• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Orquesta Sinfónica Nacional celebra el 65 aniversario del natalicio de Ana Lara con La víspera

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan el programa Amores y celos, como parte de su primera temporada de conciertos 2024, el viernes 1 y domingo 3 de marzo a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

Bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso, la OSN comenzará este programa con La víspera, de Ana Lara, en conmemoración de su 65 aniversario de vida. 

El proceso de creación de la obra no fue fácil; la compositora revisó hasta tres veces la partitura de La víspera antes de darle su forma final, en la que se advierte un elemento cíclico en la relación estrecha entre el material del principio de la obra y sus páginas finales. Como suele ocurrir con frecuencia a los compositores, tampoco fue fácil hallar un título para la pieza; ya terminada la partitura, Ana Lara encontró un poema de Giuseppe Ungaretti (1888-1970) titulado Veglia, cuyo espíritu parece concordar con el de la partitura. Así, esa veglia, esa vigilia, ese acto de velar en espera del día, proporcionó a La víspera su título definitivo. 

Ana Lara terminó La víspera en 1989. La obra recibió una lectura de ensayo a cargo de la orquesta de la Academia de Música Federico Chopin, y se estrenó el 5 de diciembre de 1992 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke. 

El programa continuará con la Sinfonía núm. 29, K. 201, en La mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita aparentemente el 6 de abril de 1774.  Para la obra, Mozart planteó una orquestación discreta con dos oboes, dos cornos y cuerdas. 

Como tercera y última pieza se escuchará Petrushka, de Ígor Stravinski, quien había hablado así de su obra: “Antes de abordar La consagración de la primavera, que habría de ser una empresa ardua y prolongada, quise refrescarme componiendo una pieza orquestal en la que el piano tuviera una parte importante, una especie de pieza de concierto.

Al componer la música, tuve en la mente la clara imagen de una marioneta, dotada súbitamente de vida, que exasperaba a la orquesta con sus diabólicas cascadas de arpegios. A su vez, la orquesta responde con amenazantes toques de trompeta. El resultado es un ruido terrible que llega a un clímax y termina en el triste colapso de la pobre marioneta. Luego de terminar esta extraña pieza luché por horas, mientras caminaba a orillas del lago de Ginebra, para encontrar un título que expresara con una palabra el carácter de mi música y, consecuentemente, la personalidad de la criatura. Un día brinqué de gusto al encontrar el título: Petrushka, el inmortal e infeliz héroe de las ferias de todos los países”.

El 13 de junio de 1911, cuando Petrushka se puso en escena por primera vez, el éxito no fue universal, debido entre otras cosas a que el público parisino era más flexible y conocedor que los públicos de otras latitudes. De ese modo, cuando Petrushka se puso en escena fuera de Francia (en Viena, en enero de 1913), la hostilidad del público, la orquesta y la crítica fueron notables. Sin embargo, este ballet de Stravinski corrió con mejor suerte al ser estrenado en Londres y en Nueva York, donde obtuvo éxito rotundo. En 1947, Stravinski revisó la partitura de Petrushka, redujo la enorme orquesta de la versión original y propuso un final alternativo para la versión de concierto de su ballet. 

►La entrada La Orquesta Sinfónica Nacional celebra el 65 aniversario del natalicio de Ana Lara con La víspera se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO, como la burra al trigo

Siguiente noticia

Labor de coreógrafas y creadoras escénicas acentúa la programación de marzo en el Centro Cultural del Bosque

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Labor de coreógrafas y creadoras escénicas acentúa la programación de marzo en el Centro Cultural del Bosque


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.