• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obesidad en México generará un costo de 151 mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- En virtud de que la obesidad en México generará un costo por más de 151 mil millones de pesos este año, según la Secretaría de Salud, la diputada Isaura Pool Pech (PRD) planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte y la Ley General de Salud, a fin de crear el Fondo para la Prevención a través de la Activación Física y la Atención en materia de Salud del Sobrepeso y la Obesidad.

La iniciativa establece que los recursos de dicho fondo corresponderán a la totalidad de la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a bebidas saborizadas y alimentos con alta densidad calórica.

Se destinarán a promover acciones de prevención del sobrepeso y la obesidad, a través de la activación física, de conformidad con el Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD), el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018, que emana del Plan Nacional de Desarrollo, y el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

La legisladora destacó que la falta de ejercicio genera alrededor de 5.3 millones de muertes al año, es decir, “provoca tantas muertes como fumar”. En nuestro país, continuó, la inactividad física es un problema difícil de combatir, pese a los programas que ha implementado el Estado, ya que poco más de 56 por ciento de la población no se ejercita.

De ese porcentaje, resaltó, 41.9 por ciento nunca ha practicado alguna actividad físico-deportiva y la principal causa para no realizarla es la falta de tiempo. “Estas cifras son preocupantes, ya que en 1989 sólo 10 por ciento de la población era obesa y actualmente, México es el primer lugar mundial en obesidad adulta e infantil, delante de Estados Unidos y Canadá”, acotó.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, detalló, más del 70 por ciento de los adultos padecen sobrepeso y obesidad y más del 33 por ciento son niños y adolescentes.

Según el Instituto Mexicano de la Competitividad, el sobrepeso y la obesidad representan para el país un costo entre 82 mil y 98 mil millones de pesos (mdp), que equivalen al 73 y 87 por ciento del gasto programable en salud, sólo considerando los costos atribuibles a la diabetes.

“A pesar de que la recaudación del impuesto a la comida chatarra para el 2016 fue poco más de 18 mil millones de pesos, sólo se destinó a atender esta problemática la ridícula cantidad de 336 mdp; es decir, menos del 0.4 por ciento”, expresó. Por el contrario, nuestro país es el principal consumidor de refrescos en el mundo, lo que desencadena padecimientos que causan 24 mil muertes directas cada año.

Pool Pech insistió en que los costos directos generados por la obesidad y el tratamiento de enfermedades relacionadas como la diabetes y la hipertensión, generan una barrera presupuestaria de grandes dimensiones para el Estado y para el Sistema de Salud Pública de México, por lo que “se requiere mayor inversión en programas encaminados a la prevención y detección oportuna de sobrepeso y obesidad”.

El Estado, aseguró, debe obligarse a garantizar el derecho a la salud y generar políticas públicas que prevengan sobrepeso y obesidad, además de destinar recursos suficientes para atender las enfermedades que desencadenan.

Por ello, explicó, la reforma a ambas leyes tiene el propósito de establecer un fondo que funcione como Fideicomiso Público, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el cual contará con un comité técnico integrado por un representante de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Salud y Educación, así como de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Dicho comité, enfatizó, aprobará las políticas públicas que habrán de ejecutarse, así como las reglas de operación para su funcionamiento.

“La evidencia muestra que es mucho mejor invertir en la prevención de enfermedades; por ello, la implementación de acciones integrales, entre la activación física y la atención del sobrepeso y obesidad, permitirán evitar los impactos antes descritos”, agregó.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Expresidente de Perú Alejandro Toledo será investigado por lavado de dinero

Siguiente noticia

“El Chapo” está en crisis: No tiene dinero para contratar un abogado

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

“El Chapo” está en crisis: No tiene dinero para contratar un abogado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.