• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes, 67 años de interpretar repertorios clásicos y contemporáneos

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con jóvenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura formó una orquesta de cámara con 11 instrumentistas de cuerda y una clavecinista. Joseph Smilovitz e Imre Hartman fueron sus directores artísticos, siendo ellos profesores del Conservatorio. El primer elenco estuvo integrado por José Luis Sosa, Ildefonso Cedillo, Armando Soberanes en los primeros violines; Carlos Esteva y Apolo Martínez en los segundos violines; Luis Núñez y Emigdio Espinosa en las violas; Rigoberto Sosa y Andrés Vargas en los violonchelos; José Guadalupe López en el contrabajo y Luisa Durón en el clavecín.

Durante estos 67 años la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ha alcanzado un nivel gran nivel artístico, siendo capaz de interpretar repertorios clásicos y contemporáneos sin dificultad.

De acuerdo con algunos testimonios de sus integrantes, la OCBA ha sido una gran familia, a través de la que han vivido gratas experiencias y crecimiento profesional y personal. Todos se sienten orgullosos de pertenecer a esta orquesta y comparten el gusto de hacer música.

Alivio del corazón

Cabe recordar que en los años de formación, el entonces director del Inbal, Miguel Álvarez Acosta bautizó a la agrupación con el nombre de Orquesta Yolopatli, que en lengua náhuatl significa Alivio del corazón.

En 1961, Luis Sandi, entonces director del departamento de música del Inbal, la bautizó como Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Hasta 1977 la OCBA actuó con la particularidad de presentarse sin director, fue hasta 1978 que el violinista Hermilo Novelo se convirtió en su primer titular.

Doce meses después lo relevó José Guadalupe Flores, en 1985, la titularidad fue para Manuel de Elías; en 1987 la dirección quedó en manos de Ildefonso Cedillo; Francisco Savín tomó el mando en 1990; Luis Samuel Saloma lo relevó de 1991 a 1993 (nombrado director emérito); del verano de 1993 a 2001, Enrique Barrios asumió la dirección artística de la agrupación llevándola a tener un reconocimiento nacional e internacional.

En 2001, Juan Trigos toma el mando hasta la primera temporada 2002; Jesús Medina asume la dirección artística en ese momento hasta 2010; José Luis Castillo dirige de 2011 hasta el verano de 2019; Ludwig Carrasco toma la batuta de 2019 a 2022 y actualmente Luis Manuel Sánchez Rivas es el director artístico.

Con los años se fueron sumando integrantes a la OCBA, hasta que a fines de los años ochenta quedó integrada por 22 instrumentistas de cuerdas y un piano, que es su dotación actual.

Los músicos que integran a la OCBA son: Vladimir Tokarev, primer concertino; Carlos Ramírez Guzmán, Francisco Arias Esquivel, Pastor Solís Guerra, Francisco Ladrón de Guevara Finck, en los primeros violines; Vera Olegovna Koulkova, José Manuel del Águila Cortés, José Alfredo Vega Morales, Jorge Chaparro González, Marco Alejandro Arias de la Vega y Francisco Ageo Méndez Peña, en los segundos violines; Guillermo Gutiérrez Crespo, Arturo Rebolledo, Ricardo Orozco Buendía y Astrid Cruz González, en las violas; Fabiola Flores Herrera, Luz del Carmen Águila y Elvira y Ángel Romero Ortiz en los violonchelos; Luis Enrique Aguilar Martínez y Ulises Castillo Cano en los contrabajos y Abraham Alvarado Vargas en el piano, clavecín y órgano.

Con el paso del tiempo, la agrupación del Inbal se ha posicionado a nivel nacional e internacional, se ha presentado en Sudamérica, además de realizar giras por los diferentes escenarios de la República mexicana, llevar a cabo actividades presenciales y virtuales, realiza visitas otros recintos, hospitales, centros de readaptación, Centros de Integración, pero sus principales sedes son la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM).

►La entrada La Orquesta de Cámara de Bellas Artes, 67 años de interpretar repertorios clásicos y contemporáneos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La compañía Mummenschanz presentará teatro visual, objetos, máscaras y mímica para dar vida a personajes legendarios

Siguiente noticia

Los vínculos afectivos entre personas con discapacidad intelectual son explorados en Hacia el alba

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Los vínculos afectivos entre personas con discapacidad intelectual son explorados en Hacia el alba


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.