• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La peste económica

Redacción Por Redacción
3 abril, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
7
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Ya no cabe duda alguna sobre los gravísimos efectos que la pandemia del coronavirus Covid-19 tendrá –que ya tiene, de hecho- sobre la economía mundial y en particular, sobre la de México.

El cierre obligatorio de comercios y el paro de actividades en sectores considerados como no esenciales significará hacer trizas a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que a diferencia de las transnacionales y de los grandes corporativos sobreviven prácticamente al día y muy difícilmente podrán soportar un mes –en los cálculos más optimistas- sin generar ingresos.

Según estimaciones de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), cerrarían más de un millón de empresas a causa del paro de actividades económicas. Y si tomamos en cuenta que aproximadamente 99 por ciento de los negocios en México son Pymes, y éstas emplean a cerca de 70 de la población económicamente activa, el escenario es de terror.

La situación se vuelve aún más grave si se deja de lado el optimismo y se hace caso a las proyecciones que indican que la recuperación de la normalidad durará bastante más tiempo del que se ha dicho.

Según los escenarios estimados por los contagios por Covid-19 dados a conocer por la empresa Deloitte Consulting, el periodo de restricciones y aislamiento se extendería por lo menos durante los meses de abril y mayo, mientras que la recuperación podría comenzar a experimentarse hasta fin de año. Algo que para una pequeña o mediana empresa es completamente imposible de soportar. Menos aún, si no recibe estímulos de ninguna clase y, en cambio, es obligada a pagar sueldos sin tener ingreso alguno.

Porque los “apoyos” anunciados hasta el momento por los gobiernos federal y estatal son absolutamente ridículos. Los microcréditos por contingencia de diez mil pesos que se anunciaron en Veracruz no sirven ni para pagar un mes de renta. Mucho menos para mantener a flote un negocio que, por si fuera poco, debe cumplir rigurosamente con todas sus obligaciones fiscales, como si los tiempos que se viven fueran ya no de jauja, sino por lo menos de alguna mínima estabilidad.

El gobierno justifica su negativa a conceder condonaciones fiscales a que si no cobra impuestos, no tendría recursos financieros para adquirir equipo médico y medicinas para hacer frente a la emergencia sanitaria, lo cual es parcialmente cierto.

Pero al mismo tiempo, el gobierno lopezobradorista sostiene su obcecación por continuar tirando el dinero en “elefantes blancos” como ese muerto viviente llamado Petróleos Mexicanos –que el año pasado, sin coronavirus de por medio, sufrió pérdidas por 346 mil millones de pesos-, la anacrónica refinería de Dos Bocas, el ecocida Tren Maya y la “central avionera” de Santa Lucía. Todos, proyectos sin viabilidad pero que sangran obscenamente al erario.

Los propios cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncian lo inevitable: una caída del Producto Interno Bruto del país de -3.9 por ciento, aunque algunas calificadoras han estimado que la debacle podría llegar hasta a menos siete puntos porcentuales. Cifras que han sido desestimadas públicamente por el titular del Ejecutivo federal. Las de Hacienda incluidas.

El panorama es sombrío. Y los negocios que logren sobrevivir a la peste económica quedarán inevitablemente diezmados, con pérdidas irrecuperables que los colocarán en una situación de alta fragilidad y vulnerabilidad.

¿A eso se referirá el presidente cuando dice que esta crisis le vino “como anillo al dedo”?

Asueto

Para ordenar ideas, relajar la mente y sortear la tormenta, la Rúbrica y su autor se tomarán unos días de descanso, regresando a su publicación el próximo 14 de abril. A sus lectores y editores, gracias y ánimo. Saldremos de ésta.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Asesinatos para la Estadística

Siguiente noticia

Apoyo a empresas que eviten el desempleo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Apoyo a empresas que eviten el desempleo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.