• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La participación política continua siendo un tema emergente para las mujeres indígenas

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de Septiembre (Almomentomx).-  En el contexto del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, celebrado el 5 de septiembre, las mexicanas Martha Sánchez Néstor, Sofía Robles Hernández y Flora Gutiérrez Gutiérrez analizan la condición social de este sector de la población poniendo sobre la mesa que en los últimos 20 años ha habido avances en materia de apropiación de las demandas sociales, culturales y políticas, estableciéndose como derechos para las mujeres indígenas.

La ex secretaria de asuntos Indígenas de Guerrero, Martha Sánchez Néstor, originaria del municipio de Xochixtlahuaca de ese mismo estado, dice que a pesar de los avances aún existen pendientes ya que a las indígenas no gozan de justicia social, presupuestal, ni política.

La participación política, coinciden las tres mujeres, es un asunto que hace 20 años no se contemplaba pero que en la actualidad se plantea como un tema emergente, ya que existe una necesidad de participación electoral formal.

En este sentido, Martha Sánchez refiere que el avance más importante ha sido la formación de nuevos liderazgos de mujeres que buscan hacer valer sus derechos como indígenas exigiendo al Estado Mexicano el cumplimiento de la agenda de derechos sociales y el cumplimiento de compromisos internacionales que México ha firmado.

Asegura que hasta el momento el avance logrado se ha dado gracias a la participación conjunta con universidades como la UAM Xochimilco y la UNAM.

Respecto a la candidatura independiente de María de Jesús Patricio  electa por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)  como posible candidata presidencial menciono que este hecho simbólicamente importante, contribuirá a cambiar el imaginario colectivo en ese sentido. A la vez expuso su preocupación por la agenda política que se planteara ya que teme no tenga al autonomía suficiente.

Por su parte Sofía Robles Hernández, ex presidenta municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca,  señalo que en la actualidad son más los espacios de mujeres que trabajan por los derechos de las mujeres indígenas, lo que les ha permitido forjar asociaciones civiles propias, además de involucrarse en las tareas de gobierno.

Robles Hernández quien es responsable del departamento Género y mujer de los Servicios del Pueblo Mixe, explica que la participación política de las mujeres en aquellas entidades que se rigen por sistemas normativos internos no ha sido fácil, ya que la Ley de Paridad obliga a incluir mujeres en los municipio, no así en sus agencias.

Entre otros pendientes refiere que aún es deplorable  el servicio médico que se presta en las comunidades indígenas, así como los servicios de justicia de las comunidades dodne la violencia familiar no se atiende.

Recientemente un estudio elaborado por la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Capítulo Oaxaca, reveló la falta de acceso a la justicia, sobre todo en aquellas violaciones a derechos humanos como la violencia de género.

Más del 70 por ciento de las mujeres que acuden a las autoridades para obtener justicia no la encuentran y , por falta de dinero o conocimiento, o porque los Ministerios Públicos están fuera de su población, no acuden a otras instancias de justicia.

Robles Hernández señala “nos preocupa cómo la cultura y los estereotipos influyen en la falta de acceso a la justicia para estas mujeres”, cuando se trata principalmente de problemas de violencia familiar, pensión alimenticia y abandono.

Cabe destacar que a pesar de los avances que se han dado en los últimos años en materia indígena aún existe una gran disparidad para este grupo social, que se encuentra entre  los dispares del país.

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 en México 6 millones 146 mil 479 personas que hablan una lengua indígena son mujeres, 200 mil más son hombres. Oaxaca (906,202) Chiapas (873,154) Y Veracruz (561, 295)  son los estados donde hay más mujeres indígenas.

Cerca de 900 mil indígenas viven en una entidad federativa distinta de la de su nacimiento. Quince de cada cien personas hablantes de lengua indígena no están afiliadas a servicios de salud; los más desprotegidos en este sentido son los varones: 57.7% no cuentan con ella, contra 45.3% en las mujeres (INEGI).

Por otro lado, las mujeres hablantes de lengua indígena son las que presentan mayor rezago educativo, ya que casi una de cada cuatro se encuentra sin escolaridad alguna y una de cada cinco cuenta con secundaria completa. (CONAPO)

AM.MX/kcc

The post La participación política continua siendo un tema emergente para las mujeres indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En 2018 no habrá nuevos impuestos: Meade

Siguiente noticia

La gente sí quiere el Estadio Azul en Iztapalapa: Mancera

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

La gente sí quiere el Estadio Azul en Iztapalapa: Mancera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.