• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU podría desaparecer si no logra frenar la guerra Rusia-Ucrania

Redacción Por Redacción
21 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En los pasillos del edificio de las Organización de las Nacionales Unidas en Nueva York, se escucha, cada vez con mayor insistencia, la posible desaparición de este organismo si no logra frenar y desaparecer la absurda guerra Rusia-Ucrania. En un documentado análisis de  Margarita Romero, publicado en Expok, se rebela que desde marzo está circulando una carta suscrita por altos ex funcionarios de la ONU, en donde señalan que en este lamentable guerra, la figura de António Guterres, Secretario General de la ONU, parece no tener un liderazgo, ni protagonismo claro.

Entre los firmantes de la carta, destacan, de acuerdo con The Guardian, más de 200 altos ex funcionarios de la ONU, entre los que se encuentran:

  • Jeffrey Feltman, subsecretario general de Asuntos Políticos de la ONU 2012-2018.
  • Andrew Gilmour, exsecretario general adjunto de derechos humanos de la ONU entre 2016-2019.
  • Franz Baumann, exsecretario general adjunto de la ONU para la asamblea general hasta 2015.
  • Ajay Chhibber, secretario general adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • José Antonio Ocampo, ex subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Por supuesto, Guterres no se cansa de decir: “esta guerra no se puede ganar. Antes o después, tendrá que moverse del campo de batalla a la mesa de paz. Esto es inevitable. Continuar la guerra en Ucrania es moralmente inaceptable, políticamente indefendible y un sinsentido militarmente, es hora de acabar con esta guerra absurda”. No obstante, dicen sus críticos, tales declaraciones parecen no ser suficientes para ver el liderazgo de Guterres, o para que la ONU se establezca justamente como ese ente para garantizar la paz en Ucrania y el mundo.

Queremos ver, dicen, una estrategia clara para restablecer la paz, comenzando con un alto al fuego provisional y el uso de la capacidad de la ONU para los buenos oficios, la mediación y la resolución de conflictos. Eso podría incluir visitas a las áreas afectadas por el conflicto, discusiones con las partes opuestas, incluso trasladar su propia oficina temporalmente a Europa, más cerca de las negociaciones que se necesitan con urgencia y, por lo tanto, indicar la determinación de la ONU para abordar esta gran crisis de frente.

 

Denuncias autoridades indígenas atropellos a sus derechos.

Representantes de comunidades indígenas de Tabasco, anunciaron que promoverán un recurso contra autoridades municipales, donde existen comunidades indígenas, ya que incumplieron con la suspensión de delegados municipales ordenado por un juzgado de distrito.

Y es que al quedar suspendida esta medida, las comunidades indígenas y pueblos originarios pueden restablecer sus consejos de irosancianos, y así elegir a sus autoridades para que los represente ante los ayuntamientos.

En el caso concreto de Tucta (comunidad de Nacajuca, Tabasco), el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Circuito (recurso de queja 233/2021), confirmó la NO aplicación del Decreto 299 (mediante el cual son los ayuntamientos los que imponen delegados). Así, el ayuntamiento de Nacajuca no puede designar delegado municipal en Tucta.

Al respecto, Candelaria Lázaro Lázaro, gobernadora Nacional Indígena de México, y el expresidente del Colegio de Abogados Tabasqueños, Sergio Antonio Reyes Ramos, denunciaron este atropello al derecho de los indígenas. Candelaria Lázaro, exhortó a todas las comunidades a hacer uso de los recursos que otorga la ley si ven violentados sus derechos como lo hizo el Congreso del Estado con dicho decreto.

 

Las ventas de Gruma crecen 17%, impulsadas por EU y Europa.

 Gruma dio a conocer sus resultados financieros al primer trimestre del año (1T22) destacando que inició el año con una fuerte demanda de sus productos a nivel global, principalmente en Estados Unidos y Europa, lo que le genera bases sólidas para mantener un crecimiento sostenido. Entre lo más importante del documento:

  • El Volumen de Ventas, versus el mismo periodo de 2021, aumenta 3% a 1,043 miles de toneladas.
  • Las Ventas Netas y el EBITDA en el primer trimestre del 2022 alcanzaron $1,264 mdd y $165 mdd, respectivamente.
  • Las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 79% del total, respectivamente.
  • Durante el trimestre, la empresa realizó inversiones por $63 mdd, los cuales destinó principalmente a sus operaciones en Estados Unidos y México.
  • Los volúmenes de Gruma Estados Unidos y Europa crecen 5% y 19%, respectivamente.
  • La deuda de Gruma en el 1T22 se ubica en $1,644 millones de dólares. La razón deuda Neta/EBITDA es de 1.8x veces. 

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Señales ominosas sobre los mexicanos, lo peor es que no hay gobierno

Siguiente noticia

Entérate quienes cometen el delito de Traición a la Patria

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Entérate quienes cometen el delito de Traición a la Patria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.