• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mochila vacía

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2023
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

El niño López llegaba a la escuela cargando la tribulación de todos los días. Veía a sus compañeros empeñosos, con sus pesadas mochilas, porque la suya guardaba sólo dos lápices y un cuaderno. Así que minutos después, luego de pasar lista, la profesora solicitaba que sacaran su libro de Ciencias Naturales, porque era la fecha de estudiar las fanerógamas que, como todo mundo entiende, son las plantas que se reproducen por medio de semillas.

La maestra solicitaba entonces, “a ver, compañero López, lea usted la página doce”, a lo que el pequeño Adolfo respondía: “No traje el libro, maestra”, y los demás compañeritos, en secreto, murmuraban. “¿Otra vez lo olvidó?”, subrayaba la mentora, a lo que el niño López Mateos respondía con humildad: “No, maestra. Es que todavía no me los compran”. Y eso era todo.

Es parte de la leyenda. En 1959, cuando presidente, Adolfo López Mateos convocó a Martín Luis Guzmán y un grupo de especialistas, para que fundaran la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (la Conaliteg), a fin de preparar libros escolares que serían distribuidos a todos los niños, para que aprendieran lo mismo y lo básico de la ciencia matemática, la gramática, geografía, biología, historia, civismo y ciencias sociales. Así, a partir de 1960, no habría otro niño que repitiera, como él, “no traje el libro, maestra”.

El país fue distinto. Ahí, en esos libros, los niños aprendían la diferencia entre afirmar en indicativo (él quiso volar) o en subjuntivo (él quisiera volar); la altura de una torre cuya sombra mide 24 metros, o los nombres de los traidores que fueron fusilados junto al archiduque Maximiliano de Hasburgo. Todo, todo lo necesario estaba en esos libros. ¿Cuáles son los cinco ríos más largos del mundo?

Ahora no sé. Han pasado 63 años desde que aquellos libros redactados por don Arturo Arnáiz y Freg, José Gorostiza, Agustín Yáñez, Gregorio López y Fuentes, el matemático Alberto Barajas y otros sabios mexicanos, salieron de los talleres con tiradas millonarias… a los que hoy circulan, y han sido supervisados por Marx Arriaga y el venezolano Sadi Arturo Loaiza Escalona. Libros que, en alguna declaración al aire, pretenderían confrontar “al colonialismo y las miradas occidentales, blancas y masculinas”… cualquier cosa que eso pudiera significar.

Para bien y para mal, los libros de texto gratuito han debido modificarse desde aquel año de 1959 en que el hombre aún no sobrevolaba por la estratósfera. Años después Luis Echeverría Álvarez emprendió una de tanta reformas educativas incluyendo libros con ideas más libertarias, por decir lo menos. Ahora ocurre algo similar. Los nuevos libros han sido redactados por un equipo fantasma con sesgo afín al gobierno. Que nadie se llame a sorpresa.

El presidente López Mateos fue un estadista de portento. Dueño de una elocuencia como pocos, había sido jovencísimo orador en la campaña presidencial de José Vasconcelos en 1929, y tras ser tundido por la policía debió huir a la finca de su padre en Chiapas… que, para mayores detalles, podrán conocerlos en mi reciente novela “Ahí viene el lobo”.

En fin, se acusa a los nuevos libros por su tendencia marxistoide. Algo así como si se pretendiera inculcar al educando las revelaciones del Manifiesto Comunista (el fantasma del comunismo recorre el mundo, la historia del mundo es la historia de la lucha de clases, la explotación capitalista es oprobiosa) redactado por Karl Marx y Federico Engels ¡en 1848!

No olvidemos que en 1934 fue reformado el artículo 3 de la Constitución con el objetivo de impulsar la “educación socialista” que combatiría toda doctrina religiosa (católica) y los prejuicios “a través del la enseñanza racional y exacta del universo y de la vida social”.

En 1940, apenas asumir como presidente Manuel Ávila Camacho, el capítulo fue derogado y terminó aquella que se dio en llamar “la educación socialista”. Nada es demasiado nuevo bajo el sol. Las mochilas de los niños guardarán siempre los libros a gusto del supremo gobierno. Lo importante, lo más importante, es que aprendan las artes de la multiplicación, la división, las normas del civismo y el idioma inglés, que ya no es opción. ¿All right?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nuevo modelo

Siguiente noticia

Van por el voto corporativo

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

154 zapatos

25 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
Siguiente noticia

Van por el voto corporativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.