• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La patria es primero?

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2025
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

De un tiempo a esta parte los políticos de nuestro país luchan por su propia subsistencia en el ámbito político mexicano. ¿La patria es primero?

De cualquier partido, de cualquier coloratura, de cualquier signo ideológico -si es que tienen ideología política y doctrinaria e incluso proyecto de Nación-. Son ellos ‘y su circunstancia’. Y pelean y luchan, aun entre integrantes de su propio instituto político, como ocurre en el caso más notable que es el de Morena y sus ad lateres políticos.

Pasa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre Alejandro Moreno, a) Alito y priistas tradicionales a los que ha hecho a un lado; pasa en el Partido Acción Nacional, que al interior hay pugnas de poder y pugnas por la preeminencia declarativa.

Y no se diga en la función pública. Funcionarios hay -de Morena en su gran mayoría- que venden su alma al diablo por estar ahí, aunque no tengan nada que ver la entelequia política; están ahí para estar en posición privilegiada, que lo mismo significa poder político, como poder social y poder económico; y para saberse vivos en un mundo tan extraño como complicado el de la burocracia.

¿Alguna vez hemos tenido políticos y funcionarios públicos a la altura del arte? Si. Muchas veces aunque visto a distancia es por etapas o episodios nacionales. En el siglo XIX proliferaron en México los políticos convencidos de su participación para la construcción de un país, una Nación, un Estado…

Los hubo del lado liberal y conservador. Enfrentados siempre. Los hay los que querían un país de leyes y consolidado en sus instituciones. Los hubo quienes veían en el exterior la solución a los males internos.

Y trajeron a un emperador que les resultó liberal y que, por lo mismo, lo dejaron a la deriva esos conservadores que lo eran en todo sentido, no los de la actual narrativa que ven conservadoras hasta detrás de las piedras, por el sólo hecho de ser críticos a un gobierno que no es de izquierda ni de derecha “sino todo lo contrario” diría el clásico.

Una vez concluida la aventura imperial, como pocas veces en la historia mexicana hubo un periodo de lucha interna, de lucha por consolidar a una República de leyes. Juárez, el presidente oaxaqueño, reunió a lo mejor del pensamiento liberal de la época: Melchor Ocampo, Matías Romero, Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias, Ignacio Mejía, Antonio Martínez de Castro, Ignacio Mariscal, Manuel Saavedra…

Fueron ellos, entregados a la causa nacional los que diseñaron un país y sus leyes, las que regirían a favor de la igualdad, la democracia, las libertades, los derechos, la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de tránsito, la negación al esclavismo… Las leyes de Reforma y la Constitución de 1857 fueron hechas por hombres hechos y derechos, con convicciones e ideales, quienes pensaban en el país, en un México sólido e inquebrantable; no pensaban en sus privilegios como legisladores o funcionarios públicos. Ninguno de ellos –que se sepa- se enriqueció o medró con el poder político o burocrático, como sí ocurre hoy en este 2025 aciago.

Y fueron ellos quienes dieron paso a una de las etapas más brillantes y consolidadas en la historia de nuestro país: La República Restaurada, que duró 9 años, desde 1867 hasta 1876. Comenzó con el triunfo de los liberales sobre el Segundo Imperio Mexicano y terminó con el ascenso de Porfirio Díaz a la presidencia.

Nueve años de lucidez institucional. Nueve años de consolidación de instituciones. Nueve años de recuperación política. Nueve años para el diseño de un país en el que las leyes fueran el eje central de la vida nacional, con las libertades a salvo de cualquier menesteroso legislador o funcionario que pudiera llevar agua a su molino político, como sí ocurre hoy.

Luego llegó el porfiriato, una primera etapa también de construcción y lucidez. Una etapa en la que el país comenzaba a despegar como potencia internacional. Un país con muchísimas desigualdades pero al mismo tiempo con la ilusión de ser mexicanos y uno sólo en un país que ya había sufrido guerras interminables, invasiones, mutilaciones… pero que seguía aquí, a pesar de todos los pesares.

Es cierto que Díaz se engolosinó con el poder presidencial. Pero fue él mismo quien consideró que México ya estaba listo para la democracia y se fue. Lo que siguió fue una Revolución de lucha entre facciones, constitucionalistas y del orden agrario…

Ganaron los Constitucionalistas y surgió un país en el que unos cuantos se hicieron del poder, y traicionaron los ideales revolucionarios. Luego etapas brillantes como el período de Lázaro Cárdenas (1934-1940) … y luego: lo que sería la historia interminable; la lucha de hombres por el poder y el recurso.

Y así hasta hoy, que no tenemos políticos o funcionarios que piensen en el país y su futuro y su consolidación y su fortaleza y sus instituciones a salvo y su constitución intocada: nada.

Son gente del poder por el poder mismo para los que la patria no es primero. Son sus privilegios y su poder lo que les importa, y su preeminencia y su sobrevivencia económica y política. El país es lo de menos. La injusticia es lo de menos. La seguridad es lo de menos.

Dejar muertos y heridos a su paso y familias deshechas, para ellos es lo de menos: de cualquier partido, de cualquier puesto, de cualquier borrosa convicción ideológica. Hemos ido de más a menos en un país en el que la democracia no termina por consolidarse. Es lo de menos, para ellos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Numancia taurina

Siguiente noticia

Sepulcro Blanqueado / Primera parte

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Sepulcro Blanqueado / Primera parte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.