• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La oportunidad para el eCommerce está en las ventas transfronterizas: PayPal

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- El comercio electrónico transfronterizo -cross-border- sigue creciendo, al igual que el comercio móvil –mCommerce-. Las tendencias indican que esto continuará en aumento, por lo que es importante considerar hábitos y actitudes de las personas hacia estos temas. Teniendo esto en cuenta, el último estudio de PayPal e Ipsos acerca de comercio transfronterizo revela interesantes resultados1.

De acuerdo con este estudio, México es de los países latinoamericanos participantes, el que más alto porcentaje de compras nacionales y transfronterizas en línea registra (56%), seguido por Brasil con 40% y Argentina con 35%. En México, 34% de los compradores reveló que sólo realiza compras locales, mientras que 10% sólo lo hace de forma cross-border. Vale la pena destacar que las compras transfronterizas han incrementado, pues 66% de los encuestados compró de esta forma en los últimos 12 meses, comparado contra el 56% del año anterior.

En México, 74% de los adultos compró en línea en los últimos 12 meses. Para el siguiente año, 45% de los encuestados piensa que su gasto en línea incrementará, principalmente por la conveniencia de comprar en línea (70%), porque considera que habrá más plataformas en las cuales adquirir bienes y servicios (46%) y porque espera que los tiempos de entrega se vuelvan más cortos (35%).

Al comprar en línea, la ropa, el calzado y los accesorios permanecen en la posición más alta como la categoría -entre las mencionadas en la encuesta- con mayor incidencia de compras en Internet (60%),  seguida por entretenimiento/educación y boletos para eventos –cine, teatro, conciertos y deportes- (ambos con 53%). Por otro lado, los tres principales rubros con mayor incidencia en compras transfronterizas son ropa, calzado y accesorios (72%), productos electrónicos de consumo (57%) y cosméticos/productos de belleza (55%).

El estudio muestra que Estados Unidos (51%), China (27%) y Japón (9%) continúan como los principales países para compras transfronterizas, al igual que en la encuesta previa en 2016. Sin embargo, los porcentajes en las regiones han cambiado: más encuestados respondieron que habían comprado en Norteamérica (51% en 2018 frente a 36% en 2016), Asia (34% en 2018 frente a 32% en 2016), Europa (12% en 2018 frente a 10% en 2016) y Medio Oriente (4% en 2018 frente a 2% en 2016). Centro y Sudamérica, así como África, siguen con la misma proporción de 2016 para 2018, con 4% y 1%, respectivamente.

Los resultados de esta encuesta estiman que, en 2017, la población total de compradores de comercio electrónico en México fue de 16.8 millones de personas, de las cuales 11 millones hicieron solamente comercio transfronterizo. El gasto promedio por individuo en compras en línea en el extranjero fue de $10,287 MXN mientras que en el comercio electrónico total fue de $15,793 MXN. El gasto total estimado de 2017 en el comercio transfronterizo fue de 113.6 mil millones de pesos mexicanos, en tanto que en el eCommerce total fue de 265 mil millones de pesos mexicanos. El crecimiento estimado para 2018 en cross-border es del 26.8% y para el total del comercio electrónico es del 23.7%.2

El panorama ha cambiado cuando hablamos de los dispositivos utilizados para comprar en línea. En el estudio de 2016, los adultos que compraron de esta manera declararon que solo el 21% de su gasto total fue a través de un teléfono inteligente, y en 2018 esta cifra ha cambiado a un 56%. Para las compras transfronterizas, las computadoras de escritorio, laptops y notebooks siguen siendo la primera opción con un 53%, aunque ha disminuido de un 69% que se tenía en 2016. Los teléfonos inteligentes cobran mayor relevancia: el 13% de las personas entrevistadas respondió que sólo compran en línea desde un smartphone o tableta y otro 13% hace lo mismo para las compras transfronterizas (comparado con el 6% y 4% respectivamente en 2016).

