• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Orquesta Típica Yukalpetén ofreció gala con lo más representativo de la música vernácula de Yucatán

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con el gobierno del estado de Yucatán, presentaron el concierto de gala de la Orquesta Típica Yukalpetén en el marco del 81 aniversario en el Palacio de Bellas Artes.

En la gala, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, agradeció a la titular de la Secretaría de Cultura de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, y al director de la Orquesta Típica Yukalpetén, Pedro Carlos Herrera, la presentación de esta emotiva celebración, tras 10 años de ausencia en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Lo más icónico de la música yucateca se apreció en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en donde, la agrupación considerada uno de los referentes de la música vernácula de Yucatán, incluyó en su programa las piezas: Quisiera, Nunca, El crucifijo, Popurrí yucateco, El ferrocarril, Un tipo como yo y Mi ciudad, entre otras.

En un ambiente festivo, la agrupación interpretó canciones representativas e incónicas como El caminante de Mayab (Antonio MedizBolio-Guty Cárdenas), Peregrina (Luis RosadoVega-Ricardo Palmerín) y Yukalpetén (Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas); Quisiera (Ricardo López Méndez-Guty Cárdenas), Nunca (Ricardo López Méndez-Guty Cárdenas) El crucifijo (Luis Rosado Vega-Ricardo Palmerín), canciones a cargo de Maricarmen Pérez y Rodolfo Santos; Bonita (Monís Zorrilla-Luis Arcaraz); La cochinita pibil (Ermilo Padrón López), con Emma Isabel.

Posteriormente tocaron un popurrí yucateco que integró las canciones: Te amaré toda la vida (Enrique Navarro); Presentimiento (Manuel Wello Rivas) (Pedro Mata- Emilio Pacheco); Quisiera ser golondrina; Flor de azahar (Manuel Montes de Oca-Santiago Manzanero) y Gota a gota (Juan Acereto).

Ataviados con ropa color blanco, huipil, en el caso de las mujeres y guayavera y pantalón -los hombres- la agrupación interpretó las piezas: La ausencia de tu presencia (Jorge Buenfil); Hoy (Jorge Buenfil); El ferrocarril, jarana (Rubén Darío Herrera); Un tipo como yo (Sergio Esquivel) interpretada por Javier Alcalá; Ama (Luis Demetrio), No (Armando Manzanero) con el cantante Rodrigo Cadena; Mi ciudad (Eduardo Salas-Guadalupe Trigo), en la voz de Maricarmen Pérez; Peregrina (Luis Rosado Vega Ricardo-Palmerín Pavía); y Fin de fiesta, está ultima compuesta por tres canciones Guachapeo, El Torito y Aires del Mayab.

Durante casi dos horas, los asistentes que llenaron la Sala Principal del máximo recinto de la cultura corearon, aplaudieron y mostraron rostros alegres por el sabor de su música romántca.

Desde su creación, la Orquesta Típica de Yukalpetén -12 de abril de 1942- se presentó en Mérida, Yucatán, con su fundador Daniel Ayala Pérez, y es hasta el 2006 cuando se hace cargo el director y arreglista Pedro Carlos Herrera.

La orquesta tiene un archivo de más de mil canciones, entre suites, danzas, guarachas, claves, boleros, bambucos, clave-boleros, jaranas y evocaciones mayas, lo cual ha dado a conocer a través de 18 discos que han producido a lo largo de su trayectoria.

Además, ha obtenido diferentes reconocimientos, pero uno de los más importantes fue en 1999 cuando obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Palacio Nacional.

►La entrada La Orquesta Típica Yukalpetén ofreció gala con lo más representativo de la música vernácula de Yucatán se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

No tenemos incoveniente si Germán Larrea compra Banamex: AMLO

Siguiente noticia

OMS pide «cautela» para incorporar IA como ChatGPT en temas de salud

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

OMS pide «cautela» para incorporar IA como ChatGPT en temas de salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.