• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La población ocupada aumentó 0.06 millones de personas: ENOE

Redacción Por Redacción
25 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el INEGI correspondiente al mes de mayo 2021, muestran que la tasa de desempleo abierto bajó de 4.65% en abril a 3.99% en mayo, como consecuencia de una disminución de 0.39 millones en la población desocupada, así como una disminución de 0.34 millones en la Población Económicamente Activa (PEA).

El mercado laboral mostró una mejora durante mayo a pesar de la disminución en la PEA, pues hubo un incrementó de 0.06 millones en la población ocupada y una disminución de 0.45 millones en la subocupada. Esto último llevó la tasa de subocupación de 13.71% en abril a 12.88% en mayo, acercándose al nivel pre pandemia que se ubicaba rondando el 9%.

A la par con la disminución en la PEA se observó un aumento en la Población No Económicamente Activa (PNEA) de 0.36 millones de personas, de los cuales 0.15 millones entraron a la población disponible, aquella que no tiene ni busca un empleo, pero aceptaría uno si se le ofreciera. Incorporando a la población disponible al cálculo de la tasa de desocupación, se obtiene una tasa de desempleo extendido de 15.55%, 0.32 puntos porcentuales menor a la del mes anterior y la menor desde marzo 2020.

Si bien el aumento en la PNEA disponible se puede interpretar como un efecto de desaliento en el mercado laboral, los resultados de la ENOE de mayo son positivos. Si se aproxima el número de afectados laboralmente por la pandemia por medio de la suma de los aumentos en las poblaciones desocupada, disponible y subocupada entre mayo 2021 y febrero 2020, previo a comenzar la pandemia, se obtiene que al mes de mayo hay 4.59 millones de personas afectadas. En abril 2020 esta cifra era de 20.50 millones, así que, bajo esta medida, se puede hablar de un porcentaje de recuperación del 78% en el mercado laboral.

Por sector de actividad económica, el mayor deterioro en cifras absolutos se encuentra en el sector primario con un nivel de empleo menor al de febrero 2020 en cerca de medio millón de personas, o una pérdida de 7.3%, aunque en términos relativos los más afectados son los empleos en la industria extractiva y de la electricidad (-15.6%) y los servicios de transportes, comunicaciones, correos y almacenamiento (-9.5%), el sector primario (-7.3%) y restaurantes y servicios de alojamiento (-6.7%).
AM.MX/fm

The post La población ocupada aumentó 0.06 millones de personas: ENOE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Proponen en el Congreso realizar consultas para garantizar autonomía del PJF

Siguiente noticia

Aprueba Comisión de Agricultura dictamen para respaldar a empresas rurales

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Aprueba Comisión de Agricultura dictamen para respaldar a empresas rurales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.