• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia ha desahuciado la reacción del gobierno federal para atender la violencia contra la mujer

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los altos índices de víctimas mortales e impunidad en materia de violencia de género y feminicidio que se presentan en el país, deben ser abordados en este 2021 por el gobierno federal como temas de seguridad nacional, pues a partir del recrudecimiento de la pandemia, se han disparado a niveles nunca antes vistos, siendo la cifra de 11 mujeres asesinadas al día una muestra de ello, de acuerdo a datos de la ONU en México, y lo más preocupante es que solo el 3% de los casos logran ser castigados, sostuvo el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

De acuerdo con datos del SESNSP, las mujeres no están seguras en México. Las denuncias por acoso, agresión sexual y violación van en aumento en esta administración (+122%). El acoso sexual creció más del doble en los primeros 2 años de este gobierno, en relación con los últimos 2 años del sexenio pasado. Las denuncias por abuso sexual mantienen una tendencia al alza (+ 32%). El año pasado hubo 33 mujeres que cada día denunciaron haber sido violadas. La violencia sexual aumenta entre reclamos y exigencias de colectivos y organizaciones feministas (#elvioladorerestu, #rompaelpacto, #niunamas, #metoo). Las mujeres no encuentran aliados en el gobierno ni en las cámaras ni en los partidos ( -16% de recursos al programa para Alertas de Violencia de Género).

El Observatorio Nacional Ciudadano informó que en 2020 aumentó el número de mujeres violentadas. Este tipo de delitos hacia las mujeres se exacerbó a partir de la pandemia y, al mismo tiempo, se redujo la capacidad de reacción de las autoridades para atender denuncias en los ministerios públicos o apoyar a las víctimas, dado que un porcentaje importante de ellas tuvieron, como única opción, recurrir al 911 para solicitar apoyo. Entre enero y octubre de 2020 se incrementaron en un 40% las llamadas de auxilio (221,323) en comparación con el mismo periodo de 2019 (158,425).

Cabe mencionar, que además de las llamadas de violencia contra las mujeres que suman el 1.6% del total de avisos de emergencia, también se registraron las llamadas por violencia familiar (4.3%), violencia de pareja (1.5%), acoso u hostigamiento sexual (0.05%), abuso sexual (0.03%) y violación (0.02%), lo que representa más de 1 millón de llamadas tan solo en este período (1,023,642).

El #QuédateEnCasa es un tema de grandes implicaciones porque las mujeres no pueden salir a denunciar, ni hacer llamadas, ya que están en contacto constante con su agresor y sus redes de apoyo son limitadas por la contingencia que prevalece. Además del confinamiento sanitario, continuó el Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, la violencia doméstica se ha incrementado debido a la incertidumbre, la presión económica y la restricción de la movilidad.

“Es evidente que existe incapacidad del Estado para hacer frente a la violencia contra las mujeres que se agudiza también por la austeridad presupuestaria sin perspectiva de género, la priorización de otros programas sociales y las fallas acumuladas de algunas políticas públicas de la 4T en pro de erradicar la violencia hacia las mujeres”, afirmó el Lic. Desfassiaux.

La incapacidad de las autoridades en este rubro es tan palpable, continuó, que actualmente en Michoacán, por mencionar un ejemplo, se puede observar a mujeres embarazadas o con niños pequeños creando barricadas y empuñando armas largas para defender a sus hijas y a ellas mismas del acoso constante del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); pues debido a la violencia, ese poblado ya casi no cuenta con hombres que las respalden y las mujeres han adoptado un modelo de autodefensas para tratar de recuperar la paz social e impartición de justicia que el Estado no ha podido brindarles.

Para ser propositivos en el combate a la violencia contra la mujer en México, continuó, se debe contemplar una eficiente y constante capacitación a policías, la creación de un cuerpo especializado de atención integrado por y para mujeres, la vigilancia de la aplicación de protocolos de actuación, la elaboración de protocolos de atención a víctimas de violencia hacia las mujeres, que se realicen las reformas necesarias para brindarle atención psicológica a todas las víctimas de violencia en su primera declaración ante el Ministerio Público y el uso de herramientas tecnológicas y apps móviles para brindar apoyo oportuno y prevenir la violencia de cualquier tipo hacia mujeres y niñas.

Además, debe contemplarse una reformulación legal y una partida presupuestal extraordinaria para sancionar estos delitos de manera contundente, pues contribuyen, sin duda, al aumento de la descomposición social de México.

La violencia de género debe convertirse en un tema permanente y prioritario de la agenda del gobierno para este 2021, pues junto con el homicidio y el feminicidio, es un delito que continúa creciendo sin control en México, finalizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
AM.MX/fm

The post La pandemia ha desahuciado la reacción del gobierno federal para atender la violencia contra la mujer appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Jennette McCurdy dice sentir vergüenza de su pasado como actriz

Siguiente noticia

Mujeres las que más se suicidan a causa de la pandemia: AMESP

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Mujeres las que más se suicidan a causa de la pandemia: AMESP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.