• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia ha borrado los avances para disminuir la pobreza en América Latina y el Caribe: diputada Sauri Riancho

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que la crisis del COVID-19 ha golpeado a América Latina y el Caribe con más fuerza que a cualquier otra región emergente del mundo y está borrando los avances que ésta registró a comienzos del siglo para disminuir la pobreza.

En la II Reunión de la Comisión Interparlamentaria Especial para la recuperación de la Pandemia COVID -19 del FOPREL, indicó que en su carácter de presidenta pro tempore de este foro decidió impulsar, con el apoyo de las y los presidentes de los parlamentos que integran dicho espacio, acciones contundentes que lleven hacia una transformación institucional acorde a la realidad de nuestros tiempos.

Asimismo, el logro de agenda transversal y, principalmente, la construcción de acciones que permitan dar respuesta urgente, como líderes políticos de la región, a los desafíos impuestos por el surgimiento de la pandemia generada por el coronavirus.

En tal sentido, destacó la instalación y puesta en acción de la Comisión Interparlamentaria Especial, la “Agenda Regional de Prevención y Respuesta a los impactos adversos derivados del COVID-19 y otros eventos epidemiológicos”, el “Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027”, y lo que motivó la reunión de este día: la presentación de la “Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030”.

Al referirse a las afectaciones de la emergencia sanitaria en América Latina y el Caribe, la diputada precisó que en términos económicos la pandemia causó la caída de 6.8 por ciento del PIB y, en términos humanos, se han perdido más de un millón de vidas.

De igual forma, un estimado de 21 millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media en 2020 y desde que se desató el brote del virus, se ha intensificado todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas, sobre todo, en el hogar.

A nivel mundial, continuó, el 4.2 por ciento de las mujeres que tenían un empleo remunerado lo perdieron por la pandemia, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo. Además, en el último año se registró un aumento en el número de las niñas y niños que pasan hambre, están aislados, son víctimas del abuso o sufren ansiedad.

Por su parte, las escuelas de más de 168 millones de estudiantes de todo el mundo llevan más de un año cerradas, y dos terceras partes de ellas se encuentran en América Latina y el Caribe. A su vez, la economía mundial podría perder más de 4 billones de dólares por los estragos del COVID-19 en el turismo, que es tan importante para algunos países de la región.

Ante este contexto y las secuelas de la emergencia sanitaria, la diputada Dulce María Sauri Riancho subrayó que “como integrantes de FOPREL, decidimos asumir nuestra responsabilidad y cumplir con nuestros acuerdos por medio de acciones institucionales con enfoque integral que nos permitan responder a las múltiples dimensiones de los desafíos que nos ha impuesto la pandemia”.

“Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030”

La diputada Dulce María Sauri Riancho resaltó que la “Estrategia legislativa para la recuperación de la pandemia de COVID-19, con enfoque de Agenda 2030” busca ser una hoja de ruta con la misión de atender dos acciones estratégicas: la primera, identificar los temas más apremiantes por legislar y, a su vez, establecer los elementos mínimos para que los ordenamientos jurídicos que puedan responder a los efectos generados por el COVID-19 desde un enfoque de sostenibilidad.

La segunda, de carácter interno, es servir a las comisiones ordinarias del FOPREL para el diseño de leyes marco que abonen a una recuperación más rápida y a la consolidación de condiciones de desarrollo justas.

Por tal motivo, convocó al liderazgo político de las y los integrantes de la Comisión Especial para que “a través de una cooperación efectiva seamos quienes difundamos e implementemos esta estrategia legislativa en nuestros congresos, asambleas y parlamentos, para que sea la herramienta que soñamos y avancemos en el logro de paz, igualdad y justicia social en nuestros pueblos y los del mundo entero”.

Destacó que la estrategia se elaboró con un diagnóstico adaptado a las características específicas de los países miembros del FOPREL, con recomendaciones legislativas para la recuperación de la región. “La amplia revisión de la literatura disponible también fue contrastada con un grupo de expertas y expertos en desarrollo sostenible para conocer, desde su experiencia, cuáles son los esfuerzos legislativos necesarios para lograr una recuperación sostenible”.

Por sus alcances e importancia, mencionó, resulta fundamental mencionar que este documento no habría sido posible sin el apoyo de la Iniciativa Agenda 2030 de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable; la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible Capítulo México, conformada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la asociación civil, Política y Legislación Ambiental (POLEA).

“A todas y todos, mi amplio agradecimiento porque son, desde hace tiempo, aliados fundamentales para el Poder Legislativo de México y ahora, también, para los parlamentos que integramos el FOPREL, en la ardua tarea de trabajar por el desarrollo sostenible y por no dejar a nadie atrás”, expresó.
AM.MX/fm

The post La pandemia ha borrado los avances para disminuir la pobreza en América Latina y el Caribe: diputada Sauri Riancho appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Construirán “inteligencia” AMESP y Observatorio Nacional Ciudadano para enfrentar la delincuencia

Siguiente noticia

El dedo en la llaga de la corrupción en el Poder Judicial

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El dedo en la llaga de la corrupción en el Poder Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.