• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mayoría de mexicanos no votó y 35 millones dijeron sí a la 4T, a aguantar

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Lo merecemos

• La mayoría de mexicanos no votó y 35 millones dijeron sí a la 4T, a aguantar

Miguel A. Rocha Valencia

 

Sin duda la abstención electoral es un sí al régimen vigente y eso fue lo que hicieron más de 40 millones de mexicanos, en tanto que 35 millones más votaron por la continuidad de la 4T a pesar de las advertencias que hicieron los contrarios a la actual administración y su corcholata.

De nada sirvieron los argumentos de promesas incumplidas, fin a la corrupción, abuso del poder, excesivo endeudamiento, construcción de obras de dudosa viabilidad financiera y entregadas para su usufructo a fuerzas armadas, el anuncio de un régimen totalitario, los casi 200 mil asesinatos, los 350 mil mexicanos que murieron por falta de atención médica o ausencia de fármacos y desde luego la instalación de un régimen autoritario donde la nueva mafia en el poder encabezada por el ganso someta a las instituciones y la ley para su beneficio.

Tampoco sirvieron las advertencias y pruebas de ligas con el crimen organizado que permitió a los delincuentes apoderarse de casi todas las actividades productivas y comerciales mediante la extorsión gracias al financiamiento de campañas políticas incluyendo, dicen, gubernaturas, legislativas y la presidencial. La gente que acudió a las urnas dijo que prefería seguir con eso y consolidarlo que buscar alguna alternativa en alguien propuesta por los partidos de oposición pero a la cual, abandonaron para repartirse las migajas de poder en una acción más que cínica y reprobable, carroñera.

Al final decidimos 75 millones de abstencionistas y votantes agradecidos que queríamos más de la 4T ya que en el sistema democrático del cual aún gozamos, la mayoría mandó con todo y los fraudes y violaciones flagrantes a la Ley como las ofensas y descalificaciones a la opositora y el uso faccioso del presupuesto federal para comprar el beneplácito de muchos mexicanos. Desde antes de ver por donde le entraba el “agua al coco”, se supo que se trataba de una elección de Estado orquestado por el jefe de campaña de la científica y que cobra como presidente de la República y líder del cártel de la 4T.

Las advertencias y sesudas reflexiones fueron inútiles frente al agradecimiento por los miles de pesos recibidos por millones de mexicanos en sus tarjetas del bienestar por concepto de becas, apoyos o pensiones.

La especie se confirmó cuando el Instituto Nacional Electoral encabezado por la morenista Guadalupe Taddei Zavala desestimó las quejas por violaciones presentadas por la oposición en general y por la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz en lo particular, en tanto que el Tribunal Electoral de la Federación se colonizaba con su actual magistrada presidenta Mónica Soto, recibió el regalo por voz del cuatrotero, entonces líder de los diputados de la 4T, Sergio Gutiérrez Luna luego de operar la renuncia del impresentable Reyes Rodríguez cuyo voto se aseguró para la 4T desde entonces.

Es decir los dos organismos electorales que aprobarían y calificarían la elección de dos de junio, ya estaban colonizados. Fue entonces que por milagro, el tlatoani dejó de insultar a consejeros y magistrados, se dejó de hablar de quienes los integraron e insistir en su liquidación inmediata, centrándose la persecución contra el poder Judicial, especialmente de los Ministros contrarios a la 4T.

Fue cuando casi se elevó a los altares del proyecto morenista a Loretta, Lenia y a la plagiaria Yasmín en tanto desde palacio se inició la campaña en favor del plan C que incluía obtener no sólo la Presidencia sino la mayoría calificada en Congreso. Poco después la científica cometería la indiscreción que la elección era un simple trámite para alcanzar el poder.

La elección de Estado fue ese trámite, ir a las urnas, que el INE procesara la elección plagada de violaciones, fraudes y querellas desestimadas para que luego se pasara a otorgar sin quitar un punto o coma, la mayoría calificada y de inmediato se consolidara el predominio de Morena con la suma de tránsfugas del PRD y del Verde. ¿Faltó más energía a la oposición para pelear el recuento?

¿Hizo falta hacer valer la violencia de género y las 36 violaciones reconocidas del profeta de la 4T? o fue todo junto incluyendo el desastroso y vulgar comportamiento de las dirigencias de PRI y PAN, claro sumando la apatía de 40 millones de mexicanos y el presunto agradecimiento de 35 millones más.

La realidad aunque nos duela es que se consolida un proyecto cuyo fondo no se revela al público en general pero que para los analistas es claro. Como sea, eso tenemos y eso dejamos que ocurriera. No hay vuelta atrás salvo que en el mismo poder como ocurrió antes, llegue la solución.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿De dónde saldrá el Judas?; inventan que 85.3 es mayoría

Siguiente noticia

Política mexicana: Espectáculo de hipocresía, cinismo y corrupción

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Buenos deseos

17 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Qué pasaría?

16 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Urge dinero

15 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Debilidad

14 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / La mesa puesta

10 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Qué pasa?

9 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Política mexicana: Espectáculo de hipocresía, cinismo y corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

El guion sigue corriendo

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.