• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Marcha del silencio o por La Paz

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.

Oswaldo Villaseñor

 

El narco se metió hasta el tuétano de la sociedad sinaloense, que el próximo 7 de Septiembre habrá de salir a marchar en demanda de paz, pero sin exigirle nada a nadie. No habrá exigencias ni consignas en contra de los generadores de la violencia para que frenen la guerra iniciada hace un año, ni a los responsables de combatirla. Será una especie de la marcha del silencio. Bueno, eso es lo que se adelanta hasta ahora. Veremos si cambia de sentido.

Bajo el argumento de que se trata de una marcha ciudadana, no política, se ha eximido de la responsabilidad y compromiso a los políticos del gobierno quienes son los responsables de acuerdo a la constitución de garantizar la vida y patrimonio de sus gobernados, así como de garantizar un clima de paz en la convivencia social.

La paz y la justicia solo se le puede pedir a Dios, si se trata de garantizarla allá en el cielo. En la tierra, se le pide y se le exige al gobierno.

Es por eso que es inaudito que a la marcha no se invite a todos los representantes políticos de Sinaloa. Bueno fuera que a la marcha saliera a encabezarla el propio gober Rubén Rocha como máximo responsable local de garantizar la tranquilidad y como responsable en mucho del clima de violencia que ya cumplirá un año en Sinaloa.

Fuera bueno que se convocara a todos los alcaldes de Sinaloa- a los 20- y se pusieran al frente de sus contingentes.

Fuera bueno ver a todos los Senadores, diputados federales, locales y a todos los representantes y militancia de todos los partidos políticos. ¿A poco ellos no son sinaloenses y no les afecta y agrede la violencia?

Nadie tiene la responsabilidad aquí en la tierra de garantizar tranquilidad, más que quienes nos representan en posiciones de gobierno. Los Senadores y Diputados también tienen mucho por hacer en la búsqueda de la paz. Los diputados son los que asignan el presupuesto. ¿Cómo dejarlos fuera de la responsabilidad?. Los Senadores son los representantes políticos de todos los sinaloenses. ¿Cómo dejarlos fuera y sin responsabilidad bajo el argumento de que la marcha es ciudadana y no política? Hay que pedirles que salgan a marchar todos y de una vez ver y juzgar quién está con el pueblo y quien no quiere asumir su responsabilidad ante el mismo.

La marcha del 7 de septiembre bien puede ser el punto de partida o el parteaguas en la vida de Sinaloa. Salir a marchar en silencio y con los ojos cerrados en nada cambiará la realidad que hoy se vive.

Si el regreso de la paz depende de sus gobernantes y estos no pueden, entonces que la sociedad haga valer su derecho y su poder.

De otra forma es salir a marchar en un profundo disimulo y complicidad con lo que realmente sucede en el Estado.

1.-Cuando Francisco Labastida Ochoa fue gobernador de Sinaloa, enfrentó una fuerte crisis de violencia. La gente de Culiacán y de todo Sinaloa se unió e hizo una gigantesca marcha por la paz. Hasta palomas blancas liberaron al por mayor durante la misma en señal de paz. Eso es lo que exigían.

Al frente de dicha marcha se puso el gobernador del Estado Francisco Labastida Ochoa y su esposa María Teresa Uriarte. A ellos les dolía la violencia igual que a todos los ciudadanos y de esta forma ejercieron presión al gobierno federal para que hiciera algo efectivo en contra de los generadores de la violencia. Labastida se puso del lado del pueblo.

En la marcha, iban también los alcaldes, diputados, senadores y todo la clase política. La violencia afectaba a todos por igual y no distinguía colores partidistas ni ideologías partidistas. Nadie estaba exento y nadie podía ser ajeno a una exigencia de paz y seguridad.

2.-El mensaje fue contundente para los generadores de violencia y para el gobierno federal. El pueblo, sus autoridades de todos los niveles y su Gobierno local, no iban a permitir que los delincuentes le robaran la tranquilidad ni se apoderaran de las calles.

El pueblo y gobierno se unieron para mandar un mensaje al gobierno federal para que actuara y ayudara al gobierno de Labastida a enfrentar a los que le habían robado la calma a Sinaloa y a los sinaloenses.

3.-El resultado fue que Sinaloa bajó sus índices de violencia y varios narcos de la época entendieron el mensaje. No podían calentar más la plaza. Algunos capos como Miguel Ángel Félix Gallardo y hasta el Chapo Guzmán fueron detenidos por primera vez años después, ambos durante el gobierno de Labastida y Carlos Salinas.

4.-La sociedad unida levantó su voz y mostró su exigencia. Labastida como su gobernador se puso al frente no solo como responsable de la seguridad y la justicia aquí en la tierra. El y su gobierno no eran parte del problema. Tenía que ser la solución.

