• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU publica su Informe Mundial sobre la Felicidad

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Sin precisar una idea exacta de lo que es la felicidad, hoy se dio a conocer el Informe Mundial sobre la Felicidad, en donde la alegría y la benevolencia ganaron este año, y existen parámetros muy claros en donde la bondad está aumentando. El documento, una publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas -publicado por Expok- se basa en los datos de una encuesta mundial realizada a personas de unas 150 naciones.

Según esto, los 20 países más felices del mundo, son:  Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza, Países Bajos, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Israel, Nueva Zelanda. Austria. Australia, Irlanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Bélgica y Francia.

En su décimo aniversario, el estudio analizó la felicidad en todo el mundo: los países más felices, los que se encuentran en la parte más baja de la escala de felicidad y todo lo que hay entre ellos, además de los factores que suelen conducir a un mejor estado. Tras dos años de datos sobre la pandemia de COVID-19, John Helliwell, uno de los editores de este reporte, aseguró que la gran sorpresa es que “a nivel mundial, de forma desordenada, se han producido aumentos muy grandes en las tres formas de benevolencia por las que se pregunta en la encuesta”.

Así mismo, la donación a la caridad, la ayuda a un extraño y el voluntariado han aumentado, “especialmente la ayuda a los extraños en 2021, en relación con el período anterior a la pandemia o con el año 2020, en una cantidad muy grande en todas las regiones del mundo”, comentó Helliwell, quien es profesor emérito de la Escuela de Economía de Vancouver, Universidad de Columbia Británica.

Registra México superávit en la Balanza Comercial en febrero.

La balanza comercial de México registró un superávit de $1,293 millones de dólares (mdd) en febrero, cifra mayor a nuestro estimado de (-)$883 mdd. Desde hace algunos meses, los elevados precios del crudo ($110 dólares por barril en el caso de la mezcla mexicana de petróleo) han favorecido a la cuenta petrolera. Asimismo, las exportaciones manufactureras se mantienen firmes, principalmente en la parte automotriz (34.7% m/m, cifras desestacionalizadas). Las importaciones recibieron el impulso de una mayor demanda de bienes intermedios que se utilizan en las manufacturas de exportación (12.0% m/m). La importación de bienes de consumo y capital también registraron avances. En contraparte, las importaciones petroleras cayeron.

El elevado precio del petróleo beneficia a México por el lado de las exportaciones pero representa un mayor costo en lo que respecta a importaciones de gasolina. La condonación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a este producto, que inició el 5 de marzo, se extenderá hasta el 1° de abril del presente año.Anticipamos un déficit de alrededor de $15 mil millones de dólares para la balanza comercial de 2022. Nuestro estimado para el saldo de esta cuenta de comercio en 2023 se ubica en (-)$16,000 mdd.

La paga, ya no es tan importante como el bienestar; Cuponstar.

Las nuevas dinámicas laborales que trajo consigo la pandemia están cambiando las necesidades de los trabajadores en América Latina. Ya no se trata simplemente de obtener una buena remuneración porque factores como el bienestar personal están influyendo cada vez más en la elección de una oferta laboral. Y aunque los programas de beneficios que ofrecen las empresas se van adaptando a esta nueva realidad, no están teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Así lo confirma una encuesta realizada por Cuponstar a 100 compañías latinoamericanas de diversos sectores que da cuenta de la situación de bienestar en el trabajo de las mujeres latinoamericanas.

Mientras que las mujeres son cada vez más las grandes protagonistas del cambio en las prioridades de las compañías y buscan impulsar nuevas iniciativas que atiendan a sus necesidades específicas, el 85% de las empresas no han implementado un beneficio laboral exclusivo para ellas. Además, un 81% no se ha focalizado en su bienestar durante el último año.

Desde ese contexto, las buenas prácticas que las compañías deben implementar para mejorar el bienestar de las mujeres indudablemente están atravesadas por la perspectiva de género.

“Hoy las compañías saben que ya no pueden seguir reproduciendo estereotipos de género, roles y mandatos patriarcales en el ámbito laboral, porque sus colaboradoras van a responder y hacerse oír. Es necesario entender la agenda laboral, y qué tipo de beneficios piden las mujeres”, explicó Luciana Psenda, directora de Marketing de Cuponstar, plataforma que se dedica a la fidelización de colaboradores y clientes de grandes compañías de Latinoamérica.

La pandemia detonó en México el uso de la bicicleta.

Grupo Mercurio-Windsor, creadores de la mejor bicicleta de México, no se da a vasto para satisfacer la demanda de los clientes. Durante la pandemia, la industria del ciclismo ha sido una de las más privilegiadas, con una demanda que llegó de golpe. Para Grupo Mercurio-Windsor, líder en la fabricación de bicicletas y distribución de repuestos y accesorios en el país, las ventas aumentaron un 60% en pocos meses y, desde entonces, el interés se ha mantenido a niveles nunca vistos. Tanto, que el consorcio ha luchado para abastecer y entregar a tiempo sus productos por la ruptura de las cadenas de suministro internacionales. Así, acaba de iniciar la construcción de un Centro Logístico de Exportación en San Luis Potosí, que servirá para incentivar la proveeduría nacional, aprovechar la capacidad del Grupo para mantener el stock de la proveeduría de Asia y garantizar el fulfillment a clientes. El Centro se desarrollará en colaboración con Argo, empresa especializada en la construcción industrial, y con Knapp, compañía experta en soluciones tecnológicas. El proyecto arrancó este 28 de marzo en un evento simbólico de colocación de la primera piedra y se espera que quede listo para mayo de este año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Amarillento

Siguiente noticia

Morán y Cuevas, libres

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Morán y Cuevas, libres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.