Al hablar de actitudes hacia realizar compras en el extranjero, las tres principales ocasiones que motivan estas compras son: Navidad (60%), ventas estacionales (43%) y Black Friday (32%). De los compradores en línea, el 72% acepta que no le importa de dónde provengan sus compras, siempre que el precio final sea bueno y, 68% prefiere las grandes tiendas ‘globales’ (por ejemplo, Amazon) cuando compran en otro país. Las razones para adquirir bienes y servicios en los tres principales mercados de importación (Estados Unidos, China y Japón) incluyen: mejores precios como la opción número uno; acceso a artículos no disponibles en México, como la opción número dos, y el hallazgo de productos nuevos e interesantes como la tercera opción.

Al preguntar sobre los motivadores para realizar compras transfronterizas, los tres principales (de los consultados) son: el costo mostrado/el pago es posible en moneda local (49%), la alternativa de obtener artículos difíciles de encontrar en territorio nacional (47%) y la posibilidad de pagar con un método confiable, así como un costo total bajo, incluyendo mensajería (ambos con 46%). Por otro lado, los entrevistados mencionaron algunas de las barreras para realizar comercio transfronterizo: preocupación de que no reciban el artículo (34%), el tiempo de entrega no es lo suficientemente rápido (29%) y el sitio web no hace envíos a México (25%).

En relación con la incidencia de abandono de compras transfronterizas, ésta sigue siendo alta con el 66% de los compradores en línea respondiendo que han dejado en el olvido algún carrito por lo menos una vez. Las razones incluyen cargos de envío demasiado altos (40%), largos tiempo de entrega (35%) y el deseo de buscar o encontrar un mejor precio (31%).

En cuanto a confianza en los métodos de pago, PayPal es el método en el que los encuestados más confían al hacer compras en otro país (65%). De aquéllos que prefieren PayPal para compras internacionales, el 46% respondió que es poco probable que continúe una compra si PayPal no está disponible. Las razones para elegir este método de pago incluyen: es una forma confiable para pagar (51%), permite un pago (checkout) más rápido (38%) y un 32% lo selecciona porque el pago se procesa rápidamente, es una forma conveniente de pagar y es una marca reconocida. Entre los compradores en línea encuestados, los incentivos para usar PayPal como método de pago transfronterizo consisten en: la capacidad de recuperar dinero si un artículo no llega o no es como fue descrito* (42%), porque el sitio web ofrece a PayPal como una opción de pago (35%), por la posibilidad de reclamar un monto por devolución en productos elegibles* (35%) y la opción de realizar un pago sin ingresar los datos de la tarjeta (34%).

En el caso de las transacciones locales, entre los compradores nacionales, PayPal fue el método con mayor relevancia con el 68% de aceptación, porque es una forma confiable para pagar (53%), el pago se procesa rápidamente (40%) y es una marca reconocida (39%).

“Este nuevo estudio reafirma la posición de PayPal como una compañía a la vanguardia al hablar de nuevos esquemas para mover y usar el dinero. De acuerdo con los resultados de la encuesta, la confiabilidad y la conveniencia al realizar el pago son factores clave determinantes para seleccionar el método de pago al momento de realizar compras transfronterizas. PayPal cuenta con ambas características, por lo que se convierte en un aliado no solo para los usuarios sino también para los comerciantes que tienen el objetivo de vender más”, dice Juan Luis Bordes, Director Comercial de PayPal México. “La encuesta muestra que las ventas transfronterizas son atractivas para los consumidores mexicanos y que las barreras han ido disminuyendo, convirtiendo al mundo en un gran mercado”.

Las entrevistas en México se realizaron entre el 27 de marzo y el 20 de abril de 2018 a una muestra de 1000. De los 1000 entrevistados, 743 eran compradores en línea (habían realizado compras en Internet a través de computadoras de escritorio/portátiles/notebook/teléfonos inteligentes o tabletas) y 489 fueron identificados como compradores transfronterizos.

AM.MX/fm

The post La oportunidad para el eCommerce está en las ventas transfronterizas: PayPal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Turismo religioso, ventana para mostrar al mundo historia e identidad nacional: De la Madrid

Siguiente noticia

Inversión sin precedente en puertos mexicanos: SCT

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Inversión sin precedente en puertos mexicanos: SCT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.