5.-Hoy en Sinaloa hay una nueva crisis de seguridad. El próximo 9 de septiembre se cumplirá ya un año de la guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. Un año de que no solo se perdió la paz, sino también la vida de miles de sinaloenses y la pérdida del patrimonio de muchos mas.
Hoy la sociedad sinaloense una vez más está dispuesta a salir a las calles en exigencia de paz.

La gran diferencia de ahora, es que hoy tal parece que lo hará con un total disimulo para no ofender ni a los que la generan, ni a los responsables de garantizarla. Hay que cerrar los ojos a la realidad.

6.-Es tanto el miedo, el disimulo o la misma complicidad, que ayer la Iglesia católica emitió un comunicado exhortando a su comunidad a participar en la marcha, pero no le dedicó ni una sola frase a los generadores de la violencia, mucho menos al gobierno en turno quienes son los obligados a garantizar la tranquilidad y evidentemente han fallado.

El gobernante actúa solo cuando ve riesgo de perder el poder. No antes. ¿Entonces por qué no calar a todos los representantes políticos de una vez?.
Sinaloa ya está inmerso en una sucesión gubernamental. Fuera bueno, desde ahorita, ver quién o quiénes de los políticos que ya andan promoviendo sus proyectos y seguramente prometerán tranquilidad, se atreven a mostrar de qué lado están.

La marcha del 9 de septiembre puede ser la marcha del cambio en Sinaloa o la marcha de la condena a seguir igual.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Ayer de nuevo Culiacán vivió una jornada extremadamente violenta. Ya entrada la noche se habían contabilizado 11 personas asesinadas.
A 3 de las, los sicarios llegaron hasta el hospital civil a rematarlos y se se armó la balacera.

En la misma Unidad Administrativa de Gobierno -USE- se armó la balacera cuando se intentó asesinar a una persona la cual quedó herida. Y esto pasa, mientras en Culiacán se dice que están miles de soldados, agentes federales y mientras helicópteros de La Marina y Ejército sobrevuelan Culiacán. Nunca ven nada.

Lo bueno es que los grupos ya están debilitados dijera Harfuch o cuando ya se está a punto de terminar la guerra según dijera Rocha quien afirmó que ya para septiembre Sinaloa estará en paz. A de ser pax, pax, pax.

OTRO PASITO.- Estrella Palacios, alcaldesa de Mazatlán y a quien hasta mencionan como “soñadora” al gobierno de Sinaloa, tuvo un nuevo desplante que la puede alejar de su sueño y la puede despertar en su realidad. Le ha quedado grande el puesto.

El pasado jueves les plantó la puerta en las narices- así se dice coloquialmente cuando se esconde y deja hablando a las personas con las que interactúa- a las madres buscadoras de hijos o familiares desaparecidos.

Las madres quienes se hacían acompañar de José Carlos González Alarcón llegaron hasta el palacio de Palacios con pancartas y fotos de sus familiares desaparecidos. Denunciaron que muchos de los desaparecidos fueron a manos de los policías municipales de Estrella.

Eso la hizo enojar, se levantó de su lugar y se escondió en su oficina y les cerró la puerta a los manifestantes.

Alguien después la asesoró, le dijo que ellos eran un gobierno humanista, que recordara que ahí viene una marcha por la paz y no puede haber más indignados y luego entonces recapacitó. Eso desde luego sin dejar de observar que los manifestantes pidieron su renuncia. ¿Para que quieren un gobierno que no escucha al pueblo y a parte lo ve como su enemigo si éste le reclama que actúe como gobernante?

Estrella Palacios pidió una segunda oportunidad y se la dieron. Hasta acompañó a los madres buscadoras la Vice fiscalía zona sur. ¿Pero que le costaba hacer eso desde el principio a Estrella Palacios?

Eso si, las madres buscadoras encontraron como respuesta en la vice fiscalía que su titular no sabía nada del tema porque iba llegando al cargo.

Pero bueno, Estrella Palacios, intentó recomponer su falla. Algo es algo.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Informe, 11 meses

Siguiente noticia

“Amistades verdaderas frente a oportunismos baratos”

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El discurso de odio y la violencia política

29 agosto, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

A temblar…El Mayo si cantará

27 agosto, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Mayo y los mensajes

26 agosto, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La comparecencia de El Mayo y la nueva Justicia Mexicana

25 agosto, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Marcelo Ebrard y el nuevo T-Mec

24 agosto, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Sinaloa violento que no se va

23 agosto, 2025
Siguiente noticia

“Amistades verdaderas frente a oportunismos baratos”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El pacto se resquebraja: ¿Y el Pato?

Entre Rocío Nahle y Carlos Manzo, la voluntad política

Funcionarios y políticos corruptos de Morena no respetan ni a la Presidenta ni a los mexicanos

El Senado como pañal de Noroña

“Amistades verdaderas frente a oportunismos baratos”

La Marcha del silencio o por La Paz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.