• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mesa de trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo aprobó su plan de trabajo

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La mesa de trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que coordina la diputada de Morena, Flora Tania Cruz Santos, aprobó su plan y calendario de trabajo, que tiene como propósito llevar a cabo reuniones con servidores públicos para recopilar información y opiniones de personas expertas en la materia.

Durante su primera reunión ordinaria, la diputada coordinadora explicó que se entregará un informe a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el que se describan los alcances y afectaciones derivadas de la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Añadió que su plan de actividades prevé reunirse con actores e involucrados en este proyecto para conocer todas las aristas de este programa, tales como: autoridades de las secretarías de Educación Pública (SEP), la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de la Auditoría Superior de Federación (ASF).

Asimismo, funcionarios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismos internacionales, docentes, madres y padres de familia, niñas, niños y jóvenes.

Dijo que se instalarán dos mesas de seguimiento a los avances y posteriormente se aprobará el informe que integre las conclusiones, las cuales serán enviadas a más tardar el 30 de mayo a la Jucopo.

Informó que ya existe un primer comunicado de la SEP, que anuncia que este programa no desaparecerá.

El diputado Agustín Carlos Basave Alanís (MC) consideró que el calendario de actividades debe ser más corto, el cual va del 15 de marzo al 31 de mayo, toda vez que se podría generar que se pierda el periodo escolar.

Por el PVEM, la legisladora María del Carmen Pinete Vargas, planteó que este informe salga lo más pronto posible con la finalidad de que no se vea afectado el ciclo escolar.

Al respecto, la coordinadora de la mesa de trabajo, Cruz Santos, dijo que el calendario de trabajo será construido por los integrantes, por lo que seguramente tendrá modificaciones.

En el apartado de asuntos generales, la legisladora del PRD, Olga Luz Espinosa Morales propuso a la coordinadora que se solicite el padrón de las escuelas de tiempo completo en todo el país con el propósito de conocer en qué regiones se localizan.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) pidió a la coordinadora de esta mesa de trabajo buscar que la SEP informe a esta instancia qué entidades federativas y secretarías han devuelto los recursos de escuelas de tiempo completo.

Finalmente, la diputada Flora Tania Cruz Santos, anunció que la próxima reunión de trabajo tendrá lugar el 19 de abril. Asimismo, comunicó que la reunión que mantenga la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez con la Jucopo, también participará esta mesa de trabajo.

AM.MX/fm

The post La mesa de trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo aprobó su plan de trabajo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Presentan senadoras y senadores de oposición acción de inconstitucionalidad en contra del “decreto interpretativo”

Siguiente noticia

Aclara Ricardo Monreal su estado de salud

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aclara Ricardo Monreal su estado de salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.