TRANSICION
La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)
Oswaldo Villaseñor
El gobierno de Claudia Sheinbaum se mueve al borde del abismo. Un paso en falso y se cae. Ahora se entiende su postura para pocos comprendida de estar aferrada a que Estados Unidos no pueda entrar suelo mexicano a capturar a sus capos de la droga. Esa es un exigencia ahora ya pública de Ismael El Mayo Zambada.
El Mayo le advierte al gobierno mexicano que intervenga ante Estados Unidos, logre su repatriación y se le juzgue en México o también pueden caer en las mismas condiciones políticos y funcionarios mexicanos.
Claudia quedó en medio de Donald Trump, El Mayo Zambada y se pudiera explicar también, su posible definición de irse en contra de los líderes de Los Chapitos, si es que la persecución de Ivan es real y no un simple montaje. ¿Y Los Chapitos no tienen nada que contar o van por su ejecución?
Difícil la circunstancia para Claudia y para el gobierno mexicano. Para donde pierda el equilibrio, se resbalará.
Lo cierto es que la nueva carta de Ismael El Mayo Zambada, hecha pública por su asesor jurídico y entregada a El Periódico Reforma para su publicación, deja muchas cosas en claro del verdadero problemón que tiene el gobierno de la 4T por su colusión con el narco. Hoy, el gobierno de Claudia está contra la espada y la pared. Está a dos fuegos, sino es que no a tres. Los Chapos, seguramente también tienen mucho que contar.
Analizar la carta de El Mayo explica muchas cosas y muchas más las deja al desnudo.
1.-La nota de Reforma, basada en la carta de El Mayo empieza con una advertencia muy dura que bien puede cimbrar Palacio Nacional. Dice así: “Ismael “El Mayo” Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
”Esta exigencia no es opcional”, señaló.
Hasta ahí la advertencia de fondo. El Mayo quien tiene su nueva audiencia ante el juez el próximo 19 Marzo le exige al gobierno mexicano que sea su principal defensor y evite le impongan la pena de muerte.
¿Y puede un narco exigirle a una presidente de la República y ésta hacerle caso? Pues evidentemente si. Claudia desde ahorita ya hasta anunció la promoción de una reforma constitucional para evitar que los gringos vengan por narcos y políticos coludidos a suelo mexicano.
2.-Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito al que tuvo acceso REFORMA y donde Zambada exige que lo defienda el Gobierno.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”. Dice la carta.
3.- En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y n pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
“Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”.
Hasta ahí ese punto.
El Mayo es muy claro. O el gobierno mexicano entra a su defensa o “canta el chonte” y se van varios políticos mexicanos entre ellos la misma presidente Claudia Shienbaum y Andrés Manuel.
¿Ahora se entiende porque Claudia asume su postura pública de respeto a la soberanía y de negarse a que Estados Unidos venga a capturar capos”.
Claudia le ofrece colaboración, es decir, el gobierno mexicano decide a quien entregarle y a quien no. Más claro ni el agua purificada.
4.- El Mayo insiste en su carta que llegó ante la autoridad de EU de manera ilegal y remata: ”El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano “no es opcional”, porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
“Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitirá que en cualquier momento, cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluido políticos o funcionarios del gobierno.
“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”.
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano’ y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna “En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando una clara violación a los tratado de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”, señala.
Hasta ahí.
No es opcional si el gobierno lo defiende o no, le dice a Claudia para que lo escuche Andrés. Esto sí está para ripley. Un Capo exigiéndole a la presidente y la presidente haciéndole caso. Claudia tiene la soga al cuello, de eso no hay duda.
5.-Y sigue El Mayo con su pliego petitorio:
“Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”.
En una parte de su escrito, el lider del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
Tarribién, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano. Ufff.
Hasta ahí.
¿Que acaso estos puntos no son los mismos que el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador le pidió de manera formal al gobierno estadounidense?
¿O sea se puede presumir que El Mayo tiene comunicación con el presidente Andrés Manuel en su tiempo y ahora con Claudia, pero decide hacer públicas sus exigencias porque no ve claro y opta por poner un ultimátum? El tiempo también se le acaba a Él Mayo.
6.-Lo cierto es que El Mayo puso entre las cuerdas al gobierno de Claudia y termina por comprobar los dichos de Trump. “En México existe ya alianza intolerable entre el gobierno y los cárteles”. O bien que los cárteles son los que gobiernan en México”.
El Mayo le dio una orden a Claudia y de paso le puso un ultimátum. Uffff
¿Qué hará la presidente Claudia?
Seguir ganando tiempo nada más.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Con la carta de El Mayo se explica y se entiende mejor porque no ha caído el gober de Sinaloa Rubén Rocha. La destitución de Rocha no le resuelve en nada el problema a Claudia. Es más, solo se lo agravaría.
No es responder a las exigencias de los sinaloenses o mexicanos su prioridad y preocupación.
Su verdadero problema está en Estados Unidos. ¿Qué hacer con El Mayo y con Trump?
Eso si, la carta de El Mayo pone aún más vulnerable a Rocha. Cada vez su hilo está más delgado y lo romperá en cualquier momento la presidente en un intento por salvar a Andrés y salvarse ella misma.
Claudia no solo tiene un ultimátum y un plazo de gracia de Trump, sino ahora también de El Mayo.
OTRO PASITO.- El 29 de julio, apenas 4 días después de la captura de El Mayo, Rosa Isela Rodríguez, dijo en la mañanera que se presentó una solicitud de informe al gobierno de EU sobre lo sucedido con la captura del capo sinaloense.
¿Qué solicitó el gobierno mexicano?
A.-Documento de autorización previa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) del vuelo en que llegaron los narcotraficantes.
B.-Informe del sistema de seguridad de radares de los E.U.A., en la zona fronteriza con México.
C.-Constancia de las autoridades migratorias sobre la recepción de ese vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México (pilotos, pasajeros, pasaportes, visas vigentes).
D.-Datos de identificación del piloto.
E.-Número de matrícula que llevaba el avión al momento del aterrizaje, legalidad y origen de la matrícula.
E.-Registros aeronáuticos de la FAA (Federal Aviation Agency), sobre la matrícula y serie de la aeronave, incluyendo análisis histórico.
Hasta la última intervención de la presidente Claudia Sheinbaum para explicar por qué se no actúa en Sinaloa y concretamente se decide el futuro del Gober Rubén Rocha, recurrió el mismo recurso. “Están a la espera del informe que les emita el gobierno de Estados Unidos”.
Hasta ahí.
O sea que desde el primer día de su captura El Mayo le dicta las órdenes de que hacer, primero a Andrés Manuel y ahora a Claudia? Uffff
El tema se complica.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información