• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pausa arancelaria, se va acabando, y también la fortaleza del peso

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El peso mexicano sigue cayendo, aunque aún “mantiene un rango de negociación frente al dólar”. Esto es lo que dicen los analistas del mercado cambiario, quienes sopesan datos laborales mixtos provenientes de Estados Unidos. Aun con un descenso en la creación de nóminas no agrícolas de enero, que se situó en 143,000 empleos frente a los 170,000 previstos, la tasa de desempleo logró disminuir al 4.0%, señal de que el mercado laboral estadounidense continúa sólido.

Además -nos dice Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone-, el incremento en los salarios por hora, que superó ampliamente las expectativas al ubicarse en 0.5% mensual y en 5.1% anualizado, sugiere que esto podría complicar la continuidad de la tendencia desinflacionaria. Esto podría motivar a la Reserva Federal a mantener una postura cautelosa, lo cual añade un elemento de complejidad para activos emergentes como el peso.

En el ámbito interno, los recientes datos de inflación en México reflejan un panorama más benigno de lo anticipado, con una tasa anual de 3.59% y una inflación subyacente de 3.66%. Estos resultados, por debajo de las proyecciones, se complementan con una inflación mensual de 0.29% en el índice general y de 0.41% en el subyacente, lo que sitúa a la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (2%-4%).

Sin embargo, la reciente decisión del Banco de México de recortar su tasa de referencia en 50 puntos base—con el fin de impulsar la actividad económica ante desafíos estructurales—podría ejercer presión adicional sobre el tipo de cambio en el corto plazo. Aunque se trata de una medida de normalización necesaria para apuntalar el crecimiento, reduce el atractivo relativo de los rendimientos en pesos.

Hacia adelante, el mercado estará atento a la publicación de indicadores económicos clave, incluida la producción industrial. En este sentido, cifras débiles podrían incrementar la volatilidad y generar nuevas presiones de venta sobre la moneda mexicana, mientras que datos favorables podrían brindar un alivio temporal al MXN.”

Persiste el desequilibrio de la balanza comercial de México: BBVA.

La balanza comercial de México continúa con un saldo negativo, pero este déficit se mantiene bajo en comparación con lo observado previo al año 2023. Al tercer trimestre del 2024 (3T24), el déficit comercial es de 11 mil millones de dólares (mdd), que es la diferencia entre los 456 mil mdd de exportaciones e importaciones por 467 mil mdd. Este monto es 11.0% mayor al déficit del 3T23, cuando fue de 9.9 mil mdd. Si consideramos que hasta el 3T24, el total del comercio internacional de mercancías de México acumuló 922 mil mdd; este déficit representa únicamente el 1.2%; o el 2.4% al contrastarlo sólo con las exportaciones. Al comparar las exportaciones durante los primeros tres trimestres de 2024 contra el mismo periodo de 2023, éstas aumentaron 3.2%; mientras que las importaciones crecieron 3.3%.

En efecto, el déficit comercial, a la fecha mencionada, está dado por las importaciones de bienes intermedios que superan por poco más de 160 mil mdd a las exportaciones de este tipo de bien. En sentido contrario, la balanza comercial de México es superavitaria en bienes de consumo y en mayor medida en bienes de capital; sin embargo no lo suficiente para compensar el saldo negativo de bienes intermedios. En cualquier caso, el déficit total es mínimo y prácticamente está balanceado este saldo. Por tipo de bien, el mayor crecimiento lo presentan las exportaciones de bienes de capital, y de forma similar las importaciones de estos bienes. Con cifras acumuladas al 3T24, las exportaciones de estas mercancías se incrementaron 6.6% a tasa anual, y las importaciones 7.2%. En tanto, las exportaciones de bienes de consumo aumentaron 3.8%, y las importaciones 4.3%.

Por otra parte, les comentamos que México sigue aumentando la concentración de las exportaciones por país de destino. Ahora, con cifras acumuladas al 3T24, 83.2% del comercio internacional de mercancías se dirige a Estados Unidos de América (EU) por un total de 379 mil mdd; cuando hasta el 2T24 era de 82.7%. La ordenación de los países no ha cambiado, después de éste, Canadá y China ocupan la segunda y tercera posiciones con participaciones del 3.0% y del 1.6% respectivamente y montos de tan sólo 3.0 y 1.6 mil mdd. Los primeros cinco lugares los complementan Alemania y Corea del Sur. Estos últimos 4 países suman tan sólo el 6.8% de participación. Las exportaciones a Canadá crecieron durante este periodo, pasando de 13.0 mil mdd a 13.9 mil mdd en cifras acumuladas al 3T23 y 3T24 respectivamente. En sentido opuesto, las exportaciones a China disminuyeron 6.0% al pasar a 7.3 mil mdd cuando un año antes fueron de 7.7 mil mdd. Hasta este trimestre, se mantiene Asia como un mercado más atractivo para las exportaciones mexicanas que el mercado europeo y más aún que la Unión Europea. A esta fecha, las exportaciones a Asia totalizaron 21.8 mil mdd; mientras que a Europa sumaron 21.2 mil mdd. Asia rebasó a Europa como destino a partir del trimestre anterior.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Al presidente nadie lo toca!

Siguiente noticia

Tren Maya: Reflexiones Técnicas y Legales ante el Riesgo Latente y la Responsabilidad Estatal

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tren Maya: Reflexiones Técnicas y Legales ante el Riesgo Latente y la Responsabilidad Estatal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.