• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OCDE ve un ímpetu sincronizado para la economía mundial

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre (AlmomentoMX).- La economía mundial ha recobrado ímpetu, ya que la mayor inversión, el empleo y el comercio respaldan un crecimiento sincronizado en la mayoría de los países, según el último hiperenlace de la OCDE Interim Economic Outlook

Se prevé que este año el ritmo de la expansión sea más rápido que en 2016, con un nuevo repunte previsto para 2018; pero aún no se logra un crecimiento sólido, sostenible e incluyente a mediano plazo.

Las Perspectivas señalan que la recuperación de la inversión empresarial y el comercio sigue siendo muy baja para mantener un crecimiento vigoroso de la productividad, mientras el crecimiento de los salarios ha sido decepcionante en promedio y no es equitativo entre los trabajadores. Los mercados emergentes son fundamentales para el crecimiento general mundial, un crecimiento futuro sólido depende de reformas más profundas.

“La perspectiva a corto plazo es más general y el repunte es prometedor, pero no hay margen para la complacencia”, señaló Catherine L. Mann, economista en jefe de la OCDE. “La política monetaria debe seguir siendo acomodaticia en algunas economías, pero vigilar la estabilidad financiera en otras, a fin de continuar apoyando un mayor reequilibrio en aras de iniciativas fiscales y estructurales. Es necesario intensificar los trabajos estructurales para impulsar la naciente recuperación de las inversiones, corregir el lento crecimiento de la productividad y asegurar que la recuperación produzca beneficios para todos.”

“Como la política fiscal se ha flexibilizado en muchas economías, es decisivo que el margen fiscal se utilice para cumplir con las medidas fiscales que propicien el crecimiento y favorezcan la equidad”.

La OCDE proyecta que la economía mundial crecerá un 3.5 por ciento este año, y 3.7 por ciento en 2018; con la recuperación de la producción industrial y el comercio y una mayor aceleración en el repunte del gasto en tecnología.

Las proyecciones reflejan mejoras pequeñas en la economía mundial desde las anteriores Perspectivas Económicas en junio de 2017.

El crecimiento entre las principales economías avanzadas mantiene su ritmo. En Estados Unidos, se calcula un crecimiento de 2.1 por ciento en 2017 y de 2.4 por ciento en 2018, apoyado por un mayor gasto de los consumidores y de inversiones empresariales. La creación de empleos se ha mantenido firme, pero sigue siendo incierto en qué medida la flexibilización fiscal y la reforma regulatoria puedan proporcionar un impulso adicional en 2018.

Se proyecta que la eurozona crezca a una tasa de 2.1 por ciento en 2017 y a un ritmo de 1.9 por ciento en 2018, ajustes al alza de proyecciones anteriores impulsados por un mayor crecimiento en los principales países europeos.

Se pronostica que Alemania crecerá 2.2 por ciento en 2017 y 2.1 por ciento en 2018; Francia, 1.7 por ciento en 2016 y 1.6 por ciento en 2017, mientras que Italia registrará una tasa de crecimiento de 1.4 por ciento este año y de 1.2 por ciento en 2018. Las proyecciones ajustadas reflejan resultados más sólidos que lo previsto en el primer semestre de 2017, en un contexto de tasas de empleo crecientes, una política monetaria acomodaticia y una menor incertidumbre política. La reactivación también es impulsada por un mayor crecimiento del consumo y la inversión, así como por un crecimiento vigoroso de las exportaciones.

En el Reino Unido, se espera que la desaceleración del crecimiento previamente identificada continúe hasta 2018, mientras persiste la incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones en torno a la decisión de abandonar la Unión Europea. La tasa de desempleo ha disminuido a menos de 4.5%, pero la productividad deficiente y el crecimiento de los salarios reales persisten. La depreciación de la libra esterlina mejoró levemente las perspectivas de exportación, pero también impulsó la inflación. En este contexto, se proyecta que el Reino Unido crezca 1.6 por ciento en 2017 y 1 por ciento en 2018.

El crecimiento en Japón aumentó en el primer semestre del año, apoyado por un repunte de la inversión pública y un crecimiento más sólido de los mercados asiático, y se proyecta que sea de 1.6 por ciento en 2017, ligeramente superior a las Perspectivas Económicas de junio de 2017. Las crecientes ganancias de las sociedades deberían ayudar a fortalecer la inversión empresarial hasta 2018, pero es probable que el crecimiento de los bajos salarios y la consolidación fiscal afecten la actividad en 2018, cuando se espera un crecimiento de 1.2 por ciento.

Se proyecta que el crecimiento de Canadá sea de 3.2 pro ciento este año y de 2.3 por ciento en 2018.

El crecimiento en las principales economías de mercados emergentes ha mejorado en general, ayudado por un repunte en algunos productores de productos básicos e inversión en infraestructura pública en China, aunque el crecimiento sigue siendo moderado en varias economías exportadoras de petróleo. El crecimiento en China se ajustó al alza, a 6.8 por ciento en 2017 y a un 6.6 por ciento más moderado en 2018, conforme se flexibilizan las medidas de estímulo y continúan los esfuerzos por estabilizar el endeudamiento de las empresas y volver a equilibrar la economía.

En la India, los efectos pasajeros de la desmonetización y de la aplicación del Impuesto sobre los Bienes y Servicios (GST) han provocado un ajuste a la baja en las proyecciones de crecimiento, a 6.7 por ciento en 2017 y 7.2 en 2018. A un plazo más largo, se espera que el Impuesto sobre los Bienes y Servicios impulse la inversión, la productividad y el crecimiento.

Rusia está recuperándose de una recesión con precios del petróleo más altos y tasas de interés más bajas, que proporcionan un impulso al crecimiento a corto plazo, y se proyecta en alrededor del 2 por ciento en 2017 y 2018. En Brasil, la flexibilización monetaria ha ayudado a una recuperación gradual y el acusado descenso de la inflación está apoyando la confianza de los consumidores. Se proyecta un crecimiento de 0.6 por ciento en 2017 y de 1.6 por ciento en 2018, pero las perspectivas de crecimiento a mediano plazo dependen de la aplicación de las reformas, entre ellas las reformas de pensiones, para asegurar la viabilidad fiscal y aumentar el crecimiento de la productividad.

La edición de Perspectivas Económicas Provisionales convoca nuevamente a los responsables de la formulación de políticas para que aprueben un reequilibrio, desde apoyo monetario, a fiscal y estructural para el crecimiento y los salarios. Hace un llamado para una mejor utilización de las políticas fiscales y de gasto a fin de lograr un crecimiento más incluyente y afirma que se necesitarán mayores esfuerzos de reforma estructural en todos los países para estimular la productividad, los salarios y las competencias.

AM.MX/fm

The post La OCDE ve un ímpetu sincronizado para la economía mundial appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Recursos para reconstrucción por sismo tendrán GPS: Meade

Siguiente noticia

China ordena cierre de empresas norcoreanas tras sanciones de la ONU

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

China ordena cierre de empresas norcoreanas tras sanciones de la ONU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.