el gobierno de Morena, encabezado por Rubén Rocha, donde no se respetan ya por la delincuencia ni siquiera los espacios públicos… donde se matan niños, se extorsionan personas productivas, trabajadoras… donde se perpetran ataques con arma de fuego en lugares concurridos como edificios gubernamentales, salas de espera de hospitales públicos… en un Estado donde de plano, la vida diaria es una gran apuesta al azar…
El legislador local Torres Félix, les hace valientemente una atenta solicitud… los reta, los conmina a que tengan un mínimo de consideraciones, de prudencia gubernativa, para que este próximo período de fiestas patrias en Sinaloa, en Culiacán, particularmente, las autoridades actúen ‘con responsabilidad’… pues cualquier incidente se puede convertir en una gran tragedia que después tendremos qué lamentar como un hecho irremediable… es decir, que se planee en atención al grado de emergencia que se vive en este momento en la entidad”…
Y no es para menos… la inseguridad pública se respira por todos los confines de la capital del Estado; la sed de venganza, el odio, el coraje reprimido, la angustia, el miedo… se encuentran flotando en el ambiente y son los agentes cinéticos que a la menor “chispa” pueden encender el fuego de la “gran hoguera”.
Para que un movimiento social de reivindicación política triunfe, es menester que confluyan numerosos factores… indiscutiblemente.
Es un hecho social histórico, de hecho, equiparable -metafóricamente- solo a que “todos los astros se alineen”…
Pero un buen principio, es sin duda que ese movimiento tenga una cabeza y sea esta una figura de reconocida solvencia moral … y con estatura, experiencia y formación política.
En Sinaloa, esa figura hasta hoy, pudiera ser sin duda la de Sergio Torres Félix.
La de hoy en Culiacán, será una marcha masiva pero pacífica, donde los diversos sectores de la ciudadanía manifestarán su desacuerdo con la forma de gobernar del actual Gobierno del Estado y con los nulos resultados que ha dado hasta el día de hoy -y desde que tomó posesión – en todos los rubros, absolutamente, sin excepción… partiendo por supuesto, del gran catalizador del problema, el tema de la inseguridad pública y la violencia inmisericorde.
Será una marcha ‘no institucional’, es decir, abierta para toda la población y, buscará visibilizar a la Nación mexicana y al mundo entero, una demanda colectiva, para generar esa presión suficiente en el Estado Mexicano y en la sociedad en general… sobre el estado que guarda el “ya no habitable” Estado de Sinaloa.
Estaremos atentos.
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1; @pequenialdo;
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva del autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de este medio”.